Competencias docentes y su relación con la gestión pedagógica de la Institución Educativa Pósic, en el año 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las competencias docentes y la gestión pedagógica de la institución educativa Pósic, en el año 2018. El tipo de investigación fue básica, con nivel descriptivo y diseño correlacional con una muestra pobla...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3604 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3604 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias, docentes, gestión, pedagógica, institución, educativa, [Pósic], 2018. Competencies, teachers, management, pedagogical, institution, educational, [Pósic], 2018. |
id |
UNSM_7d26d8b48e17d813ac9be69c54428833 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3604 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Competencias docentes y su relación con la gestión pedagógica de la Institución Educativa Pósic, en el año 2018 |
title |
Competencias docentes y su relación con la gestión pedagógica de la Institución Educativa Pósic, en el año 2018 |
spellingShingle |
Competencias docentes y su relación con la gestión pedagógica de la Institución Educativa Pósic, en el año 2018 Vela Ríos, Francisco Competencias, docentes, gestión, pedagógica, institución, educativa, [Pósic], 2018. Competencies, teachers, management, pedagogical, institution, educational, [Pósic], 2018. |
title_short |
Competencias docentes y su relación con la gestión pedagógica de la Institución Educativa Pósic, en el año 2018 |
title_full |
Competencias docentes y su relación con la gestión pedagógica de la Institución Educativa Pósic, en el año 2018 |
title_fullStr |
Competencias docentes y su relación con la gestión pedagógica de la Institución Educativa Pósic, en el año 2018 |
title_full_unstemmed |
Competencias docentes y su relación con la gestión pedagógica de la Institución Educativa Pósic, en el año 2018 |
title_sort |
Competencias docentes y su relación con la gestión pedagógica de la Institución Educativa Pósic, en el año 2018 |
author |
Vela Ríos, Francisco |
author_facet |
Vela Ríos, Francisco |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Saavedra Hoyos, Fausto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vela Ríos, Francisco |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Competencias, docentes, gestión, pedagógica, institución, educativa, [Pósic], 2018. Competencies, teachers, management, pedagogical, institution, educational, [Pósic], 2018. |
topic |
Competencias, docentes, gestión, pedagógica, institución, educativa, [Pósic], 2018. Competencies, teachers, management, pedagogical, institution, educational, [Pósic], 2018. |
description |
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las competencias docentes y la gestión pedagógica de la institución educativa Pósic, en el año 2018. El tipo de investigación fue básica, con nivel descriptivo y diseño correlacional con una muestra poblacional de 11 docentes. El procedimiento consistió en la aplicación de los instrumentos a la muestra seleccionada, posteriormente se realizó el análisis estadístico y la prueba de hipótesis mediante el coeficiente de correlación de Pearson. Los resultados indican que el nivel de competencias docentes de la institución educativa Pósic, en el año 2018, es alto en un 72.7% y muy alto en un 27.3%; la gestión pedagógica es muy bueno 72.7%, regular 18.2% y bueno 9.1%; Finalmente se ha llegado a la conclusión que existe relación positiva considerable o fuerte entre las competencias docentes y la gestión pedagógica de la institución educativa Pósic, en el año 2018, con siendo explicada por el 67.50% de variación de los puntajes de la gestión pedagógica respecto a los puntajes de las dimensiones de las competencias docentes. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-03T14:43:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-03T14:43:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Cabero, J. (2005). Formación del profesorado universitario en estrategias metodológicas para la incorporación del aprendizaje en red en el espacio de educación superior. Madrid: MEC, Programa de estudios y análisis. Castro, A. (2007). Formación inicial y profesión docente: la Reforma al Sistema escolar: aportes para el debate. Santiago. Universidad Diego Portales. Frigerio, G.; Poggi, M.; Tiramonti, G. y Aguerrondo, I. (1992). Las instituciones educativas Cara y Ceca – Elementos para su comprensión. 1ra. Edición. Buenos Aires, Argentina: Editorial Troquel S.A. Pichincha. Hernández, R. (2014). Metodología de la Investigación. Sexta Edición. México D.F.: Editorial Mc Graw Hill / Interamericana editores. S.A. Monereo, C. (2011). Estrategias de Enseñanza y aprendizaje, Formación del profesorado y aplicación en la escuela. Barcelona: Graó. Pacheco, T. (1991). Los procesos de innovación educativa. Su mediación institucional. En Revista Latinoamericana de Estudios Educativos No. 1 CEE. México. Pérez, J. (2005). La formación permanente del profesorado ante los nuevos retos del sistema educativo universitario. XI Congreso de Formación del profesorado, Segovia 17-19 de febrero. Perrenoud, P. (2007). Diez nuevas competencias para enseñar. Cuarta edición. Barcelona: Graó. Perrenoud, P. (1999). Construir competencias desde la escuela. Santiago de Chile: Dolmen. Pérez, A.; Barquín, J.; Angulo, F. (1999). Desarrollo profesional del docente. Política, investigación y práctica. Madrid. Picardo, O. (2005). Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Educación. 1ra. Edición. San Salvador. Sánchez, H. y Reyes, C. (1996). Metodología y diseños en la investigación científica. Segunda edición. Lima: Editorial Mantaro. Zabala, A. y Arnau, L. (2008). 11 Ideas clave: como aprender y enseñar competencias. Barcelona España: Ed. Graó, 4ª reimpresión. Zabalza, M. (2007). Competencias docentes del profesorado universitario. En revista Calidad y desarrollo profesional. España: Narcea, 2ª Edición, primera reimpresión. Webgrafía Ayala, F. (2008). El modelo de formación por competencias. Disponible en: http://www.modelo.edu.mx/univ/mcom.ppt. Fecha de acceso, 20 de mayo 2019. Carro, A.; Hernández, F.; Lima, J.; y Corona (2016). Formación profesional y competencias docentes en el estado de Tlaxcala. Universidad Autónoma de Tlaxcala. México. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/educ/ v25n49/a01v25n49.pdf Centro Autónomo de Formación e Innovación (2018). Las Competencias profesionales docentes. Modelo competencial de la Red de Formación del Profesorado. Departamento de Formación e Innovación. Xunta de Galicia. Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria. España. Disponible en: file:///E:/CONSULTOR%C3%8DAS/TESIS%20ASESORIA/2018/FRANCISCO/marco%20te%C3%B3rico/competencias_profesionales_docentesokokok%20dimensiones.pdf Cerda, E. y Oliva, D. (2015). Evaluación de competencias pedagógicas del docente en una institución de educación superior. Universidad Autónoma Indígena de México. México. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/461/46142596002.pdf Comisión Europea para la Formación y Educación. (2013). Supporting teacher competence development for better learning outcomes. Disponible en: http://ec.europa.eu/ education/policy/school/doc/teachercomp_en.pdf Fernández, D. (2017). Competencia docente y desempeño directivo en instituciones educativas del nivel de secundaria en la Red 02 – UGEL 03 Lima – 2017. [Tesis de posgrado]. Universidad César Vallejo. Perú. Disponible en: http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/9952/Fernandez_VDH.pdf?sequence=1&isAllowed=y Guerrero, L. (2012). Modelo Escuelas Marca Perú. Rasgos y resultados que las definen y procesos requeridos para alcanzarlos. Comisión Escuelas Marca Perú Documento de trabajo: Versión completa. Lima: Ministerio de Educación. Disponible en: <http://www2.minedu.gob.pe/digesutp/formacioninicial/wpcontent/uploads/2012/03/documentos_taller/Escuelas_Marca_Peru.pdf> Hinostroza, M. (2017). Gestión pedagógica y competencia laboral de los docentes de la I.E. Antonia Moreno de Cáceres, en el periodo 2013. [Tesis de posgrado]. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de posgrado. Lima. Disponible en: http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/1269/TM%20CE-Ev%203066%20H1.pdf?sequence=1&isAllowed=y Imbernón, F. (2002). La profesión docente ante los desafíos del presente y del futuro. Universidad de Barcelona. España. Disponible en: http://www.ub.edu/obipd/docs/la_profesion_docente_ante_los_desafios_del_presente_y_del_futuro_imbernon_f.pdf Ministerio de Educación del Perú - MINEDU. (2011). Manual de Gestión para Directores de Instituciones Educativas. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images /0021/002191/219162s.pdf Ministerio de Educación – MINEDU. (2014). Marco del Buen Desempeño Docente. Para mejorar tu práctica como maestro y guiar el aprendizaje de tus estudiantes. Lima – Perú. 2014. Disponible en: http://www.minedu.gob.pe/pdf/ed/marco-de-buen-desempeno-docente.pdf Ministerio de Educación del Perú – MINEDU. (2015). Compromisos de Gestión Escolar. Manual de Gestión Escolar. Lima. Perú. Disponible en: http://www.minedu.gob.pe/ campanias/pdf/gestion/manual-compromisos-gestion-escolar.pdf Ministerio de Educación del Perú – MINEDU. (2016). Marco del Buen Desempeño Directivo. Directivos construyendo escuela. Disponible en: http://www.minedu .gob.pe/DeInteres/xtras/marco_buen_desempeno_directivo.pdf Pacheco, T.; Ducoing, P.; Navarro, M. (1999). La Gestión pedagógica desde la perspectiva de la organización institucional de la educación. Disponible en: http://publicaciones. anuies.mx/pdfs/revista/Revista78_S2A4ES.pdf Rojas, F. (2013). Relación del manejo de gestión pedagógica de los directores con el desempeño de los docentes en el aula en las instituciones educativas del nivel primario del distrito de Cocharcas en el año 2012. [Tesis de posgrado]. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Postgrado. Piura. Disponible en: http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/1028/TM%20CEGe%20R781%20 2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ruiz, L. (2016). Gestión de la calidad del desempeño en los docentes del área de Lenguaje del colegio La Salle de Riobamba, durante el primer quimestre del año lectivo 2012-2013. [Tesis de posgrado]. Universidad Andina Simón Bolívar. Sede Ecuador. Programa de Maestría en Gerencia Educativa. Disponible en: http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream /10644/4826/1/T1837-MGE-Ruiz-Gestion.pdf Sanabria, L. López, O. y Leal, L. (2014). Desarrollo de competencias metacognitivas e investigativas en docentes en formación mediante la incorporación de tecnologías digitales: aportes a la excelencia docente. Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. En revista Colombiana de Educación. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-391620140002 00008 Tafur, M. (2014). Gestión pedagógica y calidad del servicio educativo en la institución educativa 3056 Gran Bretaña del Distrito de Independencia, año 2010. [Tesis de posgrado]. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Postgrado. Lima. Perú. Disponible en: http://repositorio.une.edu.pe/handle/UNE/1047 UNESCO. (2009). Experiencias educativas de segunda oportunidad Lecciones desde la práctica innovadora en América Latina. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/ images/0018/001864/186472s.pdf Yábar, I. (2013). La Gestión Educativa y su relación con la Práctica Docente en la Institución Educativa Privada Santa Isabel de Hungría de la ciudad de Lima – Cercado. [Tesis de posgrado]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Perú |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3604 |
identifier_str_mv |
Cabero, J. (2005). Formación del profesorado universitario en estrategias metodológicas para la incorporación del aprendizaje en red en el espacio de educación superior. Madrid: MEC, Programa de estudios y análisis. Castro, A. (2007). Formación inicial y profesión docente: la Reforma al Sistema escolar: aportes para el debate. Santiago. Universidad Diego Portales. Frigerio, G.; Poggi, M.; Tiramonti, G. y Aguerrondo, I. (1992). Las instituciones educativas Cara y Ceca – Elementos para su comprensión. 1ra. Edición. Buenos Aires, Argentina: Editorial Troquel S.A. Pichincha. Hernández, R. (2014). Metodología de la Investigación. Sexta Edición. México D.F.: Editorial Mc Graw Hill / Interamericana editores. S.A. Monereo, C. (2011). Estrategias de Enseñanza y aprendizaje, Formación del profesorado y aplicación en la escuela. Barcelona: Graó. Pacheco, T. (1991). Los procesos de innovación educativa. Su mediación institucional. En Revista Latinoamericana de Estudios Educativos No. 1 CEE. México. Pérez, J. (2005). La formación permanente del profesorado ante los nuevos retos del sistema educativo universitario. XI Congreso de Formación del profesorado, Segovia 17-19 de febrero. Perrenoud, P. (2007). Diez nuevas competencias para enseñar. Cuarta edición. Barcelona: Graó. Perrenoud, P. (1999). Construir competencias desde la escuela. Santiago de Chile: Dolmen. Pérez, A.; Barquín, J.; Angulo, F. (1999). Desarrollo profesional del docente. Política, investigación y práctica. Madrid. Picardo, O. (2005). Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Educación. 1ra. Edición. San Salvador. Sánchez, H. y Reyes, C. (1996). Metodología y diseños en la investigación científica. Segunda edición. Lima: Editorial Mantaro. Zabala, A. y Arnau, L. (2008). 11 Ideas clave: como aprender y enseñar competencias. Barcelona España: Ed. Graó, 4ª reimpresión. Zabalza, M. (2007). Competencias docentes del profesorado universitario. En revista Calidad y desarrollo profesional. España: Narcea, 2ª Edición, primera reimpresión. Webgrafía Ayala, F. (2008). El modelo de formación por competencias. Disponible en: http://www.modelo.edu.mx/univ/mcom.ppt. Fecha de acceso, 20 de mayo 2019. Carro, A.; Hernández, F.; Lima, J.; y Corona (2016). Formación profesional y competencias docentes en el estado de Tlaxcala. Universidad Autónoma de Tlaxcala. México. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/educ/ v25n49/a01v25n49.pdf Centro Autónomo de Formación e Innovación (2018). Las Competencias profesionales docentes. Modelo competencial de la Red de Formación del Profesorado. Departamento de Formación e Innovación. Xunta de Galicia. Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria. España. Disponible en: file:///E:/CONSULTOR%C3%8DAS/TESIS%20ASESORIA/2018/FRANCISCO/marco%20te%C3%B3rico/competencias_profesionales_docentesokokok%20dimensiones.pdf Cerda, E. y Oliva, D. (2015). Evaluación de competencias pedagógicas del docente en una institución de educación superior. Universidad Autónoma Indígena de México. México. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/461/46142596002.pdf Comisión Europea para la Formación y Educación. (2013). Supporting teacher competence development for better learning outcomes. Disponible en: http://ec.europa.eu/ education/policy/school/doc/teachercomp_en.pdf Fernández, D. (2017). Competencia docente y desempeño directivo en instituciones educativas del nivel de secundaria en la Red 02 – UGEL 03 Lima – 2017. [Tesis de posgrado]. Universidad César Vallejo. Perú. Disponible en: http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/9952/Fernandez_VDH.pdf?sequence=1&isAllowed=y Guerrero, L. (2012). Modelo Escuelas Marca Perú. Rasgos y resultados que las definen y procesos requeridos para alcanzarlos. Comisión Escuelas Marca Perú Documento de trabajo: Versión completa. Lima: Ministerio de Educación. Disponible en: <http://www2.minedu.gob.pe/digesutp/formacioninicial/wpcontent/uploads/2012/03/documentos_taller/Escuelas_Marca_Peru.pdf> Hinostroza, M. (2017). Gestión pedagógica y competencia laboral de los docentes de la I.E. Antonia Moreno de Cáceres, en el periodo 2013. [Tesis de posgrado]. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de posgrado. Lima. Disponible en: http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/1269/TM%20CE-Ev%203066%20H1.pdf?sequence=1&isAllowed=y Imbernón, F. (2002). La profesión docente ante los desafíos del presente y del futuro. Universidad de Barcelona. España. Disponible en: http://www.ub.edu/obipd/docs/la_profesion_docente_ante_los_desafios_del_presente_y_del_futuro_imbernon_f.pdf Ministerio de Educación del Perú - MINEDU. (2011). Manual de Gestión para Directores de Instituciones Educativas. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images /0021/002191/219162s.pdf Ministerio de Educación – MINEDU. (2014). Marco del Buen Desempeño Docente. Para mejorar tu práctica como maestro y guiar el aprendizaje de tus estudiantes. Lima – Perú. 2014. Disponible en: http://www.minedu.gob.pe/pdf/ed/marco-de-buen-desempeno-docente.pdf Ministerio de Educación del Perú – MINEDU. (2015). Compromisos de Gestión Escolar. Manual de Gestión Escolar. Lima. Perú. Disponible en: http://www.minedu.gob.pe/ campanias/pdf/gestion/manual-compromisos-gestion-escolar.pdf Ministerio de Educación del Perú – MINEDU. (2016). Marco del Buen Desempeño Directivo. Directivos construyendo escuela. Disponible en: http://www.minedu .gob.pe/DeInteres/xtras/marco_buen_desempeno_directivo.pdf Pacheco, T.; Ducoing, P.; Navarro, M. (1999). La Gestión pedagógica desde la perspectiva de la organización institucional de la educación. Disponible en: http://publicaciones. anuies.mx/pdfs/revista/Revista78_S2A4ES.pdf Rojas, F. (2013). Relación del manejo de gestión pedagógica de los directores con el desempeño de los docentes en el aula en las instituciones educativas del nivel primario del distrito de Cocharcas en el año 2012. [Tesis de posgrado]. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Postgrado. Piura. Disponible en: http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/1028/TM%20CEGe%20R781%20 2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ruiz, L. (2016). Gestión de la calidad del desempeño en los docentes del área de Lenguaje del colegio La Salle de Riobamba, durante el primer quimestre del año lectivo 2012-2013. [Tesis de posgrado]. Universidad Andina Simón Bolívar. Sede Ecuador. Programa de Maestría en Gerencia Educativa. Disponible en: http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream /10644/4826/1/T1837-MGE-Ruiz-Gestion.pdf Sanabria, L. López, O. y Leal, L. (2014). Desarrollo de competencias metacognitivas e investigativas en docentes en formación mediante la incorporación de tecnologías digitales: aportes a la excelencia docente. Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. En revista Colombiana de Educación. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-391620140002 00008 Tafur, M. (2014). Gestión pedagógica y calidad del servicio educativo en la institución educativa 3056 Gran Bretaña del Distrito de Independencia, año 2010. [Tesis de posgrado]. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Postgrado. Lima. Perú. Disponible en: http://repositorio.une.edu.pe/handle/UNE/1047 UNESCO. (2009). Experiencias educativas de segunda oportunidad Lecciones desde la práctica innovadora en América Latina. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/ images/0018/001864/186472s.pdf Yábar, I. (2013). La Gestión Educativa y su relación con la Práctica Docente en la Institución Educativa Privada Santa Isabel de Hungría de la ciudad de Lima – Cercado. [Tesis de posgrado]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Perú |
url |
http://hdl.handle.net/11458/3604 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM - T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3604/4/MAEST.GEST.EDUC.%20-%20Francisco%20Vela%20R%c3%ados.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3604/1/MAEST.GEST.EDUC.%20-%20Francisco%20Vela%20R%c3%ados.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3604/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3604/3/MAEST.GEST.EDUC.%20-%20Francisco%20Vela%20R%c3%ados.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a61e1aebca4012be3405f1e8dd30a0fd 9798f7d53c5d3b436ee7b55495dcdd60 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 3a7fbbf7724408e6b2018d5086f50ae4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962211217113088 |
spelling |
Saavedra Hoyos, FaustoVela Ríos, Francisco2020-01-03T14:43:18Z2020-01-03T14:43:18Z2019Cabero, J. (2005). Formación del profesorado universitario en estrategias metodológicas para la incorporación del aprendizaje en red en el espacio de educación superior. Madrid: MEC, Programa de estudios y análisis. Castro, A. (2007). Formación inicial y profesión docente: la Reforma al Sistema escolar: aportes para el debate. Santiago. Universidad Diego Portales. Frigerio, G.; Poggi, M.; Tiramonti, G. y Aguerrondo, I. (1992). Las instituciones educativas Cara y Ceca – Elementos para su comprensión. 1ra. Edición. Buenos Aires, Argentina: Editorial Troquel S.A. Pichincha. Hernández, R. (2014). Metodología de la Investigación. Sexta Edición. México D.F.: Editorial Mc Graw Hill / Interamericana editores. S.A. Monereo, C. (2011). Estrategias de Enseñanza y aprendizaje, Formación del profesorado y aplicación en la escuela. Barcelona: Graó. Pacheco, T. (1991). Los procesos de innovación educativa. Su mediación institucional. En Revista Latinoamericana de Estudios Educativos No. 1 CEE. México. Pérez, J. (2005). La formación permanente del profesorado ante los nuevos retos del sistema educativo universitario. XI Congreso de Formación del profesorado, Segovia 17-19 de febrero. Perrenoud, P. (2007). Diez nuevas competencias para enseñar. Cuarta edición. Barcelona: Graó. Perrenoud, P. (1999). Construir competencias desde la escuela. Santiago de Chile: Dolmen. Pérez, A.; Barquín, J.; Angulo, F. (1999). Desarrollo profesional del docente. Política, investigación y práctica. Madrid. Picardo, O. (2005). Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Educación. 1ra. Edición. San Salvador. Sánchez, H. y Reyes, C. (1996). Metodología y diseños en la investigación científica. Segunda edición. Lima: Editorial Mantaro. Zabala, A. y Arnau, L. (2008). 11 Ideas clave: como aprender y enseñar competencias. Barcelona España: Ed. Graó, 4ª reimpresión. Zabalza, M. (2007). Competencias docentes del profesorado universitario. En revista Calidad y desarrollo profesional. España: Narcea, 2ª Edición, primera reimpresión. Webgrafía Ayala, F. (2008). El modelo de formación por competencias. Disponible en: http://www.modelo.edu.mx/univ/mcom.ppt. Fecha de acceso, 20 de mayo 2019. Carro, A.; Hernández, F.; Lima, J.; y Corona (2016). Formación profesional y competencias docentes en el estado de Tlaxcala. Universidad Autónoma de Tlaxcala. México. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/educ/ v25n49/a01v25n49.pdf Centro Autónomo de Formación e Innovación (2018). Las Competencias profesionales docentes. Modelo competencial de la Red de Formación del Profesorado. Departamento de Formación e Innovación. Xunta de Galicia. Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria. España. Disponible en: file:///E:/CONSULTOR%C3%8DAS/TESIS%20ASESORIA/2018/FRANCISCO/marco%20te%C3%B3rico/competencias_profesionales_docentesokokok%20dimensiones.pdf Cerda, E. y Oliva, D. (2015). Evaluación de competencias pedagógicas del docente en una institución de educación superior. Universidad Autónoma Indígena de México. México. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/461/46142596002.pdf Comisión Europea para la Formación y Educación. (2013). Supporting teacher competence development for better learning outcomes. Disponible en: http://ec.europa.eu/ education/policy/school/doc/teachercomp_en.pdf Fernández, D. (2017). Competencia docente y desempeño directivo en instituciones educativas del nivel de secundaria en la Red 02 – UGEL 03 Lima – 2017. [Tesis de posgrado]. Universidad César Vallejo. Perú. Disponible en: http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/9952/Fernandez_VDH.pdf?sequence=1&isAllowed=y Guerrero, L. (2012). Modelo Escuelas Marca Perú. Rasgos y resultados que las definen y procesos requeridos para alcanzarlos. Comisión Escuelas Marca Perú Documento de trabajo: Versión completa. Lima: Ministerio de Educación. Disponible en: <http://www2.minedu.gob.pe/digesutp/formacioninicial/wpcontent/uploads/2012/03/documentos_taller/Escuelas_Marca_Peru.pdf> Hinostroza, M. (2017). Gestión pedagógica y competencia laboral de los docentes de la I.E. Antonia Moreno de Cáceres, en el periodo 2013. [Tesis de posgrado]. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de posgrado. Lima. Disponible en: http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/1269/TM%20CE-Ev%203066%20H1.pdf?sequence=1&isAllowed=y Imbernón, F. (2002). La profesión docente ante los desafíos del presente y del futuro. Universidad de Barcelona. España. Disponible en: http://www.ub.edu/obipd/docs/la_profesion_docente_ante_los_desafios_del_presente_y_del_futuro_imbernon_f.pdf Ministerio de Educación del Perú - MINEDU. (2011). Manual de Gestión para Directores de Instituciones Educativas. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images /0021/002191/219162s.pdf Ministerio de Educación – MINEDU. (2014). Marco del Buen Desempeño Docente. Para mejorar tu práctica como maestro y guiar el aprendizaje de tus estudiantes. Lima – Perú. 2014. Disponible en: http://www.minedu.gob.pe/pdf/ed/marco-de-buen-desempeno-docente.pdf Ministerio de Educación del Perú – MINEDU. (2015). Compromisos de Gestión Escolar. Manual de Gestión Escolar. Lima. Perú. Disponible en: http://www.minedu.gob.pe/ campanias/pdf/gestion/manual-compromisos-gestion-escolar.pdf Ministerio de Educación del Perú – MINEDU. (2016). Marco del Buen Desempeño Directivo. Directivos construyendo escuela. Disponible en: http://www.minedu .gob.pe/DeInteres/xtras/marco_buen_desempeno_directivo.pdf Pacheco, T.; Ducoing, P.; Navarro, M. (1999). La Gestión pedagógica desde la perspectiva de la organización institucional de la educación. Disponible en: http://publicaciones. anuies.mx/pdfs/revista/Revista78_S2A4ES.pdf Rojas, F. (2013). Relación del manejo de gestión pedagógica de los directores con el desempeño de los docentes en el aula en las instituciones educativas del nivel primario del distrito de Cocharcas en el año 2012. [Tesis de posgrado]. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Postgrado. Piura. Disponible en: http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/1028/TM%20CEGe%20R781%20 2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ruiz, L. (2016). Gestión de la calidad del desempeño en los docentes del área de Lenguaje del colegio La Salle de Riobamba, durante el primer quimestre del año lectivo 2012-2013. [Tesis de posgrado]. Universidad Andina Simón Bolívar. Sede Ecuador. Programa de Maestría en Gerencia Educativa. Disponible en: http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream /10644/4826/1/T1837-MGE-Ruiz-Gestion.pdf Sanabria, L. López, O. y Leal, L. (2014). Desarrollo de competencias metacognitivas e investigativas en docentes en formación mediante la incorporación de tecnologías digitales: aportes a la excelencia docente. Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. En revista Colombiana de Educación. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-391620140002 00008 Tafur, M. (2014). Gestión pedagógica y calidad del servicio educativo en la institución educativa 3056 Gran Bretaña del Distrito de Independencia, año 2010. [Tesis de posgrado]. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Postgrado. Lima. Perú. Disponible en: http://repositorio.une.edu.pe/handle/UNE/1047 UNESCO. (2009). Experiencias educativas de segunda oportunidad Lecciones desde la práctica innovadora en América Latina. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/ images/0018/001864/186472s.pdf Yábar, I. (2013). La Gestión Educativa y su relación con la Práctica Docente en la Institución Educativa Privada Santa Isabel de Hungría de la ciudad de Lima – Cercado. [Tesis de posgrado]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Perúhttp://hdl.handle.net/11458/3604El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las competencias docentes y la gestión pedagógica de la institución educativa Pósic, en el año 2018. El tipo de investigación fue básica, con nivel descriptivo y diseño correlacional con una muestra poblacional de 11 docentes. El procedimiento consistió en la aplicación de los instrumentos a la muestra seleccionada, posteriormente se realizó el análisis estadístico y la prueba de hipótesis mediante el coeficiente de correlación de Pearson. Los resultados indican que el nivel de competencias docentes de la institución educativa Pósic, en el año 2018, es alto en un 72.7% y muy alto en un 27.3%; la gestión pedagógica es muy bueno 72.7%, regular 18.2% y bueno 9.1%; Finalmente se ha llegado a la conclusión que existe relación positiva considerable o fuerte entre las competencias docentes y la gestión pedagógica de la institución educativa Pósic, en el año 2018, con siendo explicada por el 67.50% de variación de los puntajes de la gestión pedagógica respecto a los puntajes de las dimensiones de las competencias docentes.The following research study was aimed to determine the relation that exists between the teaching competences and the pedagogical management of the educational institution Pósic, in the year 2018. The type of research was basic, with descriptive level and correlational design with a population sample of 11 teachers. The procedure consisted in the application of the instruments to the selected sample, later the statistical analysis and the hypothesis test were carried out using the Pearson correlation coefficient. The results indicate that the level of teaching skills of the educational institution Pósic, in the year 2018, is high in 72.7% and very high in 27.3%; pedagogical management is very good 72.7%, regular 18.2% and good 9.1%; Finally, it has been concluded that there is a considerable or strong positive relationship between the teaching competencies and the pedagogical management of the educational institution Pósic, in 2018, with being explained by the 67.50% variation of the pedagogical management scores regarding to the scores of the dimensions of the teaching competences.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMCompetencias, docentes, gestión, pedagógica, institución, educativa, [Pósic], 2018.Competencies, teachers, management, pedagogical, institution, educational, [Pósic], 2018.Competencias docentes y su relación con la gestión pedagógica de la Institución Educativa Pósic, en el año 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaEducaciónUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Educación y HumanidadesMaestro en Ciencias de la Educación con Mención Gestión EducativaGrado Académico de MaestroTHUMBNAILMAEST.GEST.EDUC. - Francisco Vela Ríos.pdf.jpgMAEST.GEST.EDUC. - Francisco Vela Ríos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1459http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3604/4/MAEST.GEST.EDUC.%20-%20Francisco%20Vela%20R%c3%ados.pdf.jpga61e1aebca4012be3405f1e8dd30a0fdMD54ORIGINALMAEST.GEST.EDUC. - Francisco Vela Ríos.pdfMAEST.GEST.EDUC. - Francisco Vela Ríos.pdfCompetencias, docentes, gestión, pedagógica, institución, educativa, [Pósic], 2018.application/pdf2805839http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3604/1/MAEST.GEST.EDUC.%20-%20Francisco%20Vela%20R%c3%ados.pdf9798f7d53c5d3b436ee7b55495dcdd60MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3604/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMAEST.GEST.EDUC. - Francisco Vela Ríos.pdf.txtMAEST.GEST.EDUC. - Francisco Vela Ríos.pdf.txtExtracted texttext/plain135812http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3604/3/MAEST.GEST.EDUC.%20-%20Francisco%20Vela%20R%c3%ados.pdf.txt3a7fbbf7724408e6b2018d5086f50ae4MD5311458/3604oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/36042022-01-03 03:01:18.468Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.902747 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).