Los efectos sociales de la contaminación acústica del transporte urbano en la ciudad de Tarapoto - Región San Martín.

Descripción del Articulo

El objetivo general del presente trabajo de investigación consiste en evaluar los efectos de la contaminación acústica proveniente del transporte urbano, sobre la calidad de vida de la población de la ciudad de Tarapoto; en tanto que el enunciado de la hipótesis central de la investigación se descri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Alayo, Carmen Teodoro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2618
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación acústica, transporte urbano y calidad de vida.
Noise, pollution, urban transport and quality of life.
Descripción
Sumario:El objetivo general del presente trabajo de investigación consiste en evaluar los efectos de la contaminación acústica proveniente del transporte urbano, sobre la calidad de vida de la población de la ciudad de Tarapoto; en tanto que el enunciado de la hipótesis central de la investigación se describe como: “La contaminación acústica proveniente del transporte urbano en la ciudad de Tarapoto, afecta la calidad de vida de la población”, la misma que fue contrastada a través del método hipotético deductivo. La información se recogió en dos etapas: En la primera, se tomaron los datos de las mediciones de los niveles de presión sonora en 33 puntos de medición de la ciudad de Tarapoto, realizado por la Municipalidad Provincial de San Martin en octubre del 2011; mientras que, en la segunda etapa, en octubre del 2013 se aplicó una encuesta a 326 hogares de los distritos de Tarapoto, Morales y La Banda de Shilcayo. El nivel promedio de ruido emanado del transporte urbano de la ciudad de Tarapoto es de 75.4 dBA, cifra que está por encima de los límites permisibles, establecidos en el Decreto Supremo N° 085-2003-PCM, norma que fija un máximo de 60 dBA para la zona urbana y 70 dBA para la zona comercial. Por lo mismo que se ha llegado a establecer que los altos niveles de presión sonora afecta sustancialmente la calidad de vida de la población de Tarapoto. Consecuentemente, la población declara estar en posibilidades de contribuir la suma de 1.50 nuevos soles mensuales por familia a cambio de la mitigación del ruido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).