Relación entre el crecimiento económico y el nivel de empleo de San Martín en el periodo 2008 al 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental determinar la relación entre el crecimiento económico y el nivel de empleo en San Martín en el periodo 2008-2019. En esta investigación se utilizaron datos anuales del Valor Agregado Bruto del departamento de San Martín, monto de V...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cunia Santa Cruz, María Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3958
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de empleo, informalidad, crecimiento económico, Valor Agregado Bruto, desempleo.
Employment level, informality, economic growth, Gross Value Added, unemployment.
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental determinar la relación entre el crecimiento económico y el nivel de empleo en San Martín en el periodo 2008-2019. En esta investigación se utilizaron datos anuales del Valor Agregado Bruto del departamento de San Martín, monto de VAB por actividades productivas, PEA ocupada adecuadamente, PEA subempleada, PEA desempleada, tasa de la PEA ocupada formalmente, tasa de la PEA ocupada informalmente. Para validar las hipótesis planteadas se empleó el método histórico e inductivo, es de tipo aplicada, nivel de investigación correlacional; el diseño de investigación es no experimental, longitudinal de tendencia. El procesamiento de los datos para la prueba de hipótesis se realizó a través de la regresión lineal; los mismos que evidenciaron la existencia una relación directa entre las variables. Los resultados sugieren que para que la tasa de desempleo en la región San Martín experimente una disminución de 1%, el valor agregado bruto debe tener una variación de no menos de 5.4% anual, que se puede deducir que mientras el Valor Agregado Bruto se incrementa en la región San Martín, la PEA ocupada informalmente también tiende a crecer, el VAB influye significativamente a la PEA ocupada en la región San Martín.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).