Factores de riesgo para complicaciones post-operatorias en pacientes con fracturas mandibulares en el hospital María Auxiliadora en 2016 – 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores de riesgo para complicaciones postoperatorias en pacientes con fracturas mandibulares en el hospital María Auxiliadora de 2016 a 2018. Material y métodos: tipo analítico de casos y controles, retrospectivo, no experimental. Con una población de 113 pacientes con fra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2881 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2881 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fracturas mandibulares complicaciones post-operatorias pre-operatorios intra-operatorios |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores de riesgo para complicaciones postoperatorias en pacientes con fracturas mandibulares en el hospital María Auxiliadora de 2016 a 2018. Material y métodos: tipo analítico de casos y controles, retrospectivo, no experimental. Con una población de 113 pacientes con fracturas mandibulares, encontrándose 52 casos y 61 controles. Resultados: Los factores de riesgo pre-operatorios estudiados para presentar complicaciones en los pacientes con fracturas mandibulares fueron; el tiempo de espera mayor a 31 dias desde ocasionada la fractura hasta el acto quirúrgico propiamente dicho con un P: 0.015, la etiología de la fractura (traumatismo indirecto-traumatismo directo) con un P: 0.785 , localización de la fractura fuera de la arcada dentaria con un P: 0.008 , número de fracturas (única-dos a mas) con un P: 0.212, presencia de tejido blando (expuestacerrada) con P: 0.086. De los factores intra operatorios, abordaje combinado con P: 0.002, y el tipo de tratamiento (conservador-quirurgico) con P:0.055. Con respecto a las complicaciones post-operatorias las mas frecuentes fueron: las alteraciones neurológicas maxilofaciales (50%), mal oclusión (21.4%), alteraciones en el proceso de consolidación (20%), procesos infecciosos (8.6%). Conclusiones: Las complicaciones post-operatorias mas frecuentes encontradas fueron las alteraciones neurológicas maxilofaciales, seguidas de la mal oclusión, alteraciones en el proceso de consolidación y finalmente los procesos infecciosos, donde los factores de riesgo pre-operatorios encontrados fueron el tiempo de esperas mayor a 31 días, la localización de la fractura fuera de la arcada dentaria, en relación a los factores intra-operatorios se encontró que el tipo de abordaje combinado aumenta el riesgo en padecer alguna complicación post-operatoria |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).