Métodos de inducción del trabajo de parto para una inducción exitosa en gestantes a término en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión de enero a diciembre del año 2022
Descripción del Articulo
La inducción del parto se realiza cuando los riesgos asociados con la prolongación del embarazo son mayores que los beneficios esperados. Se utilizan diversas indicaciones médicas para prevenir complicaciones maternas, neonatales y fetales graves. El objetivo de la presente investigación es conocer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24732 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24732 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parto Gestantes maduración cervical Misoprostol oxitocina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La inducción del parto se realiza cuando los riesgos asociados con la prolongación del embarazo son mayores que los beneficios esperados. Se utilizan diversas indicaciones médicas para prevenir complicaciones maternas, neonatales y fetales graves. El objetivo de la presente investigación es conocer el método de inducción del trabajo de parto con mayor porcentaje de inducciones exitosas en gestantes a término del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. El estudio es no experimental, descriptivo y retrospectivo. Asimismo, el diseño de investigación es cualitativo y cuantitativo. Se analiza una muestra de 100 gestantes a término hospitalizadas en la Unidad de Embarazo Patológico. La técnica de recolección de datos será documental a través de fuentes secundarias cómo las historias clínicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).