Estudio preliminar para el aprovechamiento de agua con fines de uso poblacional en Morales, Tarapoto y La Banda de Shilcayo mediante la instalación de un micro embalse en el Río Cumbaza, provincia de San Martín

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, surge ante la necesidad de ofertar una alternativa técnica a la solución del grave problema de desabastecimiento de agua que padecen las poblaciones de los distritos antes señalados. Esta alternativa, se ha propuesto a nivel preliminar y considera entre otros as...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morey Riva, Alcides
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3421
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprovechamiento, agua, uso poblacional, instalación, micro embalse, Río Cumbaza, [provincia] de San Martín.
Use, water, population use, installation, micro reservoir, Cumbaza River, [province] of San Martín.
id UNSM_6975ac709d34dfca595896dde728af3f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3421
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio preliminar para el aprovechamiento de agua con fines de uso poblacional en Morales, Tarapoto y La Banda de Shilcayo mediante la instalación de un micro embalse en el Río Cumbaza, provincia de San Martín
title Estudio preliminar para el aprovechamiento de agua con fines de uso poblacional en Morales, Tarapoto y La Banda de Shilcayo mediante la instalación de un micro embalse en el Río Cumbaza, provincia de San Martín
spellingShingle Estudio preliminar para el aprovechamiento de agua con fines de uso poblacional en Morales, Tarapoto y La Banda de Shilcayo mediante la instalación de un micro embalse en el Río Cumbaza, provincia de San Martín
Morey Riva, Alcides
Aprovechamiento, agua, uso poblacional, instalación, micro embalse, Río Cumbaza, [provincia] de San Martín.
Use, water, population use, installation, micro reservoir, Cumbaza River, [province] of San Martín.
title_short Estudio preliminar para el aprovechamiento de agua con fines de uso poblacional en Morales, Tarapoto y La Banda de Shilcayo mediante la instalación de un micro embalse en el Río Cumbaza, provincia de San Martín
title_full Estudio preliminar para el aprovechamiento de agua con fines de uso poblacional en Morales, Tarapoto y La Banda de Shilcayo mediante la instalación de un micro embalse en el Río Cumbaza, provincia de San Martín
title_fullStr Estudio preliminar para el aprovechamiento de agua con fines de uso poblacional en Morales, Tarapoto y La Banda de Shilcayo mediante la instalación de un micro embalse en el Río Cumbaza, provincia de San Martín
title_full_unstemmed Estudio preliminar para el aprovechamiento de agua con fines de uso poblacional en Morales, Tarapoto y La Banda de Shilcayo mediante la instalación de un micro embalse en el Río Cumbaza, provincia de San Martín
title_sort Estudio preliminar para el aprovechamiento de agua con fines de uso poblacional en Morales, Tarapoto y La Banda de Shilcayo mediante la instalación de un micro embalse en el Río Cumbaza, provincia de San Martín
author Morey Riva, Alcides
author_facet Morey Riva, Alcides
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pizarro Baldera, José del Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Morey Riva, Alcides
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aprovechamiento, agua, uso poblacional, instalación, micro embalse, Río Cumbaza, [provincia] de San Martín.
Use, water, population use, installation, micro reservoir, Cumbaza River, [province] of San Martín.
topic Aprovechamiento, agua, uso poblacional, instalación, micro embalse, Río Cumbaza, [provincia] de San Martín.
Use, water, population use, installation, micro reservoir, Cumbaza River, [province] of San Martín.
description El presente trabajo de investigación, surge ante la necesidad de ofertar una alternativa técnica a la solución del grave problema de desabastecimiento de agua que padecen las poblaciones de los distritos antes señalados. Esta alternativa, se ha propuesto a nivel preliminar y considera entre otros aspectos el desarrollo de estudios de Hidrología, Hidráulica fluvial, Topografía y en lo que respecta a Mecánica de suelos, el análisis granulométrico de los materiales que conforman el lecho del cauce del río Cumbaza para la estimación del transporte de sedimentos en época de máximas avenidas. En cuanto a la oferta actual de agua que Emapa San Martin SA ofrece a la población urbana es de 343.00 Its/seg, siendo las fuentes principales de abastecimiento el río Shilcayo, Quebrada Ahuashiyacu y Quebrada Cachiyacu. En cuanto a la demanda de agua, en lo que respecta a la demanda actual calculada al año 2014 es de 589.13 Its/seg, existiendo un déficit actual de 246.13 Its/seg, de allí el racionamiento de agua por sectores que hace la Empresa en forma diaria. La propuesta técnica considera un horizonte del proyecto de 20 años, correspondiendo el año 1 a la 2016, año en el que según la demanda proyectada el requerimiento de agua será de 1,373.00 Its/seg. Es decir existe una brecha por cubrir de 1,030 Its/seg. Habiéndose agotado la posibilidad de extraer más agua de las fuentes actuales, es que antes de recurrir a la fuente mayor que en este caso es el río Mayo, se ha recurrido a estudiar la alternativa de captar agua de la fuente del río Cumbaza. En cuanto a la Hidrología del río Cumbaza, se ha determinado que la masa de agua anual es de 156.210 MMC y la demanda actual y futura (incluida la requerida por el proyecto) es de 122.70 MMC existiendo un superávit anual de 34.04 MMC, el cual es pierde en el río Mayo por falta de infraestructura de almacenamiento. En cuanto a los componentes principales del Micro embalse, se ha podido determinar la altura de la presa (la cual considera volumen muerto, volumen inactivo, volumen útil, volumen para sobrecrecidas y aliviadero de demasías) que es de 42.325 m. Este valor aparentemente alto, se debe a que el cauce del río Cumbaza es ligeramente estrecho, a pesar de que se ha realizado la evaluación topográfica para la mejor ubicación del mismo. Así mismo, la longitud de la presa queda determinada en 300.60 m. Es preciso indicar que el nivel del umbral del conducto de descarga del embalse, se ubica en los 508.407 msnm (sobre el nivel del volumen muerto), un nivel ubicado muy por encima del nivel (430.407 msnm) de la actual planta de tratamiento de agua potable de Emapa San Martin SA, por lo que el abastecimiento sería por gravedad sin dificultad alguna.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-13T18:30:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-13T18:30:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Casanova Mayera Leonardo. “Topografía Plana”. Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela. 2002. Chereque Moran Wendor. “Hidrología para estudiantes de Ingeniería Civil”. Concytec, Lima, Perú. 2002. Fattorelli Sergio y Fernandez Pedro. “Diseño Hidrológico”. Segunda Edición. España 2011). Rocha Felices Arturo. “Hidráulica Fluvial”. Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú. 1998. Teran A. Ruben. “Diseño y Construcción de Defensas Ribereñas”. Escuela Superior de Administración de Aguas Charles Sutton. Lima, Perú. 1998. Ven Te Chow. “Hidráulica de Canales Abiertos”. Editorial Diana, México, 1983
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3421
identifier_str_mv Casanova Mayera Leonardo. “Topografía Plana”. Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela. 2002. Chereque Moran Wendor. “Hidrología para estudiantes de Ingeniería Civil”. Concytec, Lima, Perú. 2002. Fattorelli Sergio y Fernandez Pedro. “Diseño Hidrológico”. Segunda Edición. España 2011). Rocha Felices Arturo. “Hidráulica Fluvial”. Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú. 1998. Teran A. Ruben. “Diseño y Construcción de Defensas Ribereñas”. Escuela Superior de Administración de Aguas Charles Sutton. Lima, Perú. 1998. Ven Te Chow. “Hidráulica de Canales Abiertos”. Editorial Diana, México, 1983
url http://hdl.handle.net/11458/3421
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3421/4/CIVIL%20-%20Alciviades%20Morey%20Riva.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3421/1/CIVIL%20-%20Alciviades%20Morey%20Riva.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3421/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3421/3/CIVIL%20-%20Alciviades%20Morey%20Riva.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 888952440a76277311cb91f085447a86
ba2694a70e42e8c86e4f823e1ac4ed34
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d69dfe0d4678fedd4df4a024509e3dfb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962216847966208
spelling Pizarro Baldera, José del CarmenMorey Riva, Alcides2019-08-13T18:30:18Z2019-08-13T18:30:18Z2019Casanova Mayera Leonardo. “Topografía Plana”. Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela. 2002. Chereque Moran Wendor. “Hidrología para estudiantes de Ingeniería Civil”. Concytec, Lima, Perú. 2002. Fattorelli Sergio y Fernandez Pedro. “Diseño Hidrológico”. Segunda Edición. España 2011). Rocha Felices Arturo. “Hidráulica Fluvial”. Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú. 1998. Teran A. Ruben. “Diseño y Construcción de Defensas Ribereñas”. Escuela Superior de Administración de Aguas Charles Sutton. Lima, Perú. 1998. Ven Te Chow. “Hidráulica de Canales Abiertos”. Editorial Diana, México, 1983http://hdl.handle.net/11458/3421El presente trabajo de investigación, surge ante la necesidad de ofertar una alternativa técnica a la solución del grave problema de desabastecimiento de agua que padecen las poblaciones de los distritos antes señalados. Esta alternativa, se ha propuesto a nivel preliminar y considera entre otros aspectos el desarrollo de estudios de Hidrología, Hidráulica fluvial, Topografía y en lo que respecta a Mecánica de suelos, el análisis granulométrico de los materiales que conforman el lecho del cauce del río Cumbaza para la estimación del transporte de sedimentos en época de máximas avenidas. En cuanto a la oferta actual de agua que Emapa San Martin SA ofrece a la población urbana es de 343.00 Its/seg, siendo las fuentes principales de abastecimiento el río Shilcayo, Quebrada Ahuashiyacu y Quebrada Cachiyacu. En cuanto a la demanda de agua, en lo que respecta a la demanda actual calculada al año 2014 es de 589.13 Its/seg, existiendo un déficit actual de 246.13 Its/seg, de allí el racionamiento de agua por sectores que hace la Empresa en forma diaria. La propuesta técnica considera un horizonte del proyecto de 20 años, correspondiendo el año 1 a la 2016, año en el que según la demanda proyectada el requerimiento de agua será de 1,373.00 Its/seg. Es decir existe una brecha por cubrir de 1,030 Its/seg. Habiéndose agotado la posibilidad de extraer más agua de las fuentes actuales, es que antes de recurrir a la fuente mayor que en este caso es el río Mayo, se ha recurrido a estudiar la alternativa de captar agua de la fuente del río Cumbaza. En cuanto a la Hidrología del río Cumbaza, se ha determinado que la masa de agua anual es de 156.210 MMC y la demanda actual y futura (incluida la requerida por el proyecto) es de 122.70 MMC existiendo un superávit anual de 34.04 MMC, el cual es pierde en el río Mayo por falta de infraestructura de almacenamiento. En cuanto a los componentes principales del Micro embalse, se ha podido determinar la altura de la presa (la cual considera volumen muerto, volumen inactivo, volumen útil, volumen para sobrecrecidas y aliviadero de demasías) que es de 42.325 m. Este valor aparentemente alto, se debe a que el cauce del río Cumbaza es ligeramente estrecho, a pesar de que se ha realizado la evaluación topográfica para la mejor ubicación del mismo. Así mismo, la longitud de la presa queda determinada en 300.60 m. Es preciso indicar que el nivel del umbral del conducto de descarga del embalse, se ubica en los 508.407 msnm (sobre el nivel del volumen muerto), un nivel ubicado muy por encima del nivel (430.407 msnm) de la actual planta de tratamiento de agua potable de Emapa San Martin SA, por lo que el abastecimiento sería por gravedad sin dificultad alguna.The following research work, arises from the need to offer a technical alternative to the solution of the serious problem of water shortage suffered by the populations of the districts mentioned above. This alternative has been proposed at a preliminary level and considers, among other aspects, the development of studies in Hydrology, River Hydraulics, Topography and in regard to Soil Mechanics, the granulometric analysis of the materials that make up the bed of the Cumbaza riverbed for the estimation of sediment transport in times of maximum avenues. As for the current water supply that Emapa San Martin SA offers to the urban population is 343.00 Its / sec, the main sources of supply being the Shilcayo River, Quebrada Ahuashiyacu and Quebrada Cachiyacu. Regarding the demand for water, with respect to the current demand calculated for 2014, it is 589.13 Its / sec, with a current deficit of 246.13 Its / sec, hence the rationing of water by sectors that the Company does in daily form The technical proposal considers a project horizon of 20 years, corresponding year 1 to 2016, year in which according to the projected demand the water requirement will be 1,373.00 Its / sec. In other words, there is a gap to cover 1,030 Its / sec. Having exhausted the possibility of extracting more water from the current sources, it is that before resorting to the greater source than in this case is the Mayo River, the alternative of capturing water from the source of the Cumbaza river has been used. Regarding the Hydrology of the Cumbaza River, it has been determined that the annual water mass is 156,210 MMC and the current and future demand (including the one required by the project) is 122.70 MMC with an annual surplus of 34.04 MMC, which It is lost in the Mayo River due to lack of storage infrastructure. As for the main components of the Micro reservoir, it has been possible to determine the height of the dam (which considers dead volume, inactive volume, useful volume, volume for overgrowths and overflow of too many) that is 42,325 m. This apparently high value is due to the fact that the Cumbaza river channel is slightly narrow, although the topographic evaluation has been carried out for its best location. Likewise, the length of the dam is determined at 300.60 m. It should be noted that the threshold level of the reservoir discharge duct is located at 508.407 masl (above the level of dead volume), a level located well above the level (430.407 masl) of the current water treatment plant drinking water of Emapa San Martin SA, so the supply would be by gravity without any difficulty.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMAprovechamiento, agua, uso poblacional, instalación, micro embalse, Río Cumbaza, [provincia] de San Martín.Use, water, population use, installation, micro reservoir, Cumbaza River, [province] of San Martín.Estudio preliminar para el aprovechamiento de agua con fines de uso poblacional en Morales, Tarapoto y La Banda de Shilcayo mediante la instalación de un micro embalse en el Río Cumbaza, provincia de San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilTítulo ProfesionalTHUMBNAILCIVIL - Alciviades Morey Riva.pdf.jpgCIVIL - Alciviades Morey Riva.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1265http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3421/4/CIVIL%20-%20Alciviades%20Morey%20Riva.pdf.jpg888952440a76277311cb91f085447a86MD54ORIGINALCIVIL - Alciviades Morey Riva.pdfCIVIL - Alciviades Morey Riva.pdfAprovechamiento, agua, uso poblacional, instalación, micro embalse, Río Cumbaza, [provincia] de San Martín.application/pdf7071570http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3421/1/CIVIL%20-%20Alciviades%20Morey%20Riva.pdfba2694a70e42e8c86e4f823e1ac4ed34MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3421/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCIVIL - Alciviades Morey Riva.pdf.txtCIVIL - Alciviades Morey Riva.pdf.txtExtracted texttext/plain169307http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3421/3/CIVIL%20-%20Alciviades%20Morey%20Riva.pdf.txtd69dfe0d4678fedd4df4a024509e3dfbMD5311458/3421oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/34212021-12-29 03:01:42.143Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).