Determinación de los niveles de riesgo en seguridad y medio ambiente en el proceso de fabricaciones metálicas e industriales AL TOQUE SAC – Moyobamba 2015
Descripción del Articulo
El proceso metalmecánico de la empresa se basa en el cumplimiento de los trabajos encomendados por los clientes, que son en su mayoría de origen privado, y en algunas oportunidades de origen público; en toda la magnitud de la operación, se cuenta con problemas en materia de seguridad y el complement...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2572 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2572 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | indicadores, metalmecánica, proceso, seguridad. Indicators, metalworking, process, security. |
Sumario: | El proceso metalmecánico de la empresa se basa en el cumplimiento de los trabajos encomendados por los clientes, que son en su mayoría de origen privado, y en algunas oportunidades de origen público; en toda la magnitud de la operación, se cuenta con problemas en materia de seguridad y el complemento en materia ambiental. En la mayoría de los procesos ejecutados en la empresa, se puede evidenciar que los problemas radican en el comportamiento del trabajador frente al desarrollo de sus actividades, y eso va acumulando en pérdidas económicas que se transforman al final en tiempo no recuperable. Para ello la iniciativa de la terminación de los indicadores de seguridad, para verificar, cuanto es el grado de percepción de los trabajadores frente a casos de incidencia de riesgos. Se pudo determinar que los trabajaros estaban en un déficit en manejo integrado de la seguridad y medio ambientes, lo cual, mediante procesos de capacitación y entrenamiento constante, se pudo dar una solución adecuada a los conflictos de seguridad. En el tema de medio ambiente, se estableció que se cuenta con una producción per cápita, de 40.18 kg por día por unidad de producción, la cual es manejada por una empresa comercializadora, quien se encarga de dar una reutilización a estos. En el caso de las emisiones atmosféricas; específicamente de NO está dentro de los niveles permitidos para el medio ambiente, obteniéndose en las 9 semanas de estudio el siguiente promedio NO = 0,30578 µg/m3. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).