Estudio comparativo del uso del Misoprostol y la Oxitocina en la maduración cervical y la inducción del trabajo de parto en pacientes atendidas en el servicio de obstetricia del hospital MISA II-2 Tarapoto, junio - noviembre 2016

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo “Determinar comparativamente el uso del misoprostol y la oxitocina en la maduración cervical y la inducción del trabajo de parto en pacientes atendidas en el servicio de Obstetricia del Hospital MINSA Il-2 Tarapoto, junio-noviembre 2016”, estudio cuantitativo, descripti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Barboza, Monica Marisel, Guerrero Peña, Mirian Yuliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2497
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2497
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maduración cervical
Misoprostol
Oxitocina
Inducción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNSM_28154aa240dcc7a56f026bfa70566835
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2497
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str 9504
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio comparativo del uso del Misoprostol y la Oxitocina en la maduración cervical y la inducción del trabajo de parto en pacientes atendidas en el servicio de obstetricia del hospital MISA II-2 Tarapoto, junio - noviembre 2016
title Estudio comparativo del uso del Misoprostol y la Oxitocina en la maduración cervical y la inducción del trabajo de parto en pacientes atendidas en el servicio de obstetricia del hospital MISA II-2 Tarapoto, junio - noviembre 2016
spellingShingle Estudio comparativo del uso del Misoprostol y la Oxitocina en la maduración cervical y la inducción del trabajo de parto en pacientes atendidas en el servicio de obstetricia del hospital MISA II-2 Tarapoto, junio - noviembre 2016
Perez Barboza, Monica Marisel
Maduración cervical
Misoprostol
Oxitocina
Inducción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Estudio comparativo del uso del Misoprostol y la Oxitocina en la maduración cervical y la inducción del trabajo de parto en pacientes atendidas en el servicio de obstetricia del hospital MISA II-2 Tarapoto, junio - noviembre 2016
title_full Estudio comparativo del uso del Misoprostol y la Oxitocina en la maduración cervical y la inducción del trabajo de parto en pacientes atendidas en el servicio de obstetricia del hospital MISA II-2 Tarapoto, junio - noviembre 2016
title_fullStr Estudio comparativo del uso del Misoprostol y la Oxitocina en la maduración cervical y la inducción del trabajo de parto en pacientes atendidas en el servicio de obstetricia del hospital MISA II-2 Tarapoto, junio - noviembre 2016
title_full_unstemmed Estudio comparativo del uso del Misoprostol y la Oxitocina en la maduración cervical y la inducción del trabajo de parto en pacientes atendidas en el servicio de obstetricia del hospital MISA II-2 Tarapoto, junio - noviembre 2016
title_sort Estudio comparativo del uso del Misoprostol y la Oxitocina en la maduración cervical y la inducción del trabajo de parto en pacientes atendidas en el servicio de obstetricia del hospital MISA II-2 Tarapoto, junio - noviembre 2016
author Perez Barboza, Monica Marisel
author_facet Perez Barboza, Monica Marisel
Guerrero Peña, Mirian Yuliana
author_role author
author2 Guerrero Peña, Mirian Yuliana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vega Celis, Manuela Aurora
dc.contributor.author.fl_str_mv Perez Barboza, Monica Marisel
Guerrero Peña, Mirian Yuliana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Maduración cervical
Misoprostol
Oxitocina
Inducción
topic Maduración cervical
Misoprostol
Oxitocina
Inducción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description El estudio tuvo como objetivo “Determinar comparativamente el uso del misoprostol y la oxitocina en la maduración cervical y la inducción del trabajo de parto en pacientes atendidas en el servicio de Obstetricia del Hospital MINSA Il-2 Tarapoto, junio-noviembre 2016”, estudio cuantitativo, descriptivo, retrospectivo, transversal. La población y muestra fue 120 gestantes, la técnica fue revisión documentaba y el instrumento ficha de recolección de datos. Resultados, las pacientes se caracterizaron por tener de 20 a 24 años, ser convivientes, tener educación secundaria, proceder de zona urbana, ser primigestas y de embarazo a término en mayor porcentaje. La valoración cervical fue: 47,5% dilatación cero, 26,7% borramiento completo, 49,2% estación C-3, 61,7% consistencia blanda, 75,8% posición central, Bishop en inicio. Las complicaciones fueron: Taquisistolia, 72,4% misoprostol y 27,6% oxitocina: hipertonía, 60,3% oxitocina y 39,7% misoprostol; hiperestimulación uterina, 52,2% misoprostol y 47,8% oxitocina. Efectos secundarios, ninguno 54,5% misoprostol y 45,5% oxitocina; vómitos 66,7% oxitocina y 33,3% misoprostol: fiebre, 50,0% con misoprostol como oxitocina; escalofríos 0% con misoprostol y 100% con oxitocina. En conclusión: el misoprostol es el medicamento de mejor elección porque presenta menos complicaciones y efectos secundarios, alcanzó Bishop 6 en 0 a 6 horas, el parto fue vaginal, tiempo de trabajo de parto de 8:05 h a 16 horas. Palabras claves: Maduración cervical, inducción, misoprostol, oxitocina
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-20T16:11:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-20T16:11:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Perez-Barboza, M. M. & Guerrero Peña, M. Y. (2017). Estudio comparativo del uso del Misoprostol y la Oxitocina en la maduración cervical y la inducción del trabajo de parto en pacientes atendidas en el servicio de obstetricia del hospital MISA II-2 Tarapoto, junio - noviembre 2016. Tesis para optar el grado de Obstetra . Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/2497
identifier_str_mv Perez-Barboza, M. M. & Guerrero Peña, M. Y. (2017). Estudio comparativo del uso del Misoprostol y la Oxitocina en la maduración cervical y la inducción del trabajo de parto en pacientes atendidas en el servicio de obstetricia del hospital MISA II-2 Tarapoto, junio - noviembre 2016. Tesis para optar el grado de Obstetra . Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
url http://hdl.handle.net/11458/2497
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio - UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2497/4/TESIS%20MIRIAN%20%26%20MONICA.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2497/1/TESIS%20MIRIAN%20%26%20MONICA.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2497/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2497/3/TESIS%20MIRIAN%20%26%20MONICA.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 64c533b63904b77cdb593323069748c8
b5969845f84b5dec5722eba42b02f40d
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
99c86c2766402aee736ca45df1e8e776
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1746046470926106624
spelling Vega Celis, Manuela AuroraPerez Barboza, Monica MariselGuerrero Peña, Mirian Yuliana2017-11-20T16:11:02Z2017-11-20T16:11:02Z2017Perez-Barboza, M. M. & Guerrero Peña, M. Y. (2017). Estudio comparativo del uso del Misoprostol y la Oxitocina en la maduración cervical y la inducción del trabajo de parto en pacientes atendidas en el servicio de obstetricia del hospital MISA II-2 Tarapoto, junio - noviembre 2016. Tesis para optar el grado de Obstetra . Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.http://hdl.handle.net/11458/2497El estudio tuvo como objetivo “Determinar comparativamente el uso del misoprostol y la oxitocina en la maduración cervical y la inducción del trabajo de parto en pacientes atendidas en el servicio de Obstetricia del Hospital MINSA Il-2 Tarapoto, junio-noviembre 2016”, estudio cuantitativo, descriptivo, retrospectivo, transversal. La población y muestra fue 120 gestantes, la técnica fue revisión documentaba y el instrumento ficha de recolección de datos. Resultados, las pacientes se caracterizaron por tener de 20 a 24 años, ser convivientes, tener educación secundaria, proceder de zona urbana, ser primigestas y de embarazo a término en mayor porcentaje. La valoración cervical fue: 47,5% dilatación cero, 26,7% borramiento completo, 49,2% estación C-3, 61,7% consistencia blanda, 75,8% posición central, Bishop en inicio. Las complicaciones fueron: Taquisistolia, 72,4% misoprostol y 27,6% oxitocina: hipertonía, 60,3% oxitocina y 39,7% misoprostol; hiperestimulación uterina, 52,2% misoprostol y 47,8% oxitocina. Efectos secundarios, ninguno 54,5% misoprostol y 45,5% oxitocina; vómitos 66,7% oxitocina y 33,3% misoprostol: fiebre, 50,0% con misoprostol como oxitocina; escalofríos 0% con misoprostol y 100% con oxitocina. En conclusión: el misoprostol es el medicamento de mejor elección porque presenta menos complicaciones y efectos secundarios, alcanzó Bishop 6 en 0 a 6 horas, el parto fue vaginal, tiempo de trabajo de parto de 8:05 h a 16 horas. Palabras claves: Maduración cervical, inducción, misoprostol, oxitocinaThe objective of the study was to "Determine comparatively the use of misoprostol and oxytocin in cervical maturation and induction of labor in patients attended at the Obstetrics Service of the Hospital MINSA 11-2 Tarapoto, June-November 2016", a quantitative study, descriptivo, retrospectivo, transversal. The population and sample was 120 pregnant women, the technique was documentary revisión and the instrument data collection tab. Results: Patients were characterized by being between 20 and 24 years oíd, living together, having secondary education, coming from urban areas, being primigravida and from pregnancy to term in higher percentage. The cervical assessment was: 47.5% zero dilation, 26.7% complete effacement, 49.2% C- 3 station, 61.7% soft consistency, 75.8% central position, Bishop at baseline. The complications were: Taquisistolia, 72.4% misoprostol and 27.6% oxytocin; hypertonia, 60.3% oxytocin and 39.7% misoprostol: uterine hyperstimulation, 52.2% misoprostol and 47.8% oxytocin. Side effects, none 54.5% misoprostol and 45.5% oxytocin; vomiting 66.7% oxytocin and 33.3% misoprostol; fever, 50.0% with misoprostol as oxytocin; chills 0% with misoprostol and 100% with oxytocin. In conclusión: misoprostol is the drug of cholee because it has fewer complications and side effects, reached Bishop 6 in 0 to 6 hours, delivery was vaginal, labor time from 8:05 h to 16 hours; however the APGAR was 6 to 1 'and APGAR 8 to 5'. Key words: Cervical maturation, induction, misoprostol, oxytocinapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMMaduración cervicalMisoprostolOxitocinaInducciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Estudio comparativo del uso del Misoprostol y la Oxitocina en la maduración cervical y la inducción del trabajo de parto en pacientes atendidas en el servicio de obstetricia del hospital MISA II-2 Tarapoto, junio - noviembre 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUObstetriciaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias de la SaludObstetra4713093046643403https://orcid.org/0000-0002-7202-129501077158https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional914017Rios Lopez, RosaQuijandria Oliva, Gloria FranciscaDelgado Bardales, Jose ManuelTHUMBNAILTESIS MIRIAN & MONICA.pdf.jpgTESIS MIRIAN & MONICA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1524http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2497/4/TESIS%20MIRIAN%20%26%20MONICA.pdf.jpg64c533b63904b77cdb593323069748c8MD54ORIGINALTESIS MIRIAN & MONICA.pdfTESIS MIRIAN & MONICA.pdfapplication/pdf8782185http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2497/1/TESIS%20MIRIAN%20%26%20MONICA.pdfb5969845f84b5dec5722eba42b02f40dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2497/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTESIS MIRIAN & MONICA.pdf.txtTESIS MIRIAN & MONICA.pdf.txtExtracted texttext/plain109359http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2497/3/TESIS%20MIRIAN%20%26%20MONICA.pdf.txt99c86c2766402aee736ca45df1e8e776MD5311458/2497oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/24972022-10-05 11:54:03.171Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).