Principales complicaciones post-operatorias en pacientes mayores de 60 años intervenidos por fractura de cadera durante el periodo enero - diciembre 2019 en el Hospital II-2 Tarapoto
Descripción del Articulo
El estudio planteó como objetivo conocer las principales complicaciones postoperatorias de pacientes mayores de 60 años intervenidos por fractura de cadera durante el periodo Enero – Diciembre del 2019, en el Hospital II-2 – Tarapoto, el tipo de investigación utilizado fue simple, de diseño observac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4285 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/4285 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Complicaciones post operatorias Características demográficas Fractura de cadera Comorbilidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | El estudio planteó como objetivo conocer las principales complicaciones postoperatorias de pacientes mayores de 60 años intervenidos por fractura de cadera durante el periodo Enero – Diciembre del 2019, en el Hospital II-2 – Tarapoto, el tipo de investigación utilizado fue simple, de diseño observacional, retrospectivo, transversal, no experimental, con una muestra de 101 pacientes. La técnica seleccionada para esta investigación fue la recolección de historias clínicas y como instrumento se usó una base de datos del programa SPSS 27. Se obtuvo como resultados, que del total de la muestra solo el 27.72% de pacientes presentó alguna complicación y el 72.28% no presentaron complicación alguna, de las cuales las complicaciones intrahospitalarias, presentaron complicación un total de 17.83% con una mayor frecuencia la infección del sitio operatorio en un 9.90%, seguido por una descompensación de EPOC en 1.99%, y en menor cantidad arritmias, EAP, ACV e insuficiencia renal aguda. Las complicaciones extrahospitalarias presentaron complicación un 9.91%, continuando con una mayor frecuencia la infección del sitio operatorio en un 5.94%, seguido de problemas cardiovasculares como fue arritmias un 2.97% y ACV en un 0.99%. El 94.05% de paciente presentó alguna comorbilidad, siendo de mayor frecuencia la hipertensión arterial en un 35.64%, seguido de artrosis con 16.83%, osteoporosis con 11.88% y diabetes mellitus tipo 2 con 6.93%. El tipo de fractura que más se presentó fue la intertrocantérea con 49.50%, presentando complicación post quirúrgica un 13.86%. Para concluir, el sexo que más prevaleció fue el femenino con 83.17% con respecto al masculino en 16.83%, y el rango de edad más frecuente de fracturas fue de 71 a 84 años (media de 77.5 años) con un 52.48%, además con la prueba estadística del Chi cuadrado de Pearson, se ha calculado la significancia de las complicaciones postoperatorias presentadas con respecto al sexo y edad, dando un valor de p= 0.447 en el sexo y de p= 0.077 en la edad, demostrando que no existe significancia o asociación entre las variables demográficas por ser mayor a 0.05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).