Diseño de obras de protección para mitigar la vulnerabilidad por inundaciones del río Caynarachi en la ribera del puerto del Distrito de Barranquita, Provincia de Lamas

Descripción del Articulo

La presente tesis planteó como objetivo elaborar el diseño de obras de protección para mitigar la vulnerabilidad por inundaciones del río Caynarachi en la ribera del Puerto del Distrito de Barranquita, Provincia de Lamas, investigación del tipo aplicada, nivel descriptivo, diseño no experimental, te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Roldán Acuña, Carlos Wilmer, Chávez Cabrera, Javier Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4107
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obras de protección, mitigación, vulnerabilidad, inundaciones
Protection works, mitigation, vulnerability, floods.
id UNSM_6ade9d1e9990aca598c517bc90871951
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4107
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de obras de protección para mitigar la vulnerabilidad por inundaciones del río Caynarachi en la ribera del puerto del Distrito de Barranquita, Provincia de Lamas
title Diseño de obras de protección para mitigar la vulnerabilidad por inundaciones del río Caynarachi en la ribera del puerto del Distrito de Barranquita, Provincia de Lamas
spellingShingle Diseño de obras de protección para mitigar la vulnerabilidad por inundaciones del río Caynarachi en la ribera del puerto del Distrito de Barranquita, Provincia de Lamas
Roldán Acuña, Carlos Wilmer
Obras de protección, mitigación, vulnerabilidad, inundaciones
Protection works, mitigation, vulnerability, floods.
title_short Diseño de obras de protección para mitigar la vulnerabilidad por inundaciones del río Caynarachi en la ribera del puerto del Distrito de Barranquita, Provincia de Lamas
title_full Diseño de obras de protección para mitigar la vulnerabilidad por inundaciones del río Caynarachi en la ribera del puerto del Distrito de Barranquita, Provincia de Lamas
title_fullStr Diseño de obras de protección para mitigar la vulnerabilidad por inundaciones del río Caynarachi en la ribera del puerto del Distrito de Barranquita, Provincia de Lamas
title_full_unstemmed Diseño de obras de protección para mitigar la vulnerabilidad por inundaciones del río Caynarachi en la ribera del puerto del Distrito de Barranquita, Provincia de Lamas
title_sort Diseño de obras de protección para mitigar la vulnerabilidad por inundaciones del río Caynarachi en la ribera del puerto del Distrito de Barranquita, Provincia de Lamas
author Roldán Acuña, Carlos Wilmer
author_facet Roldán Acuña, Carlos Wilmer
Chávez Cabrera, Javier Orlando
author_role author
author2 Chávez Cabrera, Javier Orlando
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sandoval Salazar, Néstor Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Roldán Acuña, Carlos Wilmer
Chávez Cabrera, Javier Orlando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Obras de protección, mitigación, vulnerabilidad, inundaciones
Protection works, mitigation, vulnerability, floods.
topic Obras de protección, mitigación, vulnerabilidad, inundaciones
Protection works, mitigation, vulnerability, floods.
description La presente tesis planteó como objetivo elaborar el diseño de obras de protección para mitigar la vulnerabilidad por inundaciones del río Caynarachi en la ribera del Puerto del Distrito de Barranquita, Provincia de Lamas, investigación del tipo aplicada, nivel descriptivo, diseño no experimental, teniendo como población pobladores del centro poblado Barranquita, capital del distrito de Barranquita en la provincia de Lamas, región San Martín; el mismo que según el INEI (2017) ascendió a 2367 habitantes, y las técnicas aplicadas fueron la encuesta y la observación directa, los instrumentos el cuestionario y la ficha de observación directa. Se concluye que, El diseño de obras de protección para mitigar la vulnerabilidad por inundaciones del río Caynarachi en la ribera del Puerto del Distrito de Barranquita, Provincia de Lamas, son viables, mediante la construcción de espigones con una longitud de 48.27 m. con dimensiones de 16.00 m x 4.00.m. El análisis de la vulnerabilidad demuestra la existencia de factores asociados a la exposición, fragilidad y resiliencia que catalizan los riesgos por inundaciones, complementado por la consistencia de los taludes y la condición de sinuosidad del río. La estructura de los costos y presupuestos de las obras de protección para mitigar la vulnerabilidad por inundaciones del río Caynarachi en la ribera del Puerto del Distrito de Barranquita, Provincia de Lamas asciende a S/. 3,409,264.20 sobre la base del costo directo, estimando una relación costo/beneficio sobre el total de la población del distrito de Barranquita de 1,440.00 soles por habitante.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-11T17:21:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-11T17:21:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Autoridad Nacional del Agua – ANA (2015) Evaluación de la Cuenca del Rio Mantaro. Lima. 2015 Autoridad Nacional del Agua – ANA (2017) Identificación de poblaciones vulnerables por activación de quebradas 2015-2016. Lima. Perú. Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales del Ministerio de Agricultura y Riego. Banco Interamericano de Desarrollo – BID (2015) Perfil de riesgo por inundaciones en Perú / Banco Interamericano de Desarrollo. Lima. Perú. Editado por Cooperación Técnica Regional RG-T2165, financiada por el Fondo Multidonante de Prevención de Desastres Castro, H (2013) Evaluación del Análisis de Riesgo de Desastre del Distrito de Awajún, Rioja, 2010 (tesis de pregrado) Universidad Nacional de San Martín. Tarapoto. Perú CENEPRED (2010) Inundaciones . Lima. Peru. Centro Nacional de Prevención de Desastres. CENEPRED (2014) Manual para la evaluación de riesgos originados por inundaciones fluviales. Lima. Perú. Dirección de Gestión de Procesos. Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL (2016) Valoración de daños y pérdidas: Ola invernal en Colombia 2010-2015. Bogotá. Colombia: Publicación de las Naciones Unidas Dávila, E; Huaroc, P. (2017) Análisis de Susceptibilidad a los Peligros Geológicos por Movimientos en Masa - Poblados de Pampamarca y Acobamba, Región Huánuco (tesis de titulación) (Universidad Nacional del Antiplano). Puno. Perú. Recuperado de:http://tesis.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/2969/Sosa_Senticala_Norma_Luz.pdf?sequence=1 Escobar, M (2012). El Comportamiento de los ríos. Bogotá. Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Gaeta, N. (2015) La Intervención Comunicativa para la Reducción del Riesgo de Desastres (Tesis de doctorado) (Universidad Complutense de Madrid). España. Recuperado de: https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-73273/TesisDoctoral_NGaeta.pdf García, J y Maza, J. (2015) Manual de Ingeniería de Ríos: Morfología de Ríos. México. Instituto de Ingeniería de la UNAM. Horacio, J y Ollero, A (2011) Clasificación Geomorfológica de Cursos Fluviales a partir de Sistemas de Información Geográfica. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N.º 56 – 20 Instituto Geológico, Minero y Metalurgico INGEMENT (2016) Estudio geológico de zonas criticas en la Región San Martín. Lima. Perú. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico. ITDG – Soluciones Prácticas (2014) Gestión de inundaciones en el Perú. Lima. Perú. Justo, L. (2018) Gestión de riesgo y capacidad preventiva ante desastres originados por el cambio climático en el distrito de Nueva Cajamarca-2018 (tesis de titulación) (Universidad Cesar Vallejo). Tarapoto. Perú Mendoza, A (2014) Las aguas superficiales y su comportamiento. Editorial McGraw-Hill. México. Mendoza, F. (2017) Estudio sobre programas de prevención de riesgo por inundaciones y su influencia en jóvenes de bachillerato de la localidad de José Cardel (tesis de maestría) (Universidad Veracruzana). Veracruz. México. Recuperado de: https://www.uv.mx/mie/files/2017/01/TESIS-FLOR-DE-MARIA-MENDOZA-vf.pdf Municipalidad Provincial de Lamas (2016) Inventario de Recursos Naturales de la Provincia de Lamas. Lamas. Perú Organización Panamericana de la Salud –OPS (2000) Desastres naturales: protección de la salud pública. Washington: Publicación Científica 575 de la OPS. Pilco, G. (2013) Evaluación de Riesgo de Desastre por Inundación del Centro Poblado de San José de Habana – Habana. (tesis de pregrado) Universidad Nacional de San Martin. Tarapoto. Rivas, N. (2017) Identificación de Zonas Vulnerables, Aplicando el Sistema de Información Geográfica, Unidad Hidrográfica Chira-Piura. (tesis de titulación) (Universidad Nacional Agraria La Molina). Lima. Perú. Recuperado de: http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/2615 Rosales, U; Centeneo, Y. (2015) Vulnerabilidad potencial de los suelos deslizamientos de tierra en el municipio de La Conquista, Carazo, Nicaragua (tesis de titulación) (Universidad Nacional Agraria). Managua. Nicaragua. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/35164862.pdf Salas, M (2012) Geomorfología actual : Guía conceptual y temática”. 2012. España: Universidad de Alicante. España Sosa, N. (2016) Evaluación del riesgo por inundación en la quebrada del cauce del Río Grande, tramo desde el Puente Candopata hasta el Puente Cumbicus de la ciudad de Huamachuco, Provincia de Sánchez Carrión – La Libertad (tesis de titulación) (Universidad Cesar Vallejo). Lima. Perú. Recuperado de: http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/31347/loyola_mj.pdf?sequence=1&isAllowed=y Tucci, C. (2016) Gestión de inundaciones urbanas. (2da. Edic.) Ginebra: Organización Meteorológica Mundial
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/4107
identifier_str_mv Autoridad Nacional del Agua – ANA (2015) Evaluación de la Cuenca del Rio Mantaro. Lima. 2015 Autoridad Nacional del Agua – ANA (2017) Identificación de poblaciones vulnerables por activación de quebradas 2015-2016. Lima. Perú. Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales del Ministerio de Agricultura y Riego. Banco Interamericano de Desarrollo – BID (2015) Perfil de riesgo por inundaciones en Perú / Banco Interamericano de Desarrollo. Lima. Perú. Editado por Cooperación Técnica Regional RG-T2165, financiada por el Fondo Multidonante de Prevención de Desastres Castro, H (2013) Evaluación del Análisis de Riesgo de Desastre del Distrito de Awajún, Rioja, 2010 (tesis de pregrado) Universidad Nacional de San Martín. Tarapoto. Perú CENEPRED (2010) Inundaciones . Lima. Peru. Centro Nacional de Prevención de Desastres. CENEPRED (2014) Manual para la evaluación de riesgos originados por inundaciones fluviales. Lima. Perú. Dirección de Gestión de Procesos. Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL (2016) Valoración de daños y pérdidas: Ola invernal en Colombia 2010-2015. Bogotá. Colombia: Publicación de las Naciones Unidas Dávila, E; Huaroc, P. (2017) Análisis de Susceptibilidad a los Peligros Geológicos por Movimientos en Masa - Poblados de Pampamarca y Acobamba, Región Huánuco (tesis de titulación) (Universidad Nacional del Antiplano). Puno. Perú. Recuperado de:http://tesis.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/2969/Sosa_Senticala_Norma_Luz.pdf?sequence=1 Escobar, M (2012). El Comportamiento de los ríos. Bogotá. Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Gaeta, N. (2015) La Intervención Comunicativa para la Reducción del Riesgo de Desastres (Tesis de doctorado) (Universidad Complutense de Madrid). España. Recuperado de: https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-73273/TesisDoctoral_NGaeta.pdf García, J y Maza, J. (2015) Manual de Ingeniería de Ríos: Morfología de Ríos. México. Instituto de Ingeniería de la UNAM. Horacio, J y Ollero, A (2011) Clasificación Geomorfológica de Cursos Fluviales a partir de Sistemas de Información Geográfica. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N.º 56 – 20 Instituto Geológico, Minero y Metalurgico INGEMENT (2016) Estudio geológico de zonas criticas en la Región San Martín. Lima. Perú. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico. ITDG – Soluciones Prácticas (2014) Gestión de inundaciones en el Perú. Lima. Perú. Justo, L. (2018) Gestión de riesgo y capacidad preventiva ante desastres originados por el cambio climático en el distrito de Nueva Cajamarca-2018 (tesis de titulación) (Universidad Cesar Vallejo). Tarapoto. Perú Mendoza, A (2014) Las aguas superficiales y su comportamiento. Editorial McGraw-Hill. México. Mendoza, F. (2017) Estudio sobre programas de prevención de riesgo por inundaciones y su influencia en jóvenes de bachillerato de la localidad de José Cardel (tesis de maestría) (Universidad Veracruzana). Veracruz. México. Recuperado de: https://www.uv.mx/mie/files/2017/01/TESIS-FLOR-DE-MARIA-MENDOZA-vf.pdf Municipalidad Provincial de Lamas (2016) Inventario de Recursos Naturales de la Provincia de Lamas. Lamas. Perú Organización Panamericana de la Salud –OPS (2000) Desastres naturales: protección de la salud pública. Washington: Publicación Científica 575 de la OPS. Pilco, G. (2013) Evaluación de Riesgo de Desastre por Inundación del Centro Poblado de San José de Habana – Habana. (tesis de pregrado) Universidad Nacional de San Martin. Tarapoto. Rivas, N. (2017) Identificación de Zonas Vulnerables, Aplicando el Sistema de Información Geográfica, Unidad Hidrográfica Chira-Piura. (tesis de titulación) (Universidad Nacional Agraria La Molina). Lima. Perú. Recuperado de: http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/2615 Rosales, U; Centeneo, Y. (2015) Vulnerabilidad potencial de los suelos deslizamientos de tierra en el municipio de La Conquista, Carazo, Nicaragua (tesis de titulación) (Universidad Nacional Agraria). Managua. Nicaragua. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/35164862.pdf Salas, M (2012) Geomorfología actual : Guía conceptual y temática”. 2012. España: Universidad de Alicante. España Sosa, N. (2016) Evaluación del riesgo por inundación en la quebrada del cauce del Río Grande, tramo desde el Puente Candopata hasta el Puente Cumbicus de la ciudad de Huamachuco, Provincia de Sánchez Carrión – La Libertad (tesis de titulación) (Universidad Cesar Vallejo). Lima. Perú. Recuperado de: http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/31347/loyola_mj.pdf?sequence=1&isAllowed=y Tucci, C. (2016) Gestión de inundaciones urbanas. (2da. Edic.) Ginebra: Organización Meteorológica Mundial
url http://hdl.handle.net/11458/4107
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM - T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4107/4/ING.%20CIVIL%20-%20Carlos%20Wilmer%20Roldan%20Acu%c3%b1a%20%26%20Javier%20Orlando%20Chavez%20Cabrera.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4107/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4107/1/ING.%20CIVIL%20-%20Carlos%20Wilmer%20Roldan%20Acu%c3%b1a%20%26%20Javier%20Orlando%20Chavez%20Cabrera.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4107/3/ING.%20CIVIL%20-%20Carlos%20Wilmer%20Roldan%20Acu%c3%b1a%20%26%20Javier%20Orlando%20Chavez%20Cabrera.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f15a10f9e0e9ffadf58e1c3f73eb5ebe
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
02444fa87aaaced426d483086c441a3f
1096607bc868aa7213b7344fd84c2cb3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962197225963520
spelling Sandoval Salazar, Néstor RaúlRoldán Acuña, Carlos WilmerChávez Cabrera, Javier Orlando2021-10-11T17:21:53Z2021-10-11T17:21:53Z2021Autoridad Nacional del Agua – ANA (2015) Evaluación de la Cuenca del Rio Mantaro. Lima. 2015 Autoridad Nacional del Agua – ANA (2017) Identificación de poblaciones vulnerables por activación de quebradas 2015-2016. Lima. Perú. Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales del Ministerio de Agricultura y Riego. Banco Interamericano de Desarrollo – BID (2015) Perfil de riesgo por inundaciones en Perú / Banco Interamericano de Desarrollo. Lima. Perú. Editado por Cooperación Técnica Regional RG-T2165, financiada por el Fondo Multidonante de Prevención de Desastres Castro, H (2013) Evaluación del Análisis de Riesgo de Desastre del Distrito de Awajún, Rioja, 2010 (tesis de pregrado) Universidad Nacional de San Martín. Tarapoto. Perú CENEPRED (2010) Inundaciones . Lima. Peru. Centro Nacional de Prevención de Desastres. CENEPRED (2014) Manual para la evaluación de riesgos originados por inundaciones fluviales. Lima. Perú. Dirección de Gestión de Procesos. Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL (2016) Valoración de daños y pérdidas: Ola invernal en Colombia 2010-2015. Bogotá. Colombia: Publicación de las Naciones Unidas Dávila, E; Huaroc, P. (2017) Análisis de Susceptibilidad a los Peligros Geológicos por Movimientos en Masa - Poblados de Pampamarca y Acobamba, Región Huánuco (tesis de titulación) (Universidad Nacional del Antiplano). Puno. Perú. Recuperado de:http://tesis.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/2969/Sosa_Senticala_Norma_Luz.pdf?sequence=1 Escobar, M (2012). El Comportamiento de los ríos. Bogotá. Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Gaeta, N. (2015) La Intervención Comunicativa para la Reducción del Riesgo de Desastres (Tesis de doctorado) (Universidad Complutense de Madrid). España. Recuperado de: https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-73273/TesisDoctoral_NGaeta.pdf García, J y Maza, J. (2015) Manual de Ingeniería de Ríos: Morfología de Ríos. México. Instituto de Ingeniería de la UNAM. Horacio, J y Ollero, A (2011) Clasificación Geomorfológica de Cursos Fluviales a partir de Sistemas de Información Geográfica. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N.º 56 – 20 Instituto Geológico, Minero y Metalurgico INGEMENT (2016) Estudio geológico de zonas criticas en la Región San Martín. Lima. Perú. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico. ITDG – Soluciones Prácticas (2014) Gestión de inundaciones en el Perú. Lima. Perú. Justo, L. (2018) Gestión de riesgo y capacidad preventiva ante desastres originados por el cambio climático en el distrito de Nueva Cajamarca-2018 (tesis de titulación) (Universidad Cesar Vallejo). Tarapoto. Perú Mendoza, A (2014) Las aguas superficiales y su comportamiento. Editorial McGraw-Hill. México. Mendoza, F. (2017) Estudio sobre programas de prevención de riesgo por inundaciones y su influencia en jóvenes de bachillerato de la localidad de José Cardel (tesis de maestría) (Universidad Veracruzana). Veracruz. México. Recuperado de: https://www.uv.mx/mie/files/2017/01/TESIS-FLOR-DE-MARIA-MENDOZA-vf.pdf Municipalidad Provincial de Lamas (2016) Inventario de Recursos Naturales de la Provincia de Lamas. Lamas. Perú Organización Panamericana de la Salud –OPS (2000) Desastres naturales: protección de la salud pública. Washington: Publicación Científica 575 de la OPS. Pilco, G. (2013) Evaluación de Riesgo de Desastre por Inundación del Centro Poblado de San José de Habana – Habana. (tesis de pregrado) Universidad Nacional de San Martin. Tarapoto. Rivas, N. (2017) Identificación de Zonas Vulnerables, Aplicando el Sistema de Información Geográfica, Unidad Hidrográfica Chira-Piura. (tesis de titulación) (Universidad Nacional Agraria La Molina). Lima. Perú. Recuperado de: http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/2615 Rosales, U; Centeneo, Y. (2015) Vulnerabilidad potencial de los suelos deslizamientos de tierra en el municipio de La Conquista, Carazo, Nicaragua (tesis de titulación) (Universidad Nacional Agraria). Managua. Nicaragua. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/35164862.pdf Salas, M (2012) Geomorfología actual : Guía conceptual y temática”. 2012. España: Universidad de Alicante. España Sosa, N. (2016) Evaluación del riesgo por inundación en la quebrada del cauce del Río Grande, tramo desde el Puente Candopata hasta el Puente Cumbicus de la ciudad de Huamachuco, Provincia de Sánchez Carrión – La Libertad (tesis de titulación) (Universidad Cesar Vallejo). Lima. Perú. Recuperado de: http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/31347/loyola_mj.pdf?sequence=1&isAllowed=y Tucci, C. (2016) Gestión de inundaciones urbanas. (2da. Edic.) Ginebra: Organización Meteorológica Mundialhttp://hdl.handle.net/11458/4107La presente tesis planteó como objetivo elaborar el diseño de obras de protección para mitigar la vulnerabilidad por inundaciones del río Caynarachi en la ribera del Puerto del Distrito de Barranquita, Provincia de Lamas, investigación del tipo aplicada, nivel descriptivo, diseño no experimental, teniendo como población pobladores del centro poblado Barranquita, capital del distrito de Barranquita en la provincia de Lamas, región San Martín; el mismo que según el INEI (2017) ascendió a 2367 habitantes, y las técnicas aplicadas fueron la encuesta y la observación directa, los instrumentos el cuestionario y la ficha de observación directa. Se concluye que, El diseño de obras de protección para mitigar la vulnerabilidad por inundaciones del río Caynarachi en la ribera del Puerto del Distrito de Barranquita, Provincia de Lamas, son viables, mediante la construcción de espigones con una longitud de 48.27 m. con dimensiones de 16.00 m x 4.00.m. El análisis de la vulnerabilidad demuestra la existencia de factores asociados a la exposición, fragilidad y resiliencia que catalizan los riesgos por inundaciones, complementado por la consistencia de los taludes y la condición de sinuosidad del río. La estructura de los costos y presupuestos de las obras de protección para mitigar la vulnerabilidad por inundaciones del río Caynarachi en la ribera del Puerto del Distrito de Barranquita, Provincia de Lamas asciende a S/. 3,409,264.20 sobre la base del costo directo, estimando una relación costo/beneficio sobre el total de la población del distrito de Barranquita de 1,440.00 soles por habitante.The objective of this thesis was to design protection works to mitigate the flood vulnerability of the Caynarachi River on the shore of the Port of the Barranquita District, Province of Lamas, research of the applied type, descriptive level, non-experimental design, having as population inhabitants of the Barranquita village center, capital of the district of Barranquita in the province of Lamas, Region of San Martin; the same that according to INEI (2017) amounted to 2367 inhabitants. The techniques applied were the survey and direct observation, the instruments were the questionnaire and the direct observation form. It is concluded that the design of protection structures to mitigate the flood vulnerability of the Caynarachi River on the shore of the Port of the District of Barranquita, Province of Lamas, will be viable, through the construction of breakwaters with a length of 48.27 m. with dimensions of 16.00 m x 4.00.00.m. The vulnerability analysis demonstrates the existence of factors associated with exposure, fragility and resilience that catalyze flood risks, complemented by the consistency of the slopes and the sinuosity of the river. The cost structure and budgets for the protection structures to mitigate the flood vulnerability of the Caynarachi River on the banks of the Port of Barranquita District, Province of Lamas, amounts to S/. 3,409,264.20 on a direct cost basis, estimating a cost/benefit ratio over the total population of the Barranquita district of 1,440.00 soles per inhabitant.TesisApaapplication/mswordspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMObras de protección, mitigación, vulnerabilidad, inundacionesProtection works, mitigation, vulnerability, floods.Diseño de obras de protección para mitigar la vulnerabilidad por inundaciones del río Caynarachi en la ribera del puerto del Distrito de Barranquita, Provincia de Lamasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilTítulo ProfesionalTHUMBNAILING. CIVIL - Carlos Wilmer Roldan Acuña & Javier Orlando Chavez Cabrera.pdf.jpgING. CIVIL - Carlos Wilmer Roldan Acuña & Javier Orlando Chavez Cabrera.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1271http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4107/4/ING.%20CIVIL%20-%20Carlos%20Wilmer%20Roldan%20Acu%c3%b1a%20%26%20Javier%20Orlando%20Chavez%20Cabrera.pdf.jpgf15a10f9e0e9ffadf58e1c3f73eb5ebeMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4107/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALING. CIVIL - Carlos Wilmer Roldan Acuña & Javier Orlando Chavez Cabrera.pdfING. CIVIL - Carlos Wilmer Roldan Acuña & Javier Orlando Chavez Cabrera.pdfObras de protección, mitigación, vulnerabilidad, inundacionesapplication/pdf6108951http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4107/1/ING.%20CIVIL%20-%20Carlos%20Wilmer%20Roldan%20Acu%c3%b1a%20%26%20Javier%20Orlando%20Chavez%20Cabrera.pdf02444fa87aaaced426d483086c441a3fMD51TEXTING. CIVIL - Carlos Wilmer Roldan Acuña & Javier Orlando Chavez Cabrera.pdf.txtING. CIVIL - Carlos Wilmer Roldan Acuña & Javier Orlando Chavez Cabrera.pdf.txtExtracted texttext/plain191230http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4107/3/ING.%20CIVIL%20-%20Carlos%20Wilmer%20Roldan%20Acu%c3%b1a%20%26%20Javier%20Orlando%20Chavez%20Cabrera.pdf.txt1096607bc868aa7213b7344fd84c2cb3MD5311458/4107oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/41072021-12-17 03:07:40.371Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.915032
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).