Efecto del cambio climático sobre la producción de arroz en los últimos 20 años en la Provincia Moyobamba región San Martín

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el fin de evaluar el efecto del cambio climático sobre la producción de arroz en los últimos 20 años en la provincia Moyobamba región San Martín. El estudio se realizó utilizando los siguientes métodos para el procesamiento de datos: Distribución de frecuencias y gráf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Castillo, Luz Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3549
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio climático, producción de arroz, frontera agrícola.
Climate change, rice production, agricultur al frontier.
id UNSM_8ab221b8715a4c0ec060add3f8a0d51f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3549
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto del cambio climático sobre la producción de arroz en los últimos 20 años en la Provincia Moyobamba región San Martín
title Efecto del cambio climático sobre la producción de arroz en los últimos 20 años en la Provincia Moyobamba región San Martín
spellingShingle Efecto del cambio climático sobre la producción de arroz en los últimos 20 años en la Provincia Moyobamba región San Martín
López Castillo, Luz Elena
Cambio climático, producción de arroz, frontera agrícola.
Climate change, rice production, agricultur al frontier.
title_short Efecto del cambio climático sobre la producción de arroz en los últimos 20 años en la Provincia Moyobamba región San Martín
title_full Efecto del cambio climático sobre la producción de arroz en los últimos 20 años en la Provincia Moyobamba región San Martín
title_fullStr Efecto del cambio climático sobre la producción de arroz en los últimos 20 años en la Provincia Moyobamba región San Martín
title_full_unstemmed Efecto del cambio climático sobre la producción de arroz en los últimos 20 años en la Provincia Moyobamba región San Martín
title_sort Efecto del cambio climático sobre la producción de arroz en los últimos 20 años en la Provincia Moyobamba región San Martín
author López Castillo, Luz Elena
author_facet López Castillo, Luz Elena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ayala Díaz, Marcos Aquiles
dc.contributor.author.fl_str_mv López Castillo, Luz Elena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cambio climático, producción de arroz, frontera agrícola.
Climate change, rice production, agricultur al frontier.
topic Cambio climático, producción de arroz, frontera agrícola.
Climate change, rice production, agricultur al frontier.
description La investigación se realizó con el fin de evaluar el efecto del cambio climático sobre la producción de arroz en los últimos 20 años en la provincia Moyobamba región San Martín. El estudio se realizó utilizando los siguientes métodos para el procesamiento de datos: Distribución de frecuencias y gráficos para resumen descriptivo de variables producción y cambio climático; Coeficiente de Correlación de Pearson para medir relación entre variables, dicho procesamiento se realizó en el programa estadístico SPSS IBM Versión 23. Además, con la finalidad de determinar el incremento de la frontera agrícola del cultivo de arroz y la presión que sufre el bosque por la demanda de espacios para dicho cultivo, se hizo procesamiento de las imágenes LandSat, se analizó las imágenes de Satélite, para cada año del periodo de estudio. La sistematización de datos nos muestra que la temperatura tiene relación positiva altamente significativa con los tres indicadores de producción de arroz (siembra (ha), cosecha (ha), producción (tn)); la humedad relativa presenta una relación negativa significativa con sólo dos indicadores de producción de arroz, es decir, con siembra y cosecha, implicando también influencia sobre ellos; la precipitación no tiene ninguna relación con los indicadores de producción de arroz, determinando influencia nula sobre ellos; la variación porcentual anual de la actividad de hectáreas cosechadas es muy heterogénea, presentando una alta variabilidad; entre el período 2 001 y 2 017 fueron perdidos 58 365,71 ha de bosques (14.91% del área total de la provincia), siendo el 2 010 el año con mayor pérdida con 7 931,7 ha de bosques.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-02T18:40:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-02T18:40:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Barros, V. 2005. El Cambio Climático y la Costa Argentina del Río de la Plata. Buenos Aires : Fundación Ciudad, 2005. Barros, V., Menéndez, Á. y Nagy, G. El Cambio Climático en el Río de la Plata. Buenos Aires : s.n. Brooks, Nick y Adger, W. Neil. 2003. Country level risk measures of climate-related natural disasters and implications for adaptation to climate change. Reino Unido : Tyndall Centre, 2003. Centro Internacional de Agricultura Tropical. 2005. Morfología de la Planta de Arroz. Cali : s.n., 2005. CIIFEN. 2017. Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño. Variabilidad Climática y Extremos. [En línea] 2017. http://www.ciifen.org/index.php?option=com_content&view=article&id=573%3Avariabilidad-climatica-y-extremos&catid=98%3Acontenido-1&Itemid=131&lang=es. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. 2010. La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe. Síntesis 2010. Santiago de Chile : Naciones Unidas, 2010. Counce, Paul, Keisling, Terry y Mitchell, Andrew. 2000. A Uniform, Objective, and Adaptive System for Expressing Rice Development. 2000. págs. 436 - 443. DeConceptos. Concepto. Efecto. [En línea] https://deconceptos.com/general/efecto. Dirección Regional de Agricultura San Martín. 2016. Diagnostico de la cadena de valor del cultivo de arroz y maíz. 2016. EcuRed. Conocimiento con todos y para todos. Producción agrícola. [En línea] https://www.ecured.cu/Producci%C3%B3n_agr%C3%ADcola. El Peruano. 2018. Nomas Legales. Ley 30754. [En línea] 2018. http://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-marco-sobre-cambio-climatico-ley-n-30754-1638161-1/. Franquet, Josep. 2018. El Nuevo Sistema de Simbra en Seco del Arroz. Tortosa : s.n., 2018. Gobierno regional de San Martín. 2007. Infraestructura de Datos Espaciales de la Region San Martín. Geoportal de la IDER San Martín. [En línea] 2007. [Citado el: 15 de agosto de 2019.] https://geoportal.regionsanmartin.gob.pe/. Gonzales, Fernando. 2016. Blogspot. Arroz. [En línea] 9 de Julio de 2016. http://dat1960.blogspot.com/2016/07/morfologia-taxonomia-y-fisiologia-de-la.html. INEC. 2015. Contraloría General de la República de Panamá. Glosario. [En línea] 2015. https://www.contraloria.gob.pa/inec/archivos/P3731glosario.pdf. infoAgro. Diccionario agrícola. Cultivo. [En línea] http://www.infoagro.com/diccionario_agricola/traducir.asp?i=1&id=227&idt=1. —. Diccionario agrícola. Cosecha. [En línea] http://www.infoagro.com/diccionario_agricola/traducir.asp. Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias. 2009. Cambio Climático El Impacto en la Agricultura y Costos de Adaptación. Washington D.C : s.n., 2009. Inzunza, Juan Carlos. 2007. Humedad en la atmósfera. Meteorología Descriptiva. Concepción : s.n., 2007, págs. 113-147. IPCC. 2007. Climate Change 2007: Synthesis Report. IPCC. Valencia : s.n., 2007. Informe de evaluación. —. 2013. Climate Change 2013: The Physical Science Basis. Working Group I Contribution to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge University Press. United Kingdom and New York : s.n., 2013. pág. 1535. Ministerio de Agricultura y Riego. 2018. Andina Agencia Peruana de Noticias. Noticias. [En línea] Editora Perú, 19 de noviembre de 2018. [Citado el: 11 de Febero de 2019.] https://andina.pe/agencia/noticia-minagri-advierte-aumento-area-sembrada-arroz-san-martin-733263.aspx. —. 2015. Lineamientos de Política Agraria. Lima : s.n., 2015. —. 2012. Plan de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático en el Sector Agrario Periodo 2012-2021. Lima : s.n., 2012. Ministerio del Ambiente. 2009. Cambio Climátio y Desarollo Sostenible en el Perú. Lima : s.n., 2009. —. 2012. Documento de balance en relación a la gestión del cambio climático en el país. Lima : Fondo editorial del MINAM, 2012. Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales. 2008. Estrategia de Adaptación al Cambio Climático de los Sistemas Recursos Hídricos y Agricultura en la Cuenca No. 64. Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales. Nicaragua : Oficina Nacional de Desarrollo Limpio, 2008. Proyecto . —. 2007. Síntesis de Estudios de Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. Guatemala : Carlos Mansilla, 2007. Proyecto. Naciones Unidas. 1992. Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre Cambio Climático. Nueva York : s.n., 1992. Palomino, Luis. 2014. Producción de arroz en San Martín genera más de US$ 100 millones al año en ventas. [entrev.] Andina. 11 de 2 de 2014. Recalde, S., y otros. 2013. Cambio Climático. Buenos aires : Ministerio de Educación de la nación, 2013. RELACIÓN DEL VANEO DEL GRANO EN VARIEDADES DE ARROZ (Oryza sativa L.) CON LAS VARIABLES CLIMÁTICAS TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA. González, Madelín, y otros. 2004. La Habana : s.n., 2004, Cultivos Tropicales. Rodríguez, M, Benito, C y Portela. 2004. Meteorología y Climatología. s.l. : Fundación Española para la Ciencia y Tecnología, 2004. Rodriguez, Maira. 2015. Incidencia de las variables climáticas en los rendimientos de los cultivos transitorios en la provincia del Alto Magdalena 1992-2013. Universidad Santo Tomás. Bogotá : s.n., 2015. Tesis. Secretaria de Agricultura y Ganadería. 2003. Manual técnico para el cultivo de arroz (Oryza sativa). Comayagua : s.n., 2003. Seo, Niggol y Mendelsohn, Robert. 2007. An Analysis of Crop Choice: Adapting to Climate Change in Latin American Farms. Banco Mundial. Washington, DC : s.n., 2007. Política, Documento trabajo de investigación. Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú. 2014. El fenómeno El Niño en el Perú. Lima : s.n., 2014. Servicio Nacional de Sanidad Agraria. 2017. San Martín: Monitoreo preventivo en cultivos de arroz. SENASA Contigo. [En línea] 28 de Septiembre de 2017. https://www.senasa.gob.pe/senasacontigo/san-martin-monitoreo-preventivo-en-cultivos-de-arroz/. Torres, Juan, Tenorio, Alfonso y Gómez, Anelí. 2008. Agroforestería: una estrategia de adaptación al cambio climático. Lima : Soluciones Prácticas-ITDG, 2008. U.S. Agency for International Development. 2010. Arroz Negocio Creciente. Paraguay : s.n., 2010. Informe especial. UNISDR. 2004. United Nations Office Disaster for Risk Reduction. Campaign. [En línea] 2004. https://www.unisdr.org/2004/campaign/booklet-spa/page8-spa.pdf. Universidad del Itsmo - Sede Penonomé. 2012. Cultivo de arroz Oryza sativa. Requerimientos agro-ecológicos. [En línea] 21 de Agosto de 2012. http://cultivodearrozoryzasativa.blogspot.com/2012/08/requerimientosagro-ecologicos-para-el.html. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. 2010. Escenarios climáticos para el Estado de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez : s.n., 2010
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3549
identifier_str_mv Barros, V. 2005. El Cambio Climático y la Costa Argentina del Río de la Plata. Buenos Aires : Fundación Ciudad, 2005. Barros, V., Menéndez, Á. y Nagy, G. El Cambio Climático en el Río de la Plata. Buenos Aires : s.n. Brooks, Nick y Adger, W. Neil. 2003. Country level risk measures of climate-related natural disasters and implications for adaptation to climate change. Reino Unido : Tyndall Centre, 2003. Centro Internacional de Agricultura Tropical. 2005. Morfología de la Planta de Arroz. Cali : s.n., 2005. CIIFEN. 2017. Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño. Variabilidad Climática y Extremos. [En línea] 2017. http://www.ciifen.org/index.php?option=com_content&view=article&id=573%3Avariabilidad-climatica-y-extremos&catid=98%3Acontenido-1&Itemid=131&lang=es. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. 2010. La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe. Síntesis 2010. Santiago de Chile : Naciones Unidas, 2010. Counce, Paul, Keisling, Terry y Mitchell, Andrew. 2000. A Uniform, Objective, and Adaptive System for Expressing Rice Development. 2000. págs. 436 - 443. DeConceptos. Concepto. Efecto. [En línea] https://deconceptos.com/general/efecto. Dirección Regional de Agricultura San Martín. 2016. Diagnostico de la cadena de valor del cultivo de arroz y maíz. 2016. EcuRed. Conocimiento con todos y para todos. Producción agrícola. [En línea] https://www.ecured.cu/Producci%C3%B3n_agr%C3%ADcola. El Peruano. 2018. Nomas Legales. Ley 30754. [En línea] 2018. http://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-marco-sobre-cambio-climatico-ley-n-30754-1638161-1/. Franquet, Josep. 2018. El Nuevo Sistema de Simbra en Seco del Arroz. Tortosa : s.n., 2018. Gobierno regional de San Martín. 2007. Infraestructura de Datos Espaciales de la Region San Martín. Geoportal de la IDER San Martín. [En línea] 2007. [Citado el: 15 de agosto de 2019.] https://geoportal.regionsanmartin.gob.pe/. Gonzales, Fernando. 2016. Blogspot. Arroz. [En línea] 9 de Julio de 2016. http://dat1960.blogspot.com/2016/07/morfologia-taxonomia-y-fisiologia-de-la.html. INEC. 2015. Contraloría General de la República de Panamá. Glosario. [En línea] 2015. https://www.contraloria.gob.pa/inec/archivos/P3731glosario.pdf. infoAgro. Diccionario agrícola. Cultivo. [En línea] http://www.infoagro.com/diccionario_agricola/traducir.asp?i=1&id=227&idt=1. —. Diccionario agrícola. Cosecha. [En línea] http://www.infoagro.com/diccionario_agricola/traducir.asp. Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias. 2009. Cambio Climático El Impacto en la Agricultura y Costos de Adaptación. Washington D.C : s.n., 2009. Inzunza, Juan Carlos. 2007. Humedad en la atmósfera. Meteorología Descriptiva. Concepción : s.n., 2007, págs. 113-147. IPCC. 2007. Climate Change 2007: Synthesis Report. IPCC. Valencia : s.n., 2007. Informe de evaluación. —. 2013. Climate Change 2013: The Physical Science Basis. Working Group I Contribution to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge University Press. United Kingdom and New York : s.n., 2013. pág. 1535. Ministerio de Agricultura y Riego. 2018. Andina Agencia Peruana de Noticias. Noticias. [En línea] Editora Perú, 19 de noviembre de 2018. [Citado el: 11 de Febero de 2019.] https://andina.pe/agencia/noticia-minagri-advierte-aumento-area-sembrada-arroz-san-martin-733263.aspx. —. 2015. Lineamientos de Política Agraria. Lima : s.n., 2015. —. 2012. Plan de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático en el Sector Agrario Periodo 2012-2021. Lima : s.n., 2012. Ministerio del Ambiente. 2009. Cambio Climátio y Desarollo Sostenible en el Perú. Lima : s.n., 2009. —. 2012. Documento de balance en relación a la gestión del cambio climático en el país. Lima : Fondo editorial del MINAM, 2012. Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales. 2008. Estrategia de Adaptación al Cambio Climático de los Sistemas Recursos Hídricos y Agricultura en la Cuenca No. 64. Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales. Nicaragua : Oficina Nacional de Desarrollo Limpio, 2008. Proyecto . —. 2007. Síntesis de Estudios de Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. Guatemala : Carlos Mansilla, 2007. Proyecto. Naciones Unidas. 1992. Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre Cambio Climático. Nueva York : s.n., 1992. Palomino, Luis. 2014. Producción de arroz en San Martín genera más de US$ 100 millones al año en ventas. [entrev.] Andina. 11 de 2 de 2014. Recalde, S., y otros. 2013. Cambio Climático. Buenos aires : Ministerio de Educación de la nación, 2013. RELACIÓN DEL VANEO DEL GRANO EN VARIEDADES DE ARROZ (Oryza sativa L.) CON LAS VARIABLES CLIMÁTICAS TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA. González, Madelín, y otros. 2004. La Habana : s.n., 2004, Cultivos Tropicales. Rodríguez, M, Benito, C y Portela. 2004. Meteorología y Climatología. s.l. : Fundación Española para la Ciencia y Tecnología, 2004. Rodriguez, Maira. 2015. Incidencia de las variables climáticas en los rendimientos de los cultivos transitorios en la provincia del Alto Magdalena 1992-2013. Universidad Santo Tomás. Bogotá : s.n., 2015. Tesis. Secretaria de Agricultura y Ganadería. 2003. Manual técnico para el cultivo de arroz (Oryza sativa). Comayagua : s.n., 2003. Seo, Niggol y Mendelsohn, Robert. 2007. An Analysis of Crop Choice: Adapting to Climate Change in Latin American Farms. Banco Mundial. Washington, DC : s.n., 2007. Política, Documento trabajo de investigación. Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú. 2014. El fenómeno El Niño en el Perú. Lima : s.n., 2014. Servicio Nacional de Sanidad Agraria. 2017. San Martín: Monitoreo preventivo en cultivos de arroz. SENASA Contigo. [En línea] 28 de Septiembre de 2017. https://www.senasa.gob.pe/senasacontigo/san-martin-monitoreo-preventivo-en-cultivos-de-arroz/. Torres, Juan, Tenorio, Alfonso y Gómez, Anelí. 2008. Agroforestería: una estrategia de adaptación al cambio climático. Lima : Soluciones Prácticas-ITDG, 2008. U.S. Agency for International Development. 2010. Arroz Negocio Creciente. Paraguay : s.n., 2010. Informe especial. UNISDR. 2004. United Nations Office Disaster for Risk Reduction. Campaign. [En línea] 2004. https://www.unisdr.org/2004/campaign/booklet-spa/page8-spa.pdf. Universidad del Itsmo - Sede Penonomé. 2012. Cultivo de arroz Oryza sativa. Requerimientos agro-ecológicos. [En línea] 21 de Agosto de 2012. http://cultivodearrozoryzasativa.blogspot.com/2012/08/requerimientosagro-ecologicos-para-el.html. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. 2010. Escenarios climáticos para el Estado de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez : s.n., 2010
url http://hdl.handle.net/11458/3549
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM - T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3549/4/AMBIENTAL%20-%20Luz%20Elena%20L%c3%b3pez%20Castillo.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3549/1/AMBIENTAL%20-%20Luz%20Elena%20L%c3%b3pez%20Castillo.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3549/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3549/3/AMBIENTAL%20-%20Luz%20Elena%20L%c3%b3pez%20Castillo.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 67a3d376d98735eabfa54873e24d25b5
c229ebedae9294ea0b63a906b272cef9
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
44b31ae4c4c4c44a6245146c001e7827
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962180395270144
spelling Ayala Díaz, Marcos AquilesLópez Castillo, Luz Elena2019-12-02T18:40:29Z2019-12-02T18:40:29Z2019Barros, V. 2005. El Cambio Climático y la Costa Argentina del Río de la Plata. Buenos Aires : Fundación Ciudad, 2005. Barros, V., Menéndez, Á. y Nagy, G. El Cambio Climático en el Río de la Plata. Buenos Aires : s.n. Brooks, Nick y Adger, W. Neil. 2003. Country level risk measures of climate-related natural disasters and implications for adaptation to climate change. Reino Unido : Tyndall Centre, 2003. Centro Internacional de Agricultura Tropical. 2005. Morfología de la Planta de Arroz. Cali : s.n., 2005. CIIFEN. 2017. Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño. Variabilidad Climática y Extremos. [En línea] 2017. http://www.ciifen.org/index.php?option=com_content&view=article&id=573%3Avariabilidad-climatica-y-extremos&catid=98%3Acontenido-1&Itemid=131&lang=es. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. 2010. La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe. Síntesis 2010. Santiago de Chile : Naciones Unidas, 2010. Counce, Paul, Keisling, Terry y Mitchell, Andrew. 2000. A Uniform, Objective, and Adaptive System for Expressing Rice Development. 2000. págs. 436 - 443. DeConceptos. Concepto. Efecto. [En línea] https://deconceptos.com/general/efecto. Dirección Regional de Agricultura San Martín. 2016. Diagnostico de la cadena de valor del cultivo de arroz y maíz. 2016. EcuRed. Conocimiento con todos y para todos. Producción agrícola. [En línea] https://www.ecured.cu/Producci%C3%B3n_agr%C3%ADcola. El Peruano. 2018. Nomas Legales. Ley 30754. [En línea] 2018. http://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-marco-sobre-cambio-climatico-ley-n-30754-1638161-1/. Franquet, Josep. 2018. El Nuevo Sistema de Simbra en Seco del Arroz. Tortosa : s.n., 2018. Gobierno regional de San Martín. 2007. Infraestructura de Datos Espaciales de la Region San Martín. Geoportal de la IDER San Martín. [En línea] 2007. [Citado el: 15 de agosto de 2019.] https://geoportal.regionsanmartin.gob.pe/. Gonzales, Fernando. 2016. Blogspot. Arroz. [En línea] 9 de Julio de 2016. http://dat1960.blogspot.com/2016/07/morfologia-taxonomia-y-fisiologia-de-la.html. INEC. 2015. Contraloría General de la República de Panamá. Glosario. [En línea] 2015. https://www.contraloria.gob.pa/inec/archivos/P3731glosario.pdf. infoAgro. Diccionario agrícola. Cultivo. [En línea] http://www.infoagro.com/diccionario_agricola/traducir.asp?i=1&id=227&idt=1. —. Diccionario agrícola. Cosecha. [En línea] http://www.infoagro.com/diccionario_agricola/traducir.asp. Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias. 2009. Cambio Climático El Impacto en la Agricultura y Costos de Adaptación. Washington D.C : s.n., 2009. Inzunza, Juan Carlos. 2007. Humedad en la atmósfera. Meteorología Descriptiva. Concepción : s.n., 2007, págs. 113-147. IPCC. 2007. Climate Change 2007: Synthesis Report. IPCC. Valencia : s.n., 2007. Informe de evaluación. —. 2013. Climate Change 2013: The Physical Science Basis. Working Group I Contribution to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge University Press. United Kingdom and New York : s.n., 2013. pág. 1535. Ministerio de Agricultura y Riego. 2018. Andina Agencia Peruana de Noticias. Noticias. [En línea] Editora Perú, 19 de noviembre de 2018. [Citado el: 11 de Febero de 2019.] https://andina.pe/agencia/noticia-minagri-advierte-aumento-area-sembrada-arroz-san-martin-733263.aspx. —. 2015. Lineamientos de Política Agraria. Lima : s.n., 2015. —. 2012. Plan de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático en el Sector Agrario Periodo 2012-2021. Lima : s.n., 2012. Ministerio del Ambiente. 2009. Cambio Climátio y Desarollo Sostenible en el Perú. Lima : s.n., 2009. —. 2012. Documento de balance en relación a la gestión del cambio climático en el país. Lima : Fondo editorial del MINAM, 2012. Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales. 2008. Estrategia de Adaptación al Cambio Climático de los Sistemas Recursos Hídricos y Agricultura en la Cuenca No. 64. Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales. Nicaragua : Oficina Nacional de Desarrollo Limpio, 2008. Proyecto . —. 2007. Síntesis de Estudios de Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. Guatemala : Carlos Mansilla, 2007. Proyecto. Naciones Unidas. 1992. Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre Cambio Climático. Nueva York : s.n., 1992. Palomino, Luis. 2014. Producción de arroz en San Martín genera más de US$ 100 millones al año en ventas. [entrev.] Andina. 11 de 2 de 2014. Recalde, S., y otros. 2013. Cambio Climático. Buenos aires : Ministerio de Educación de la nación, 2013. RELACIÓN DEL VANEO DEL GRANO EN VARIEDADES DE ARROZ (Oryza sativa L.) CON LAS VARIABLES CLIMÁTICAS TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA. González, Madelín, y otros. 2004. La Habana : s.n., 2004, Cultivos Tropicales. Rodríguez, M, Benito, C y Portela. 2004. Meteorología y Climatología. s.l. : Fundación Española para la Ciencia y Tecnología, 2004. Rodriguez, Maira. 2015. Incidencia de las variables climáticas en los rendimientos de los cultivos transitorios en la provincia del Alto Magdalena 1992-2013. Universidad Santo Tomás. Bogotá : s.n., 2015. Tesis. Secretaria de Agricultura y Ganadería. 2003. Manual técnico para el cultivo de arroz (Oryza sativa). Comayagua : s.n., 2003. Seo, Niggol y Mendelsohn, Robert. 2007. An Analysis of Crop Choice: Adapting to Climate Change in Latin American Farms. Banco Mundial. Washington, DC : s.n., 2007. Política, Documento trabajo de investigación. Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú. 2014. El fenómeno El Niño en el Perú. Lima : s.n., 2014. Servicio Nacional de Sanidad Agraria. 2017. San Martín: Monitoreo preventivo en cultivos de arroz. SENASA Contigo. [En línea] 28 de Septiembre de 2017. https://www.senasa.gob.pe/senasacontigo/san-martin-monitoreo-preventivo-en-cultivos-de-arroz/. Torres, Juan, Tenorio, Alfonso y Gómez, Anelí. 2008. Agroforestería: una estrategia de adaptación al cambio climático. Lima : Soluciones Prácticas-ITDG, 2008. U.S. Agency for International Development. 2010. Arroz Negocio Creciente. Paraguay : s.n., 2010. Informe especial. UNISDR. 2004. United Nations Office Disaster for Risk Reduction. Campaign. [En línea] 2004. https://www.unisdr.org/2004/campaign/booklet-spa/page8-spa.pdf. Universidad del Itsmo - Sede Penonomé. 2012. Cultivo de arroz Oryza sativa. Requerimientos agro-ecológicos. [En línea] 21 de Agosto de 2012. http://cultivodearrozoryzasativa.blogspot.com/2012/08/requerimientosagro-ecologicos-para-el.html. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. 2010. Escenarios climáticos para el Estado de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez : s.n., 2010http://hdl.handle.net/11458/3549La investigación se realizó con el fin de evaluar el efecto del cambio climático sobre la producción de arroz en los últimos 20 años en la provincia Moyobamba región San Martín. El estudio se realizó utilizando los siguientes métodos para el procesamiento de datos: Distribución de frecuencias y gráficos para resumen descriptivo de variables producción y cambio climático; Coeficiente de Correlación de Pearson para medir relación entre variables, dicho procesamiento se realizó en el programa estadístico SPSS IBM Versión 23. Además, con la finalidad de determinar el incremento de la frontera agrícola del cultivo de arroz y la presión que sufre el bosque por la demanda de espacios para dicho cultivo, se hizo procesamiento de las imágenes LandSat, se analizó las imágenes de Satélite, para cada año del periodo de estudio. La sistematización de datos nos muestra que la temperatura tiene relación positiva altamente significativa con los tres indicadores de producción de arroz (siembra (ha), cosecha (ha), producción (tn)); la humedad relativa presenta una relación negativa significativa con sólo dos indicadores de producción de arroz, es decir, con siembra y cosecha, implicando también influencia sobre ellos; la precipitación no tiene ninguna relación con los indicadores de producción de arroz, determinando influencia nula sobre ellos; la variación porcentual anual de la actividad de hectáreas cosechadas es muy heterogénea, presentando una alta variabilidad; entre el período 2 001 y 2 017 fueron perdidos 58 365,71 ha de bosques (14.91% del área total de la provincia), siendo el 2 010 el año con mayor pérdida con 7 931,7 ha de bosques.The research was conducted in order to assess the effect of climate change on rice production in the last 20 years in the Moyobamba province of San Martín region. The study was carried out using the following methods for data processing: Frequency distribution and graphs for descriptive summary of variables production and climate change The study was carried out using the following methods for data processing: Frequency distribution and graphs for descriptive summary of variables production and climate change; Pearson's Correlation Coefficient to measure relationship between variables, said processing was performed in the statistical program SPSS IBM Version 23. In addition, in order to determine the increase in the agricultural frontier of rice cultivation and the pressure that the forest suffers from the demand for spaces for said cultivation, LandSat image processing was done, Satellite images were analyzed, for each year of the study period. The systematization of data shows that the temperature has a highly significant positive relationship with the three indicators of rice production (sowing (ha), harvest (ha), production (tn)); relative humidity has a significant negative relationship with only two indicators of rice production, that is, with planting and harvesting, also implying influence on them; precipitation has no relation to rice production indicators, determining zero influence on them; the annual percentage variation of the activity of harvested hectares is very heterogeneous, presenting a high variability; Between 2,001 and 2,017, 58 365.71 ha of forests were lost (14.91% of the total area of the province), with 2,010 being the year with the greatest loss with 7,931.7 ha of forests.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMCambio climático, producción de arroz, frontera agrícola.Climate change, rice production, agricultur al frontier.Efecto del cambio climático sobre la producción de arroz en los últimos 20 años en la Provincia Moyobamba región San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de EcologíaIngeniero AmbientalTítulo ProfesionalTHUMBNAILAMBIENTAL - Luz Elena López Castillo.pdf.jpgAMBIENTAL - Luz Elena López Castillo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1271http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3549/4/AMBIENTAL%20-%20Luz%20Elena%20L%c3%b3pez%20Castillo.pdf.jpg67a3d376d98735eabfa54873e24d25b5MD54ORIGINALAMBIENTAL - Luz Elena López Castillo.pdfAMBIENTAL - Luz Elena López Castillo.pdfCambio climático, producción de arroz, frontera agrícola.application/pdf4630614http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3549/1/AMBIENTAL%20-%20Luz%20Elena%20L%c3%b3pez%20Castillo.pdfc229ebedae9294ea0b63a906b272cef9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3549/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTAMBIENTAL - Luz Elena López Castillo.pdf.txtAMBIENTAL - Luz Elena López Castillo.pdf.txtExtracted texttext/plain119035http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3549/3/AMBIENTAL%20-%20Luz%20Elena%20L%c3%b3pez%20Castillo.pdf.txt44b31ae4c4c4c44a6245146c001e7827MD5311458/3549oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/35492021-12-19 03:03:30.818Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.959421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).