Diseño y distribución de planta para mejorar la productividad del proceso de fabricación de estructuras metálicas en una empresa metalmecánica
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo diseñar y distribuir la planta para mejorar la productividad de procesos de fabricación de estructuras metálicas en una empresa metalmecánica. La investigación es de tipo aplicado, con diseño pre experimental. Como resultado se logró una reducc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29629 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29629 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Distribución en planta Productividad Industria metalmecánica Design and distribution Productivity Metalworking https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo diseñar y distribuir la planta para mejorar la productividad de procesos de fabricación de estructuras metálicas en una empresa metalmecánica. La investigación es de tipo aplicado, con diseño pre experimental. Como resultado se logró una reducción en los metros recorridos por los operadores entre las distintas áreas en el taller de producción de 1981.39 metros los cuales fueron tomados inicialmente a 1256.71 correspondientes a la etapa posterior a la implementación de las herramientas, lo cual representa una variación de 36.6%. En lo que respecta al espacio utilizado en el taller de producción de 311.23 metros cuadrados los cuales fueron tomados inicialmente a 286.71 correspondientes a la etapa posterior a la implementación de las herramientas, ello representa una variación a la mejora de 7.9% y también, la mejora en la utilización de la mano de obra en el taller, reduciendo así la cantidad de 11 trabajadores interactuando en la fabricación de las estructuras, a una cantidad de 9 trabajadores, esto representa una variación del 18.18%. Como consecuencia de la implementación de las mejoras a través de las herramientas, se logró incrementar la Productividad total del taller de fabricación de 69.1% obtenidas en la etapa de Pre Test a una productividad mejorada de 81.2%. Finalmente, se llevó a cabo el análisis de flujo de caja, donde se pudo conocer el indicador del estado más probable con un VAN de S/136,515.87, el TIR de 147% y un IR de S/. 7.01. Con estos resultados se puede concluir que el proyecto es factible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).