Efecto de la Siembra de Yuca (Manihot esculentus Crantz) en Hileras Dobles Asociada con Caupi (Vigna unguiculata L- Walp) Sobre el Rendimiento y el Índice Equivalente de Tierra en el Bajo Mayo
Descripción del Articulo
Con el objetivo de evaluar el efecto del cultivo de Yuca (Manihot Sculentus Crantz) en hileras dobles asociada con Caupi (Vigna Unguicultura L. Walp.) sobre los rendimientos y el Índice Equivalente de Tierra se realizó el presente en ensayo en el distrito de la Banda de Shilcayo, Provincia y Región...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1993 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2224 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2224 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bloques completos randomizados Rendimiento de cultivo |
id |
UNSM_81d0029115933310dbce8f60134e73a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2224 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de la Siembra de Yuca (Manihot esculentus Crantz) en Hileras Dobles Asociada con Caupi (Vigna unguiculata L- Walp) Sobre el Rendimiento y el Índice Equivalente de Tierra en el Bajo Mayo |
title |
Efecto de la Siembra de Yuca (Manihot esculentus Crantz) en Hileras Dobles Asociada con Caupi (Vigna unguiculata L- Walp) Sobre el Rendimiento y el Índice Equivalente de Tierra en el Bajo Mayo |
spellingShingle |
Efecto de la Siembra de Yuca (Manihot esculentus Crantz) en Hileras Dobles Asociada con Caupi (Vigna unguiculata L- Walp) Sobre el Rendimiento y el Índice Equivalente de Tierra en el Bajo Mayo Petrell Paredes, Luis Alberto Bloques completos randomizados Rendimiento de cultivo |
title_short |
Efecto de la Siembra de Yuca (Manihot esculentus Crantz) en Hileras Dobles Asociada con Caupi (Vigna unguiculata L- Walp) Sobre el Rendimiento y el Índice Equivalente de Tierra en el Bajo Mayo |
title_full |
Efecto de la Siembra de Yuca (Manihot esculentus Crantz) en Hileras Dobles Asociada con Caupi (Vigna unguiculata L- Walp) Sobre el Rendimiento y el Índice Equivalente de Tierra en el Bajo Mayo |
title_fullStr |
Efecto de la Siembra de Yuca (Manihot esculentus Crantz) en Hileras Dobles Asociada con Caupi (Vigna unguiculata L- Walp) Sobre el Rendimiento y el Índice Equivalente de Tierra en el Bajo Mayo |
title_full_unstemmed |
Efecto de la Siembra de Yuca (Manihot esculentus Crantz) en Hileras Dobles Asociada con Caupi (Vigna unguiculata L- Walp) Sobre el Rendimiento y el Índice Equivalente de Tierra en el Bajo Mayo |
title_sort |
Efecto de la Siembra de Yuca (Manihot esculentus Crantz) en Hileras Dobles Asociada con Caupi (Vigna unguiculata L- Walp) Sobre el Rendimiento y el Índice Equivalente de Tierra en el Bajo Mayo |
author |
Petrell Paredes, Luis Alberto |
author_facet |
Petrell Paredes, Luis Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rengifo Saavedra, Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Petrell Paredes, Luis Alberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Bloques completos randomizados Rendimiento de cultivo |
topic |
Bloques completos randomizados Rendimiento de cultivo |
description |
Con el objetivo de evaluar el efecto del cultivo de Yuca (Manihot Sculentus Crantz) en hileras dobles asociada con Caupi (Vigna Unguicultura L. Walp.) sobre los rendimientos y el Índice Equivalente de Tierra se realizó el presente en ensayo en el distrito de la Banda de Shilcayo, Provincia y Región San Martín en un suelo franco arenoso y ph 4.6 evaluando cinco tratamientos de estudio, tres de los cuales se consideran testigos, utilizando el diseño estadístico Bloques Completos Randomizados. Las variables fueron “Arpón Rumo” para la yuca y “San Roque” para el caupi. Los tratamientos en estudio fueron: T-1 : Yuca sola en hilera simple sembrada a 1.0 * 1.0 m. T-2 : Caupi solo sembrado a 0.30 * 0.25 m. T-3 : Yuca sola en hilera doble sembrada a 1.80 * 0.60 * 0.60 m. T-4 : Yuca en hilera doble más dos hileras de caupi, sembrada a 1.80 * 0.60 * 0.60 m. la yuca y a 0.25 * 0.60 el caupi. T-5 : Yuca en hilera doble más tres hileras de caupi, sembrada a 1.80 * 0.60 * 0.60 m. la yuca y a 0.25 * 0.45 m. el caupi. Desarrollado el ensayo demostró que la siembra en hilera doble de la yuca variedad “Arpón Rumo” mostró mejores rendimientos en raíces reservantes; así el tratamiento T-3 muestra un rendimiento de 23.250 TM., el tratamiento T-4 un rendimiento de 22.263 TM., y el tratamiento T-5 22.166 TM. Además la asociación yuca-caupi mostró un mejor Índice Equivalente de Tierra (IET) en comparación con sus respectivos monocultivos; así el tratamiento T-4 muestra un IET de 1.66 y 1.34 y el tratamiento T-5 un IET de 1.30 y 1.48, tomando como base al tratamiento T-1 y T-3 respectivamente. |
publishDate |
1993 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-08T05:24:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-08T05:24:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1993 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Apa |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/2224 |
identifier_str_mv |
Apa |
url |
http://hdl.handle.net/11458/2224 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín Repositorio de Tesis - UNSM-T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2224/4/TP_AGRO_00023_1993.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2224/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2224/1/TP_AGRO_00023_1993.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2224/3/TP_AGRO_00023_1993.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
85125409565fa4146337d6b5f1d40c48 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 8cffd39cd0a04f39d44e02ac02572f19 ad71e294522b27a65d08441bbee704c6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962201013420032 |
spelling |
Rengifo Saavedra, CarlosPetrell Paredes, Luis Alberto2017-07-08T05:24:20Z2017-07-08T05:24:20Z1993Apahttp://hdl.handle.net/11458/2224Con el objetivo de evaluar el efecto del cultivo de Yuca (Manihot Sculentus Crantz) en hileras dobles asociada con Caupi (Vigna Unguicultura L. Walp.) sobre los rendimientos y el Índice Equivalente de Tierra se realizó el presente en ensayo en el distrito de la Banda de Shilcayo, Provincia y Región San Martín en un suelo franco arenoso y ph 4.6 evaluando cinco tratamientos de estudio, tres de los cuales se consideran testigos, utilizando el diseño estadístico Bloques Completos Randomizados. Las variables fueron “Arpón Rumo” para la yuca y “San Roque” para el caupi. Los tratamientos en estudio fueron: T-1 : Yuca sola en hilera simple sembrada a 1.0 * 1.0 m. T-2 : Caupi solo sembrado a 0.30 * 0.25 m. T-3 : Yuca sola en hilera doble sembrada a 1.80 * 0.60 * 0.60 m. T-4 : Yuca en hilera doble más dos hileras de caupi, sembrada a 1.80 * 0.60 * 0.60 m. la yuca y a 0.25 * 0.60 el caupi. T-5 : Yuca en hilera doble más tres hileras de caupi, sembrada a 1.80 * 0.60 * 0.60 m. la yuca y a 0.25 * 0.45 m. el caupi. Desarrollado el ensayo demostró que la siembra en hilera doble de la yuca variedad “Arpón Rumo” mostró mejores rendimientos en raíces reservantes; así el tratamiento T-3 muestra un rendimiento de 23.250 TM., el tratamiento T-4 un rendimiento de 22.263 TM., y el tratamiento T-5 22.166 TM. Además la asociación yuca-caupi mostró un mejor Índice Equivalente de Tierra (IET) en comparación con sus respectivos monocultivos; así el tratamiento T-4 muestra un IET de 1.66 y 1.34 y el tratamiento T-5 un IET de 1.30 y 1.48, tomando como base al tratamiento T-1 y T-3 respectivamente.With the objetec of evaluating the effect o cultivating cassava (Manihot Sculentus Crantz) in double rows and association with cowpea (Vigna unguiculata L. Walp.) on yield and soi equivalent ratio (IET), it was conduced thi experiment in the distrit of the Banda de Shilcayo Provincia and Región San Martín, soil tipe in the test área was a sandy loam with ph 4.6. Five treatments were evaluated in the experiment three of which being controls. The experimental desing was a Randomized complete Block. The variety was “Arpon Rumo”, for cassava and cowpea (Vign unguiculata L. Walp.) variety “San Roque”. Which being controls: T-1 : Cassava grown in single row at 1.00 m * 1.00 m. spacing. T-2 : Cowpea at 0.60 m. * 0.25 m . spacing. T-3 :Cassava in doublé row at 1.80 m. * 0.60 m. * 0.60 m. spacing. T-4 :Cassava in doublé row associated the cowpea in two rows spacing 1.80 m. * 0.60 m. * 0.60 m. for cowpea. T-5 : Cassava in double row associated to cowpea in three rows, spacing 1.80 m. * 0.60 m. * 0.60 m. for cassava, and 0.25 m. * 0.45 m. for cowpea. Higher yields were obtained from cassava in double row treatments; that is, T-3 gave 23.250 TM; T-3 22.166 TM. The cassava-cowpea plant association showed a better Soil Equivalent Raio (IET) as compared to single crop; thatis, T-4 showed 1.66 and 1.34; T-5 1.30 and 1.48 an compared to T-1 an T-3 respectively.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martíninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San MartínRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMBloques completos randomizadosRendimiento de cultivoEfecto de la Siembra de Yuca (Manihot esculentus Crantz) en Hileras Dobles Asociada con Caupi (Vigna unguiculata L- Walp) Sobre el Rendimiento y el Índice Equivalente de Tierra en el Bajo Mayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias AgrariasUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniero AgrónomoTítulo ProfesionalTHUMBNAILTP_AGRO_00023_1993.pdf.jpgTP_AGRO_00023_1993.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1241http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2224/4/TP_AGRO_00023_1993.pdf.jpg85125409565fa4146337d6b5f1d40c48MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2224/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALTP_AGRO_00023_1993.pdfTP_AGRO_00023_1993.pdfapplication/pdf6358657http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2224/1/TP_AGRO_00023_1993.pdf8cffd39cd0a04f39d44e02ac02572f19MD51TEXTTP_AGRO_00023_1993.pdf.txtTP_AGRO_00023_1993.pdf.txtExtracted texttext/plain106595http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2224/3/TP_AGRO_00023_1993.pdf.txtad71e294522b27a65d08441bbee704c6MD5311458/2224oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/22242021-12-20 03:10:00.954Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).