Obtención de almidón de plátano (Musa paradisiaca spp) modificado para el proceso de coagulación- floculación Moyobamba, 2017
Descripción del Articulo
Se realizó la evaluación de las propiedades fisicoquímicas y funcionales de almidones de plátano, con el objetivo de explorar la importancia y viabilidad del uso del almidón modificado de plátano. Esta investigación se evaluó en tres etapas: la primera etapa consiste en la obtención del almidón nati...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2768 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2768 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Obtención Almidón de plátano (Musa paradisiaca spp) Modificado Proceso de coagulación – floculación Fenómeno físico Polisacáridos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| Sumario: | Se realizó la evaluación de las propiedades fisicoquímicas y funcionales de almidones de plátano, con el objetivo de explorar la importancia y viabilidad del uso del almidón modificado de plátano. Esta investigación se evaluó en tres etapas: la primera etapa consiste en la obtención del almidón nativo y el almidón modificado (con el uso del ácido acético), la segunda etapa es la realización de las pruebas de laboratorio donde se hicieron los análisis fisicoquímicos de los parámetros: turbidez, color, pH, STD, conductividad. Llegando a obtener los siguientes resultados: el almidón modificado (AM) actúa en la variación del pH de manera muy brusca acidificando la muestra, a diferencia del almidón nativo que no varía este valor, estadísticamente hablando esta tiene 0.0 % de probabilidad de repetirse algún resultado, independientemente de la velocidad o concentración, con un 95% de confianza. La turbidez es un parámetro que encuentra mayor estabilidad en la utilización de almidón nativo y poca variabilidad el AM al 2% teniendo los valores más bajos para la turbidez, con 11.12 UNT pero sin llegar a cumplir aun con las normas peruanas establecidas. El color ha tenido los mejores valores con el almidón modificado al 2%, seguida de los valores del almidón nativo al 3%; con el primer grupo este ha llegado a medir 32 UPC de 280 UPC esto indica un porcentaje de remoción de un 94 %, demostrando gran eficiencia de remoción, aunque no alcanza para cumplir ciertas normas preestablecidas. Los otros parámetros son indiferentes con los dos grupos de coagulantes usados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).