Determinación de la pérdida de la eficiencia hidráulica de conducción debido a fugas físicas de agua que afectan al canal principal del sistema de irrigación Cumbaza

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar la eficiencia de conducción y las pérdidas de agua que afectan el canal principal del sistema de irrigación Cumbaza. La toma de datos se realizó en Setiembre del 2020, mediante observación directa (de un conjunto de indicios y signos exteriores de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reátegui Montes, Yuriko Yojaira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4184
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:eficiencia de conducción
caudal de agua
infiltración de agua
canal revestido
canal sin revestir
pérdidas de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UNSM_31ff793c7026628d54268423dcfedcd4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4184
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de la pérdida de la eficiencia hidráulica de conducción debido a fugas físicas de agua que afectan al canal principal del sistema de irrigación Cumbaza
title Determinación de la pérdida de la eficiencia hidráulica de conducción debido a fugas físicas de agua que afectan al canal principal del sistema de irrigación Cumbaza
spellingShingle Determinación de la pérdida de la eficiencia hidráulica de conducción debido a fugas físicas de agua que afectan al canal principal del sistema de irrigación Cumbaza
Reátegui Montes, Yuriko Yojaira
eficiencia de conducción
caudal de agua
infiltración de agua
canal revestido
canal sin revestir
pérdidas de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Determinación de la pérdida de la eficiencia hidráulica de conducción debido a fugas físicas de agua que afectan al canal principal del sistema de irrigación Cumbaza
title_full Determinación de la pérdida de la eficiencia hidráulica de conducción debido a fugas físicas de agua que afectan al canal principal del sistema de irrigación Cumbaza
title_fullStr Determinación de la pérdida de la eficiencia hidráulica de conducción debido a fugas físicas de agua que afectan al canal principal del sistema de irrigación Cumbaza
title_full_unstemmed Determinación de la pérdida de la eficiencia hidráulica de conducción debido a fugas físicas de agua que afectan al canal principal del sistema de irrigación Cumbaza
title_sort Determinación de la pérdida de la eficiencia hidráulica de conducción debido a fugas físicas de agua que afectan al canal principal del sistema de irrigación Cumbaza
author Reátegui Montes, Yuriko Yojaira
author_facet Reátegui Montes, Yuriko Yojaira
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chung Rojas, Carlos Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Reátegui Montes, Yuriko Yojaira
dc.subject.es_PE.fl_str_mv eficiencia de conducción
caudal de agua
infiltración de agua
canal revestido
canal sin revestir
pérdidas de agua
topic eficiencia de conducción
caudal de agua
infiltración de agua
canal revestido
canal sin revestir
pérdidas de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El objetivo de esta investigación fue determinar la eficiencia de conducción y las pérdidas de agua que afectan el canal principal del sistema de irrigación Cumbaza. La toma de datos se realizó en Setiembre del 2020, mediante observación directa (de un conjunto de indicios y signos exteriores de los componentes estructurales del canal en estudio). Se utilizó el método del vertedero de pared delgada para la medición de los caudales de entrada y salida y formulas empíricas para el cálculo de las pérdidas de agua por infiltración. Se determinó una eficiencia de conducción promedio del canal en dos tramos, tanto el tramo de canal revestido y el tramo de canal sin revestir; obteniendo una eficiencia de conducción del 83.82% y 71.00% respectivamente, considerándose baja en razón de que presenta filtraciones· a lo largo del canal, la cual se encuentra por debajo de los valores establecidos para eficiencias de conducción en canales revestidos y sin revestir. Se determinó que el canal de riego se encuentra en proceso de deterioro por las fallas encontradas en el tramo de estudio, ello se debiéndose a la falta de mantenimiento del canal principal, esto permitiendo que la mayor pérdida de agua de dicho canal sea por infiltración. Se calculó el valor de la infiltración usando las fórmulas empíricas de Davis para los tramos del canal revestido y la fórmula de Moritz para los tramos de canal sin revestir, obteniendo una perdida promedio de 0.068 lts/seg y 6.25 lts/seg., considerándose elevado.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-29T21:40:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-29T21:40:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/4184
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv 2.01.01
url http://hdl.handle.net/11458/4184
identifier_str_mv 2.01.01
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
Repositorio de Tesis - UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4184/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4184/1/ING.%20CIVIL%20-%20Yuriko%20Yojaira%20Re%c3%a1tegui%20Montes.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4184/3/ING.%20CIVIL%20-%20Yuriko%20Yojaira%20Re%c3%a1tegui%20Montes.pdf.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4184/4/ING.%20CIVIL%20-%20Yuriko%20Yojaira%20Re%c3%a1tegui%20Montes.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
e05ce884c48441f2dadf806f6ea3afce
59676a9dacd41c5982e18788afcd3262
d8862314c2710500f2e6a9461825d087
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962199337795584
spelling Chung Rojas, Carlos EnriqueReátegui Montes, Yuriko Yojaira2021-12-29T21:40:00Z2021-12-29T21:40:00Z2021http://hdl.handle.net/11458/41842.01.01El objetivo de esta investigación fue determinar la eficiencia de conducción y las pérdidas de agua que afectan el canal principal del sistema de irrigación Cumbaza. La toma de datos se realizó en Setiembre del 2020, mediante observación directa (de un conjunto de indicios y signos exteriores de los componentes estructurales del canal en estudio). Se utilizó el método del vertedero de pared delgada para la medición de los caudales de entrada y salida y formulas empíricas para el cálculo de las pérdidas de agua por infiltración. Se determinó una eficiencia de conducción promedio del canal en dos tramos, tanto el tramo de canal revestido y el tramo de canal sin revestir; obteniendo una eficiencia de conducción del 83.82% y 71.00% respectivamente, considerándose baja en razón de que presenta filtraciones· a lo largo del canal, la cual se encuentra por debajo de los valores establecidos para eficiencias de conducción en canales revestidos y sin revestir. Se determinó que el canal de riego se encuentra en proceso de deterioro por las fallas encontradas en el tramo de estudio, ello se debiéndose a la falta de mantenimiento del canal principal, esto permitiendo que la mayor pérdida de agua de dicho canal sea por infiltración. Se calculó el valor de la infiltración usando las fórmulas empíricas de Davis para los tramos del canal revestido y la fórmula de Moritz para los tramos de canal sin revestir, obteniendo una perdida promedio de 0.068 lts/seg y 6.25 lts/seg., considerándose elevado.The objective of this research was to determine the conduction efficiency and water losses affecting the main canal of the Cumbaza irrigation system. Data collection was carried out in September 2020, through direct observation (of a set of evidences and external signs of the structural components of the canal under study). The thin-walled weir method was used to measure inflow and outflow and empirical formulas were used to calculate water losses due to infiltration. The average conduction efficiency of the canal was determined in two sections, the lined canal section and the unlined canal section, obtaining a conduction efficiency of 83.55% and 71.00% respectively, which is considered low since it presents seepage along the canal, which is below the values established for conduction efficiencies in lined and unlined canals. It was determined that the irrigation canal underwent deterioration due to the faults found in the study section, which is due to poor maintenance of the main canal, allowing the greatest loss of water from the canal to occur through infiltration. The infiltration value was calculated using the Davis empirical formulas for the lined canal sections and the Moritz formula for the unlined canal sections, obtaining an average loss of 0.068 l/sec and 2.476 l/sec, which is considered as high.application/mswordspaUniversidad Nacional de San MartínPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San MartínRepositorio de Tesis - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMeficiencia de conduccióncaudal de aguainfiltración de aguacanal revestidocanal sin revestirpérdidas de aguahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Determinación de la pérdida de la eficiencia hidráulica de conducción debido a fugas físicas de agua que afectan al canal principal del sistema de irrigación Cumbazainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Martín.Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero Civil71989222https://orcid.org/0000-0002-3646-555001089135https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732267Pizarro Baldera, José Del CarmenGarcía Ramírez, Ernesto EliseoSandoval Salazar, Nestor RaúlLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4184/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALING. CIVIL - Yuriko Yojaira Reátegui Montes.pdfING. CIVIL - Yuriko Yojaira Reátegui Montes.pdfeficiencia de conducción, caudal de agua, infiltración de agua, canal revestido, canal sin revestir, pérdidas de agua.application/pdf5521742http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4184/1/ING.%20CIVIL%20-%20Yuriko%20Yojaira%20Re%c3%a1tegui%20Montes.pdfe05ce884c48441f2dadf806f6ea3afceMD51TEXTING. CIVIL - Yuriko Yojaira Reátegui Montes.pdf.txtING. CIVIL - Yuriko Yojaira Reátegui Montes.pdf.txtExtracted texttext/plain136938http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4184/3/ING.%20CIVIL%20-%20Yuriko%20Yojaira%20Re%c3%a1tegui%20Montes.pdf.txt59676a9dacd41c5982e18788afcd3262MD53THUMBNAILING. CIVIL - Yuriko Yojaira Reátegui Montes.pdf.jpgING. CIVIL - Yuriko Yojaira Reátegui Montes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1289http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4184/4/ING.%20CIVIL%20-%20Yuriko%20Yojaira%20Re%c3%a1tegui%20Montes.pdf.jpgd8862314c2710500f2e6a9461825d087MD5411458/4184oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/41842022-01-10 03:01:09.76Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).