Manejo de la producción del chirimoyo (Annona cherimola Mill.) frente al cambio climático

Descripción del Articulo

Con la finalidad de dar solución al problema del cuajado del fruto por la polinización natural en el chirimoyo en los valles interandinos debido al incremento de la temperatura por el cambio climático se ha planteado realizar el presente experimento en las plantaciones del banco nacional de germopla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tineo Canchari, Juan Ignacio, Cisneros Chavarria, Wilston
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2010
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/2215
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12955/2215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chirimoyo
Manejo
Producción
Cambio climático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Annona cherimola
Climate change
Producción de productos agrícolas
Agricultural production
Descripción
Sumario:Con la finalidad de dar solución al problema del cuajado del fruto por la polinización natural en el chirimoyo en los valles interandinos debido al incremento de la temperatura por el cambio climático se ha planteado realizar el presente experimento en las plantaciones del banco nacional de germoplasma de chirimoyo, ubicado en Huanchacc (2380 msnm.) en Huanta, Ayacucho – Perú. Se ha determinado que con la poda de fructificación y defoliacion manual en los meses de agosto a septiembre y con la polinización manual en periodos frescos (al inicio de las primeras precipitaciones) se puede mejorar el cuajado del fruto incrementando significativamente la producción del chirimoyo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).