Propuesta de una estructura de remuneraciones para la cooperativa de ahorro y crédito la Progresiva LTDA
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación determina el diseño de una estructura de las remuneraciones de la Cooperativa de Ahorro y Crédito la Progresiva Ltda. para lo anterior se desarrolló bajo el método de asignación de puntos, el cual se utilizó para analizar, evaluar y valorar 08 puestos con la que...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2644 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2644 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propuesta de estructura de remuneración, Cooperativa. Proposed remuneration structure, Cooperative. |
id |
UNSM_62fd09a39f12d05314d4539cad5fac32 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2644 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de una estructura de remuneraciones para la cooperativa de ahorro y crédito la Progresiva LTDA |
title |
Propuesta de una estructura de remuneraciones para la cooperativa de ahorro y crédito la Progresiva LTDA |
spellingShingle |
Propuesta de una estructura de remuneraciones para la cooperativa de ahorro y crédito la Progresiva LTDA Guevara Delgado, Luis Alberto Propuesta de estructura de remuneración, Cooperativa. Proposed remuneration structure, Cooperative. |
title_short |
Propuesta de una estructura de remuneraciones para la cooperativa de ahorro y crédito la Progresiva LTDA |
title_full |
Propuesta de una estructura de remuneraciones para la cooperativa de ahorro y crédito la Progresiva LTDA |
title_fullStr |
Propuesta de una estructura de remuneraciones para la cooperativa de ahorro y crédito la Progresiva LTDA |
title_full_unstemmed |
Propuesta de una estructura de remuneraciones para la cooperativa de ahorro y crédito la Progresiva LTDA |
title_sort |
Propuesta de una estructura de remuneraciones para la cooperativa de ahorro y crédito la Progresiva LTDA |
author |
Guevara Delgado, Luis Alberto |
author_facet |
Guevara Delgado, Luis Alberto Rivasplata Sarmiento, Cindy Analy |
author_role |
author |
author2 |
Rivasplata Sarmiento, Cindy Analy |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Mendoza, Segundo Saúl |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guevara Delgado, Luis Alberto Rivasplata Sarmiento, Cindy Analy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de estructura de remuneración, Cooperativa. Proposed remuneration structure, Cooperative. |
topic |
Propuesta de estructura de remuneración, Cooperativa. Proposed remuneration structure, Cooperative. |
description |
El presente trabajo de investigación determina el diseño de una estructura de las remuneraciones de la Cooperativa de Ahorro y Crédito la Progresiva Ltda. para lo anterior se desarrolló bajo el método de asignación de puntos, el cual se utilizó para analizar, evaluar y valorar 08 puestos con la que cuenta la Cooperativa. Este trabajo de investigación se desarrollará por capítulos iniciando con la formulación del problema de investigación, la justificación, el objetivo general y los específicos, el marco teórico y bases teóricas y el diseño metodológico. En estos capítulos se mencionan aspectos relevantes que justifican el desarrollo del trabajo como es el hecho de que la cooperativa, aunque posee una organización administrativa sólida y definida, carece de una estructura remunerativa concreta, diseñada con base en los puestos actuales y las necesidades técnicas y profesionales de cada uno, de tal manera que la asignación remunerativa sea justa y equitativa, pues actualmente se presentan discrepancias. Como técnica de recolección de la información pertinente al análisis y diseños de puestos se utiliza el cuestionario, el cual es respondido por los empleados ejecutores de los cargos evaluados. Adicionalmente y como parte del análisis de puestos, se realiza una selección de factores o requisitos para el desempeño de los cargos, a estos requisitos se les asigna un valor porcentual y una puntuación según el método para factores cuantitativos o cualitativos. Como resultado se obtiene una tabla de valoración de los cargos que contiene los puntajes requeridos para el desempeño de cada cargo, los cuales se presentan en el desarrollo de la investigación. En los demás capítulos se presentan datos de remuneraciones del mercado local y nacional a fin de comparar las remuneraciones de los cargos evaluados en la cooperativa con el promedio establecido en la investigación para luego plantear el diseño de la estructura remunerativa para la cooperativa, con base en los resultados del análisis realizado. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-06T18:29:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-06T18:29:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/2644 |
url |
http://hdl.handle.net/11458/2644 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM-T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2644/5/ADMINISTRACION%20-%20Luis%20Alberto%20Guevara%20y%20Cindy%20Analy%20Rivasplata.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2644/1/ADMINISTRACION%20-%20Luis%20Alberto%20Guevara%20y%20Cindy%20Analy%20Rivasplata.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2644/2/license_rdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2644/3/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2644/4/ADMINISTRACION%20-%20Luis%20Alberto%20Guevara%20y%20Cindy%20Analy%20Rivasplata.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dd38430b9dbd5b3be40f875d404405db a282086075e1a66efa95c79a9049c67a 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 5428f1256c1cc5651c8e10ec3fc1d0c1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962194368593920 |
spelling |
Rodríguez Mendoza, Segundo SaúlGuevara Delgado, Luis AlbertoRivasplata Sarmiento, Cindy Analy2018-03-06T18:29:44Z2018-03-06T18:29:44Z2018http://hdl.handle.net/11458/2644El presente trabajo de investigación determina el diseño de una estructura de las remuneraciones de la Cooperativa de Ahorro y Crédito la Progresiva Ltda. para lo anterior se desarrolló bajo el método de asignación de puntos, el cual se utilizó para analizar, evaluar y valorar 08 puestos con la que cuenta la Cooperativa. Este trabajo de investigación se desarrollará por capítulos iniciando con la formulación del problema de investigación, la justificación, el objetivo general y los específicos, el marco teórico y bases teóricas y el diseño metodológico. En estos capítulos se mencionan aspectos relevantes que justifican el desarrollo del trabajo como es el hecho de que la cooperativa, aunque posee una organización administrativa sólida y definida, carece de una estructura remunerativa concreta, diseñada con base en los puestos actuales y las necesidades técnicas y profesionales de cada uno, de tal manera que la asignación remunerativa sea justa y equitativa, pues actualmente se presentan discrepancias. Como técnica de recolección de la información pertinente al análisis y diseños de puestos se utiliza el cuestionario, el cual es respondido por los empleados ejecutores de los cargos evaluados. Adicionalmente y como parte del análisis de puestos, se realiza una selección de factores o requisitos para el desempeño de los cargos, a estos requisitos se les asigna un valor porcentual y una puntuación según el método para factores cuantitativos o cualitativos. Como resultado se obtiene una tabla de valoración de los cargos que contiene los puntajes requeridos para el desempeño de cada cargo, los cuales se presentan en el desarrollo de la investigación. En los demás capítulos se presentan datos de remuneraciones del mercado local y nacional a fin de comparar las remuneraciones de los cargos evaluados en la cooperativa con el promedio establecido en la investigación para luego plantear el diseño de la estructura remunerativa para la cooperativa, con base en los resultados del análisis realizado.This research work determines the design of a remuneration structure of the Cooperativa de Ahorro y Crédito Progresiva Ltda. For the above was developed under the method of allocation of points, which was used to analyze, evaluate and assess 08 posts with which the Cooperative counts. This research work will be developed by chapters starting with the formulation of the research problem, the justification, the general and specific objectives, the theoretical framework and theoretical bases and the methodological design. In these chapters are mentioned relevant aspects that justify the development of work such as the fact that the cooperative, although it has a solid and defined administrative organization, lacks a concrete remunerative structure, designed based on current positions and technical and professionals of each one, in such a way that the remuneration assignment is fair and equitable, since discrepancies are currently present. As a technique for collecting information pertinent to the analysis and design of positions, the questionnaire is used, which is answered by the executing employees of the evaluated positions. Additionally, as part of the job analysis, a selection of factors or requirements is made for the performance of the positions, these requirements are assigned a percentage value and a score according to the method for quantitative or qualitative factors. As a result, a table of assessment of the charges that contains the scores required for the performance of each position is obtained, which is presented in the development of the investigation. The other chapters present remuneration data from the local and national market in order to compare the remunerations of the positions evaluated in the cooperative with the average established in the investigation, and then propose the design of the remunerative structure for the cooperative, based on the results of the analysis performed.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín-Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccessCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMPropuesta de estructura de remuneración, Cooperativa.Proposed remuneration structure, Cooperative.Propuesta de una estructura de remuneraciones para la cooperativa de ahorro y crédito la Progresiva LTDAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias EconómicasUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ciencias EconómicasLicenciado en AdministraciónTítulo ProfesionalTHUMBNAILADMINISTRACION - Luis Alberto Guevara y Cindy Analy Rivasplata.pdf.jpgADMINISTRACION - Luis Alberto Guevara y Cindy Analy Rivasplata.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1491http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2644/5/ADMINISTRACION%20-%20Luis%20Alberto%20Guevara%20y%20Cindy%20Analy%20Rivasplata.pdf.jpgdd38430b9dbd5b3be40f875d404405dbMD55ORIGINALADMINISTRACION - Luis Alberto Guevara y Cindy Analy Rivasplata.pdfADMINISTRACION - Luis Alberto Guevara y Cindy Analy Rivasplata.pdfPropuesta de estructura de remuneración, Cooperativa.application/pdf4977484http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2644/1/ADMINISTRACION%20-%20Luis%20Alberto%20Guevara%20y%20Cindy%20Analy%20Rivasplata.pdfa282086075e1a66efa95c79a9049c67aMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2644/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2644/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTADMINISTRACION - Luis Alberto Guevara y Cindy Analy Rivasplata.pdf.txtADMINISTRACION - Luis Alberto Guevara y Cindy Analy Rivasplata.pdf.txtExtracted texttext/plain173585http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2644/4/ADMINISTRACION%20-%20Luis%20Alberto%20Guevara%20y%20Cindy%20Analy%20Rivasplata.pdf.txt5428f1256c1cc5651c8e10ec3fc1d0c1MD5411458/2644oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/26442021-12-30 03:00:24.218Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).