Principales complicaciones post-operatorias en pacientes mayores de 60 años intervenidos por fractura de cadera durante el periodo enero - diciembre 2019 en el Hospital II-2 Tarapoto
Descripción del Articulo
El estudio planteó como objetivo conocer las principales complicaciones postoperatorias de pacientes mayores de 60 años intervenidos por fractura de cadera durante el periodo Enero – Diciembre del 2019, en el Hospital II-2 – Tarapoto, el tipo de investigación utilizado fue simple, de diseño observac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4285 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/4285 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Complicaciones post operatorias Características demográficas Fractura de cadera Comorbilidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
id |
UNSM_586db2dc6ed06d550dc51f9f04d5d5bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4285 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
9504 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Principales complicaciones post-operatorias en pacientes mayores de 60 años intervenidos por fractura de cadera durante el periodo enero - diciembre 2019 en el Hospital II-2 Tarapoto |
title |
Principales complicaciones post-operatorias en pacientes mayores de 60 años intervenidos por fractura de cadera durante el periodo enero - diciembre 2019 en el Hospital II-2 Tarapoto |
spellingShingle |
Principales complicaciones post-operatorias en pacientes mayores de 60 años intervenidos por fractura de cadera durante el periodo enero - diciembre 2019 en el Hospital II-2 Tarapoto Molocho Quiroz Eugenio Neptali Complicaciones post operatorias Características demográficas Fractura de cadera Comorbilidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
title_short |
Principales complicaciones post-operatorias en pacientes mayores de 60 años intervenidos por fractura de cadera durante el periodo enero - diciembre 2019 en el Hospital II-2 Tarapoto |
title_full |
Principales complicaciones post-operatorias en pacientes mayores de 60 años intervenidos por fractura de cadera durante el periodo enero - diciembre 2019 en el Hospital II-2 Tarapoto |
title_fullStr |
Principales complicaciones post-operatorias en pacientes mayores de 60 años intervenidos por fractura de cadera durante el periodo enero - diciembre 2019 en el Hospital II-2 Tarapoto |
title_full_unstemmed |
Principales complicaciones post-operatorias en pacientes mayores de 60 años intervenidos por fractura de cadera durante el periodo enero - diciembre 2019 en el Hospital II-2 Tarapoto |
title_sort |
Principales complicaciones post-operatorias en pacientes mayores de 60 años intervenidos por fractura de cadera durante el periodo enero - diciembre 2019 en el Hospital II-2 Tarapoto |
author |
Molocho Quiroz Eugenio Neptali |
author_facet |
Molocho Quiroz Eugenio Neptali |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vasquez Sanchez Mauro Olmedo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Molocho Quiroz Eugenio Neptali |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Complicaciones post operatorias Características demográficas Fractura de cadera Comorbilidades |
topic |
Complicaciones post operatorias Características demográficas Fractura de cadera Comorbilidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
description |
El estudio planteó como objetivo conocer las principales complicaciones postoperatorias de pacientes mayores de 60 años intervenidos por fractura de cadera durante el periodo Enero – Diciembre del 2019, en el Hospital II-2 – Tarapoto, el tipo de investigación utilizado fue simple, de diseño observacional, retrospectivo, transversal, no experimental, con una muestra de 101 pacientes. La técnica seleccionada para esta investigación fue la recolección de historias clínicas y como instrumento se usó una base de datos del programa SPSS 27. Se obtuvo como resultados, que del total de la muestra solo el 27.72% de pacientes presentó alguna complicación y el 72.28% no presentaron complicación alguna, de las cuales las complicaciones intrahospitalarias, presentaron complicación un total de 17.83% con una mayor frecuencia la infección del sitio operatorio en un 9.90%, seguido por una descompensación de EPOC en 1.99%, y en menor cantidad arritmias, EAP, ACV e insuficiencia renal aguda. Las complicaciones extrahospitalarias presentaron complicación un 9.91%, continuando con una mayor frecuencia la infección del sitio operatorio en un 5.94%, seguido de problemas cardiovasculares como fue arritmias un 2.97% y ACV en un 0.99%. El 94.05% de paciente presentó alguna comorbilidad, siendo de mayor frecuencia la hipertensión arterial en un 35.64%, seguido de artrosis con 16.83%, osteoporosis con 11.88% y diabetes mellitus tipo 2 con 6.93%. El tipo de fractura que más se presentó fue la intertrocantérea con 49.50%, presentando complicación post quirúrgica un 13.86%. Para concluir, el sexo que más prevaleció fue el femenino con 83.17% con respecto al masculino en 16.83%, y el rango de edad más frecuente de fracturas fue de 71 a 84 años (media de 77.5 años) con un 52.48%, además con la prueba estadística del Chi cuadrado de Pearson, se ha calculado la significancia de las complicaciones postoperatorias presentadas con respecto al sexo y edad, dando un valor de p= 0.447 en el sexo y de p= 0.077 en la edad, demostrando que no existe significancia o asociación entre las variables demográficas por ser mayor a 0.05. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-15T15:00:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-15T15:00:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Molocho-Quiroz, E. N. (2021). Principales complicaciones post-operatorias en pacientes mayores de 60 años intervenidos por fractura de cadera durante el periodo enero - diciembre 2019 en el Hospital II-2 Tarapoto. Tesis para optar el grado de Médico Cirujano. Facultad de Medicina Humana, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/4285 |
identifier_str_mv |
Molocho-Quiroz, E. N. (2021). Principales complicaciones post-operatorias en pacientes mayores de 60 años intervenidos por fractura de cadera durante el periodo enero - diciembre 2019 en el Hospital II-2 Tarapoto. Tesis para optar el grado de Médico Cirujano. Facultad de Medicina Humana, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú |
url |
http://hdl.handle.net/11458/4285 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio - UNSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4285/1/MED.%20HUMANA%20-%20Eugenio%20Neptal%c3%ad%20Molocho%20Quiroz.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4285/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4285/3/MED.%20HUMANA%20-%20Eugenio%20Neptal%c3%ad%20Molocho%20Quiroz.pdf.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4285/4/MED.%20HUMANA%20-%20Eugenio%20Neptal%c3%ad%20Molocho%20Quiroz.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
682a2b95524f71e74070a72424fa682c c52066b9c50a8f86be96c82978636682 939592b428ff06750afb83f270926f58 82a68132bbdeaf454dd689fff1d33ae7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1744143888484925440 |
spelling |
Vasquez Sanchez Mauro OlmedoMolocho Quiroz Eugenio Neptali2022-03-15T15:00:57Z2022-03-15T15:00:57Z2021Molocho-Quiroz, E. N. (2021). Principales complicaciones post-operatorias en pacientes mayores de 60 años intervenidos por fractura de cadera durante el periodo enero - diciembre 2019 en el Hospital II-2 Tarapoto. Tesis para optar el grado de Médico Cirujano. Facultad de Medicina Humana, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perúhttp://hdl.handle.net/11458/4285El estudio planteó como objetivo conocer las principales complicaciones postoperatorias de pacientes mayores de 60 años intervenidos por fractura de cadera durante el periodo Enero – Diciembre del 2019, en el Hospital II-2 – Tarapoto, el tipo de investigación utilizado fue simple, de diseño observacional, retrospectivo, transversal, no experimental, con una muestra de 101 pacientes. La técnica seleccionada para esta investigación fue la recolección de historias clínicas y como instrumento se usó una base de datos del programa SPSS 27. Se obtuvo como resultados, que del total de la muestra solo el 27.72% de pacientes presentó alguna complicación y el 72.28% no presentaron complicación alguna, de las cuales las complicaciones intrahospitalarias, presentaron complicación un total de 17.83% con una mayor frecuencia la infección del sitio operatorio en un 9.90%, seguido por una descompensación de EPOC en 1.99%, y en menor cantidad arritmias, EAP, ACV e insuficiencia renal aguda. Las complicaciones extrahospitalarias presentaron complicación un 9.91%, continuando con una mayor frecuencia la infección del sitio operatorio en un 5.94%, seguido de problemas cardiovasculares como fue arritmias un 2.97% y ACV en un 0.99%. El 94.05% de paciente presentó alguna comorbilidad, siendo de mayor frecuencia la hipertensión arterial en un 35.64%, seguido de artrosis con 16.83%, osteoporosis con 11.88% y diabetes mellitus tipo 2 con 6.93%. El tipo de fractura que más se presentó fue la intertrocantérea con 49.50%, presentando complicación post quirúrgica un 13.86%. Para concluir, el sexo que más prevaleció fue el femenino con 83.17% con respecto al masculino en 16.83%, y el rango de edad más frecuente de fracturas fue de 71 a 84 años (media de 77.5 años) con un 52.48%, además con la prueba estadística del Chi cuadrado de Pearson, se ha calculado la significancia de las complicaciones postoperatorias presentadas con respecto al sexo y edad, dando un valor de p= 0.447 en el sexo y de p= 0.077 en la edad, demostrando que no existe significancia o asociación entre las variables demográficas por ser mayor a 0.05.The objective of the study was to determine the main postoperative complications in patients over 60 years old operated on for hip fracture during the period January - December 2019, at Hospital II-2 - Tarapoto, the type of research used was simple, observational, retrospective, cross-sectional, non-experimental design, with a sample of 101 patients. The technique selected for this research was the collection of clinical histories and a database of the SPSS 27 software was used as an instrument. The results showed that only 27.72% of the total sample presented some complication and 72.28% did not present any complication, of which in-hospital complications presented a total of 17.83%, with a higher frequency of 9.90% for surgical site infection, followed by decompensation of COPD in 1.99%, and in lesser quantity arrhythmias, PAD, stroke and acute renal failure. Out-of-hospital complications presented a complication rate of 9.91%, with the most frequent being surgical site infection (5.94%), followed by cardiovascular problems such as arrhythmias (2.97%) and stroke (0.99%). The 94.05% of patients had some comorbidity, with the most frequent being arterial hypertension (35.64%), followed by osteoarthritis (16.83%), osteoporosis (11.88%) and type 2 diabetes mellitus (6.93%). The most common type of fracture was intertrochanteric fracture with 49.50%, with 13.86% presenting post-surgical complications. In conclusion, the most prevalent sex was female with 83.17% with respect to male at 16.83%, and the most frequent age range of fractures was 71 to 84 years (mean 77.5 years) with 52.48%. In addition, with Pearson's Chi-square statistical test, the significance of the postoperative complications presented with respect to sex and age was calculated, giving a value of p= 0.447 in sex and p= 0.077 in age, demonstrating that there is no significance or association between the demographic variables because it is greater than 0.05.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMComplicaciones post operatoriasCaracterísticas demográficasFractura de caderaComorbilidadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Principales complicaciones post-operatorias en pacientes mayores de 60 años intervenidos por fractura de cadera durante el periodo enero - diciembre 2019 en el Hospital II-2 Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Medicina HumanaMédico Cirujano73468899https://orcid.org/ 0000-0003-3890-665201066263https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912027Arevalo Fasanando, LolitaRodriguez Gomez, Jorge HumbertoArevalo Ramirez, HeribertoORIGINALMED. HUMANA - Eugenio Neptalí Molocho Quiroz.pdfMED. HUMANA - Eugenio Neptalí Molocho Quiroz.pdfComplicaciones post operatorias, características demográficas, fractura de cadera, comorbilidades.application/pdf2155813http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4285/1/MED.%20HUMANA%20-%20Eugenio%20Neptal%c3%ad%20Molocho%20Quiroz.pdf682a2b95524f71e74070a72424fa682cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4285/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMED. HUMANA - Eugenio Neptalí Molocho Quiroz.pdf.txtMED. HUMANA - Eugenio Neptalí Molocho Quiroz.pdf.txtExtracted texttext/plain113204http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4285/3/MED.%20HUMANA%20-%20Eugenio%20Neptal%c3%ad%20Molocho%20Quiroz.pdf.txt939592b428ff06750afb83f270926f58MD53THUMBNAILMED. HUMANA - Eugenio Neptalí Molocho Quiroz.pdf.jpgMED. HUMANA - Eugenio Neptalí Molocho Quiroz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1623http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4285/4/MED.%20HUMANA%20-%20Eugenio%20Neptal%c3%ad%20Molocho%20Quiroz.pdf.jpg82a68132bbdeaf454dd689fff1d33ae7MD5411458/4285oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/42852022-09-12 16:00:41.091Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.871945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).