Estudio sobre la posición competitiva del sector lácteos del distrito de Soritor- Alto Mayo Región San Martín
Descripción del Articulo
Con el “Estudio sobre la posición Competitiva del Sector Lácteos del Distrito de Soritor Alto Mayo – Región San Martín”, se determinó cuál es la situación respecto a la posición competitiva de la empresa EPLAMSA, utilizando para ello como herramienta de análisis del entorno interno y externo, basado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2273 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2273 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Posición competitiva Calidad total https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
id |
UNSM_6345b032db4617c9ac858f0a6c50d606 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2273 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
9504 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio sobre la posición competitiva del sector lácteos del distrito de Soritor- Alto Mayo Región San Martín |
title |
Estudio sobre la posición competitiva del sector lácteos del distrito de Soritor- Alto Mayo Región San Martín |
spellingShingle |
Estudio sobre la posición competitiva del sector lácteos del distrito de Soritor- Alto Mayo Región San Martín Ruiz Perea, Heidy Posición competitiva Calidad total https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
title_short |
Estudio sobre la posición competitiva del sector lácteos del distrito de Soritor- Alto Mayo Región San Martín |
title_full |
Estudio sobre la posición competitiva del sector lácteos del distrito de Soritor- Alto Mayo Región San Martín |
title_fullStr |
Estudio sobre la posición competitiva del sector lácteos del distrito de Soritor- Alto Mayo Región San Martín |
title_full_unstemmed |
Estudio sobre la posición competitiva del sector lácteos del distrito de Soritor- Alto Mayo Región San Martín |
title_sort |
Estudio sobre la posición competitiva del sector lácteos del distrito de Soritor- Alto Mayo Región San Martín |
author |
Ruiz Perea, Heidy |
author_facet |
Ruiz Perea, Heidy |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pezo Gonzales, Mario |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ruiz Perea, Heidy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Posición competitiva Calidad total |
topic |
Posición competitiva Calidad total https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
description |
Con el “Estudio sobre la posición Competitiva del Sector Lácteos del Distrito de Soritor Alto Mayo – Región San Martín”, se determinó cuál es la situación respecto a la posición competitiva de la empresa EPLAMSA, utilizando para ello como herramienta de análisis del entorno interno y externo, basado en determinar la Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, que al hacer una calificación y ponderación, se plasmó en el cuadrante de la posición competitiva, obteniendo como resultado que la empresa EPLAMSA se encuentra en el cuadrante de tranquilidad, de igual modo se utilizó la cadena de valor para determinar en cada eslabón como la empresa realiza sus actividades primarias y secundarias y que sirven de soporte para el desarrollo del sector lácteo del distrito de Soritor, de igual manera se identificó un problema de la poca duración en almacenamiento de los productos elaborados por la empresa, y para el análisis de la misma nos apoyamos en una de las herramienta de la calidad total, que es el Diagrama de Pareto el mismo que nos condujo a identificar los elementos o categorías posibles de la existencia del problema y también nos permitió conocer los elementos pocos vitales que hacen que hayan significativos problemas frente a muchos elementos triviales que desaparecerían, si es que aplicamos las debidas acciones correctivas y preventivas basados en las estrategias de una gestión de calidad propuesta en la investigación, finalmente se utilizó herramienta de análisis de la calidad el Diagrama Causa – Efecto de Ishikawa, en la cuál se identificó como causas principales que hacen que la empresa presenta poca capacidad de gestión empresarial, de igual manera aplicando las acciones correctivas y preventivas de gestión de la calidad indicada, se logrará que las causas y sub causas que generan tal efecto puedan ser eliminadas. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-10T15:39:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-10T15:39:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Ruiz-Perea, H. (2011). Estudio sobre la posición competitiva del sector lácteos del distrito de Soritor- Alto Mayo Región San Martín. Tesis para optar el grado de Ingeniero Agroindustrial. Facultad de Ingeniería Agroindustrial, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/2273 |
identifier_str_mv |
Ruiz-Perea, H. (2011). Estudio sobre la posición competitiva del sector lácteos del distrito de Soritor- Alto Mayo Región San Martín. Tesis para optar el grado de Ingeniero Agroindustrial. Facultad de Ingeniería Agroindustrial, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. |
url |
http://hdl.handle.net/11458/2273 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio - UNSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2273/4/TP_IAI_002182_011.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2273/1/TP_IAI_002182_011.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2273/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2273/3/TP_IAI_002182_011.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
95e19e8fd81129eaf1a834a7172205e5 3834de7d777d95f79142b8904e68e597 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 6b9a89b56c166be44bfcbf88be97f83f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1746046467644063744 |
spelling |
Pezo Gonzales, MarioRuiz Perea, Heidy2017-07-10T15:39:12Z2017-07-10T15:39:12Z2011Ruiz-Perea, H. (2011). Estudio sobre la posición competitiva del sector lácteos del distrito de Soritor- Alto Mayo Región San Martín. Tesis para optar el grado de Ingeniero Agroindustrial. Facultad de Ingeniería Agroindustrial, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.http://hdl.handle.net/11458/2273Con el “Estudio sobre la posición Competitiva del Sector Lácteos del Distrito de Soritor Alto Mayo – Región San Martín”, se determinó cuál es la situación respecto a la posición competitiva de la empresa EPLAMSA, utilizando para ello como herramienta de análisis del entorno interno y externo, basado en determinar la Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, que al hacer una calificación y ponderación, se plasmó en el cuadrante de la posición competitiva, obteniendo como resultado que la empresa EPLAMSA se encuentra en el cuadrante de tranquilidad, de igual modo se utilizó la cadena de valor para determinar en cada eslabón como la empresa realiza sus actividades primarias y secundarias y que sirven de soporte para el desarrollo del sector lácteo del distrito de Soritor, de igual manera se identificó un problema de la poca duración en almacenamiento de los productos elaborados por la empresa, y para el análisis de la misma nos apoyamos en una de las herramienta de la calidad total, que es el Diagrama de Pareto el mismo que nos condujo a identificar los elementos o categorías posibles de la existencia del problema y también nos permitió conocer los elementos pocos vitales que hacen que hayan significativos problemas frente a muchos elementos triviales que desaparecerían, si es que aplicamos las debidas acciones correctivas y preventivas basados en las estrategias de una gestión de calidad propuesta en la investigación, finalmente se utilizó herramienta de análisis de la calidad el Diagrama Causa – Efecto de Ishikawa, en la cuál se identificó como causas principales que hacen que la empresa presenta poca capacidad de gestión empresarial, de igual manera aplicando las acciones correctivas y preventivas de gestión de la calidad indicada, se logrará que las causas y sub causas que generan tal efecto puedan ser eliminadas.With the “Study on the Competitive position the Milky Sector the District Soritor High May - Region San Martin", it was determined which the situation is regarding the competitive position the company EPLAMSA, using for it as tool analysis the internal and external environment, based on determining the Strengths, Opportunities, Weaknesses and Threats that when making a qualification and to praise, it was captured in the quadrant the competitive position, obtaining as a result that the company EPLAMSA is in the quadrant tranquility, same way the chain it was used valor to determine in each link like the company carries out its primary and secondary activities and that they serve support for the development the milky sector the district Soritor, same way a problem it was identified the little duration in storage the products elaborated by the company, and for the analysis the same one we lean on in one the tool the total quality that, that it is the Diagram Pareto the same one that led us to identify the elements or possible categories the existence the problem and it also allowed us to know the vital few elements that make that they have significant problems in front of many trivial elements that would disappear, if it is that we apply the corrective and preventive due stock based on the strategies an administration quality proposed in the investigation, finally tool was used analysis the quality the Diagram it Causes - Effect Ishikawa, in the which it was identified like main causes that make that the company presents little capacity give managerial administration, same way applying the corrective and preventive stock administration the suitable quality, it will be achieved that the causes and sub causes that generate such an effect can be eliminated.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMPosición competitivaCalidad totalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Estudio sobre la posición competitiva del sector lácteos del distrito de Soritor- Alto Mayo Región San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngenieria AgroindustrialUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ingeniería AgroindustrialIngeniero Agroindustrial43982281https://orcid.org/0000-0002-9656-190701063640https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional721997Martinez Mena, Epifanio EfrainDominguez Baldoceda, AbilioSantander Ruiz, Wilson ErnestoTHUMBNAILTP_IAI_002182_011.pdf.jpgTP_IAI_002182_011.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1495http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2273/4/TP_IAI_002182_011.pdf.jpg95e19e8fd81129eaf1a834a7172205e5MD54ORIGINALTP_IAI_002182_011.pdfTP_IAI_002182_011.pdfapplication/pdf4110031http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2273/1/TP_IAI_002182_011.pdf3834de7d777d95f79142b8904e68e597MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2273/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTP_IAI_002182_011.pdf.txtTP_IAI_002182_011.pdf.txtExtracted texttext/plain219870http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2273/3/TP_IAI_002182_011.pdf.txt6b9a89b56c166be44bfcbf88be97f83fMD5311458/2273oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/22732022-10-06 10:39:14.983Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.875818 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).