Caracterización morfológica de 28 accesiones de cacao silvestre (Theobroma cacao L.) de las cuencas Santiago y Morona - Alto Amazonas
Descripción del Articulo
Esta investigación en marco de los objetivos del Instituto de Cultivos Tropicales, es promover el desarrollo de las zonas cacaoteras del país, el cual permita ampliar el conocimiento del genoma del cacao. Ante esta premisa, el presente trabajo se llevó a cabo entre los meses de Julio del 2016 a Octu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3491 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3491 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cacao, Accesiones, Descriptores, Variabilidad, Fenotipo. cacao, accessions, descriptors, variability, phonotype. |
Sumario: | Esta investigación en marco de los objetivos del Instituto de Cultivos Tropicales, es promover el desarrollo de las zonas cacaoteras del país, el cual permita ampliar el conocimiento del genoma del cacao. Ante esta premisa, el presente trabajo se llevó a cabo entre los meses de Julio del 2016 a Octubre del 2017 y consistió como objetivo evaluar las características morfológicas de 28 accesiones de cacao silvestre bajo condiciones de campo, los cuales fueron previamente seleccionados de las cuencas Santiago (SAN) y Morona (MOR)-Alto Amazonas y posteriormente establecidos en el banco de germoplasma del Instituto de Cultivos Tropicales-EEC. El diseño de investigación fue no experimental de tipo seccional, de los cuales se evaluaron descriptores cuantitativos y cualitativos de la planta, hoja, flores, fruto y semillas. Se encontró variabilidad fenotípica en las accesiones estudiadas, tanto para caracteres cuantitativos como cualitativos en órganos vegetativos y reproductivos; obteniendo como resultados dos grupos con el dendograma. Se concluye que el uso de parámetros morfológicos permitió acumular una gran cantidad de información novedosa sobre accesiones pre-seleccionadas, distinguir los materiales fenotípicamente y contar con mayores elementos para seleccionar los más sobresalientes y ser incluidos en las siguientes fases del Programa de Mejoramiento Genético del Instituto de Cultivos Tropicales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).