Instalación de un sistema de defensa ribereña ante la vulnerabilidad que genera las inundaciones en la margen derecha del río Yuracyacu localidad de Yuracyacu

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada: Instalación de un sistema de defensa ribereña ante la vulnerabilidad que genera las inundaciones en la margen derecha del Río Yuracyacu localidad de Yuracyacu, se desarrolló con la finalidad de proponer y diseñar una propuesta de alternativa para el control de inundacione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lozano Marín, Luis Iván, Lozada Oliva, Katherine Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4001
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad, diseño hidráulico, diseño estructural, dique, inundaciones.
Vulnerability, hydraulic design, structural design, dike, floods.
id UNSM_1de6430c2cb06f0e793c705fa3e6c515
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4001
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Instalación de un sistema de defensa ribereña ante la vulnerabilidad que genera las inundaciones en la margen derecha del río Yuracyacu localidad de Yuracyacu
title Instalación de un sistema de defensa ribereña ante la vulnerabilidad que genera las inundaciones en la margen derecha del río Yuracyacu localidad de Yuracyacu
spellingShingle Instalación de un sistema de defensa ribereña ante la vulnerabilidad que genera las inundaciones en la margen derecha del río Yuracyacu localidad de Yuracyacu
Lozano Marín, Luis Iván
Vulnerabilidad, diseño hidráulico, diseño estructural, dique, inundaciones.
Vulnerability, hydraulic design, structural design, dike, floods.
title_short Instalación de un sistema de defensa ribereña ante la vulnerabilidad que genera las inundaciones en la margen derecha del río Yuracyacu localidad de Yuracyacu
title_full Instalación de un sistema de defensa ribereña ante la vulnerabilidad que genera las inundaciones en la margen derecha del río Yuracyacu localidad de Yuracyacu
title_fullStr Instalación de un sistema de defensa ribereña ante la vulnerabilidad que genera las inundaciones en la margen derecha del río Yuracyacu localidad de Yuracyacu
title_full_unstemmed Instalación de un sistema de defensa ribereña ante la vulnerabilidad que genera las inundaciones en la margen derecha del río Yuracyacu localidad de Yuracyacu
title_sort Instalación de un sistema de defensa ribereña ante la vulnerabilidad que genera las inundaciones en la margen derecha del río Yuracyacu localidad de Yuracyacu
author Lozano Marín, Luis Iván
author_facet Lozano Marín, Luis Iván
Lozada Oliva, Katherine Lizbeth
author_role author
author2 Lozada Oliva, Katherine Lizbeth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pizarro Baldera, José Del Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Lozano Marín, Luis Iván
Lozada Oliva, Katherine Lizbeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Vulnerabilidad, diseño hidráulico, diseño estructural, dique, inundaciones.
Vulnerability, hydraulic design, structural design, dike, floods.
topic Vulnerabilidad, diseño hidráulico, diseño estructural, dique, inundaciones.
Vulnerability, hydraulic design, structural design, dike, floods.
description La presente tesis titulada: Instalación de un sistema de defensa ribereña ante la vulnerabilidad que genera las inundaciones en la margen derecha del Río Yuracyacu localidad de Yuracyacu, se desarrolló con la finalidad de proponer y diseñar una propuesta de alternativa para el control de inundaciones en la zona urbana de la localidad de Yuracyacu. En principio, se realizó la recopilación y análisis de información, recopilándose tablas, formulas y procedimientos para el diseño de las estructuras de protección, luego se realizaron el Estudio Topográfico, Estudio de Mecánica de Suelos y finalmente, se realizó el estudio Hidrológico e Hidráulico aplicando los métodos Numero de Curva N, Método de Creager, Método Directo, y Método Racional para la determinación de caudales máximos, así como, el tirante de máxima avenida, la rugosidad del cauce, pendiente media del cauce, velocidad del flujo y profundidad de socavación. En la fase de gabinete, se procedió a realizar dimensionamiento hidráulico y estructural de la estructura de protección, que comprende la vista en planta y la forma geométrica de la estructura (dique de tierra), así como al cálculo de la estabilidad al volteo, al deslizamiento y al punzonamiento respectivamente. Como resultado del diseño hidráulico y estructural, se proyectó como obra de protección un dique de tierra de 3547.41m de longitud, afuera del cauce, adyacente y casi paralelo a la ribera en la margen derecha del rio Yuracyacu para mitigar la vulnerabilidad ante la ocurrencia de inundaciones que afectan a la zona urbana de la localidad de Yuracyacu.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-01T13:56:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-01T13:56:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Alvaro LMK, Henríquez LA. Diseño hidráulico y estructural de defensa ribereña del río Chicama. Tramo puente Punta Moreno-Pampas de Jagüey alplicando el programa River. instnameUniversidad Priv Antenor Orrego [Internet]. 2014;147. Disponible en: http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/38049%0Ahttp://www.gonzalezcabeza.com/documentos/CRECIMIENTO_MICROBIANO.pdf Autoridad Nacional del Agua. Inundaciones En El Perú Aspectos Generales. 2007; Disponible en: http://www.rimd.org/advf/documentos/4962879bcbe32.pdf Arias L, Muñoz A. Diseño de defensa ribereña utilizando geoceldas en la carretera Villa Rica - desvío Iscozacín (Km. 31,8), Oxapampa - Pasco. Univ Nac Agrar La Molina [Internet]. 2015; Disponible en: http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/2144 ElioskaGalantonM . Y Liceet Romero M. Descripción de las Defensas Ribereñas (2007). Base de Datos del Área de Riesgo Hidrometeorógicos, CENEPRED. CENAPRED. Diagnóstico de Peligros e Identificación de Riesgos de Desastres en México. Atlas Nacional de Riesgos de la República Mexicana. Centro Nacional de Prevención de Desastres. 2001. Chow V, Maidment D, Mays L. Hidrología aplicada. Hidrologia aplicada. 1994. Creager SB, Porter ME. Stiff and tough: a comparative study on the tensile properties of shark skin. Zoology. 2018; Custodio E, Llamas MR. Hidrología subterránea. Barcelona: Ediciones Omega SA. 1996. Felices AR. Consideraciones sobre defensas fluviales con las espigones. 2009;(01):1-43. Funcionalidad ROMY, Niños EN, Arj CON, Tapia AM, Carlos K, Mitchell A. Proyecto de tesis. 2012; Final T, Teresa I, Bejarano V. Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Programación Multianual del Sector Público- DGPM Guía Metodológica para Proyectos de Protección y/o Control de Inundaciones en Areas Agrícolas o Urbanas. 2006; Disponible en: http://repo.floodalliance.net/jspui/bitstream/44111/1814/1/GuiaInundaciones.pdf M. EG, Liccett Romero M. DESCRIPCION DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS. Esc Ing Y CIENCIAS Apl Dep Ing Civ Univ ORIENTE. 2007; MACCAFERRI. Defensas ribereñas y obras transversales. 2011;20. Maco García J. Hidrografía de la Región San Martín. 2003;32. Disponible en: http://bibliotecavirtual.minam.gob.pe/biam/bitstream/handle/minam/223/BIV00684.pdf?sequence=1&isAllowed=y Rocha A. Problemática de las inundaciones y huaicos en el perú. 2007;1-12. MTC (2008). “Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje”. Lima, Perú. Rocha, A. (1998). “Introducción a la Hidráulica Fluvial”. Lima, Perú. 1era Edición Segerer C, Villodas R. Estadística aplicada a la Hidrología. En: Hidrologia I. 2007. SEGUNDO JUÁREZ & GRISELDA POMA. Informe De Zonas Criticas Región San Martín. 2007; Disponible en: www.pdffactory.com Villón Béjar MG. Hidráulica de Canales. Lima Perú. 2002.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/4001
identifier_str_mv Alvaro LMK, Henríquez LA. Diseño hidráulico y estructural de defensa ribereña del río Chicama. Tramo puente Punta Moreno-Pampas de Jagüey alplicando el programa River. instnameUniversidad Priv Antenor Orrego [Internet]. 2014;147. Disponible en: http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/38049%0Ahttp://www.gonzalezcabeza.com/documentos/CRECIMIENTO_MICROBIANO.pdf Autoridad Nacional del Agua. Inundaciones En El Perú Aspectos Generales. 2007; Disponible en: http://www.rimd.org/advf/documentos/4962879bcbe32.pdf Arias L, Muñoz A. Diseño de defensa ribereña utilizando geoceldas en la carretera Villa Rica - desvío Iscozacín (Km. 31,8), Oxapampa - Pasco. Univ Nac Agrar La Molina [Internet]. 2015; Disponible en: http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/2144 ElioskaGalantonM . Y Liceet Romero M. Descripción de las Defensas Ribereñas (2007). Base de Datos del Área de Riesgo Hidrometeorógicos, CENEPRED. CENAPRED. Diagnóstico de Peligros e Identificación de Riesgos de Desastres en México. Atlas Nacional de Riesgos de la República Mexicana. Centro Nacional de Prevención de Desastres. 2001. Chow V, Maidment D, Mays L. Hidrología aplicada. Hidrologia aplicada. 1994. Creager SB, Porter ME. Stiff and tough: a comparative study on the tensile properties of shark skin. Zoology. 2018; Custodio E, Llamas MR. Hidrología subterránea. Barcelona: Ediciones Omega SA. 1996. Felices AR. Consideraciones sobre defensas fluviales con las espigones. 2009;(01):1-43. Funcionalidad ROMY, Niños EN, Arj CON, Tapia AM, Carlos K, Mitchell A. Proyecto de tesis. 2012; Final T, Teresa I, Bejarano V. Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Programación Multianual del Sector Público- DGPM Guía Metodológica para Proyectos de Protección y/o Control de Inundaciones en Areas Agrícolas o Urbanas. 2006; Disponible en: http://repo.floodalliance.net/jspui/bitstream/44111/1814/1/GuiaInundaciones.pdf M. EG, Liccett Romero M. DESCRIPCION DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS. Esc Ing Y CIENCIAS Apl Dep Ing Civ Univ ORIENTE. 2007; MACCAFERRI. Defensas ribereñas y obras transversales. 2011;20. Maco García J. Hidrografía de la Región San Martín. 2003;32. Disponible en: http://bibliotecavirtual.minam.gob.pe/biam/bitstream/handle/minam/223/BIV00684.pdf?sequence=1&isAllowed=y Rocha A. Problemática de las inundaciones y huaicos en el perú. 2007;1-12. MTC (2008). “Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje”. Lima, Perú. Rocha, A. (1998). “Introducción a la Hidráulica Fluvial”. Lima, Perú. 1era Edición Segerer C, Villodas R. Estadística aplicada a la Hidrología. En: Hidrologia I. 2007. SEGUNDO JUÁREZ & GRISELDA POMA. Informe De Zonas Criticas Región San Martín. 2007; Disponible en: www.pdffactory.com Villón Béjar MG. Hidráulica de Canales. Lima Perú. 2002.
url http://hdl.handle.net/11458/4001
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM - T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4001/4/CIVIL%20-%20Luis%20Iv%c3%a1n%20Lozano%20Mar%c3%adn%20%26%20Katherine%20Lizbeth%20Lozada%20Oliva.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4001/1/CIVIL%20-%20Luis%20Iv%c3%a1n%20Lozano%20Mar%c3%adn%20%26%20Katherine%20Lizbeth%20Lozada%20Oliva.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4001/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4001/3/CIVIL%20-%20Luis%20Iv%c3%a1n%20Lozano%20Mar%c3%adn%20%26%20Katherine%20Lizbeth%20Lozada%20Oliva.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv bbca66a17d5bd7dc3e8fd60168ec8316
a0411a738f98867b9dfe4fb9029707d5
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bf0df2ca7029e8c82864af8c5c9f20c0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962206005690368
spelling Pizarro Baldera, José Del CarmenLozano Marín, Luis IvánLozada Oliva, Katherine Lizbeth2021-07-01T13:56:15Z2021-07-01T13:56:15Z2021Alvaro LMK, Henríquez LA. Diseño hidráulico y estructural de defensa ribereña del río Chicama. Tramo puente Punta Moreno-Pampas de Jagüey alplicando el programa River. instnameUniversidad Priv Antenor Orrego [Internet]. 2014;147. Disponible en: http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/38049%0Ahttp://www.gonzalezcabeza.com/documentos/CRECIMIENTO_MICROBIANO.pdf Autoridad Nacional del Agua. Inundaciones En El Perú Aspectos Generales. 2007; Disponible en: http://www.rimd.org/advf/documentos/4962879bcbe32.pdf Arias L, Muñoz A. Diseño de defensa ribereña utilizando geoceldas en la carretera Villa Rica - desvío Iscozacín (Km. 31,8), Oxapampa - Pasco. Univ Nac Agrar La Molina [Internet]. 2015; Disponible en: http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/2144 ElioskaGalantonM . Y Liceet Romero M. Descripción de las Defensas Ribereñas (2007). Base de Datos del Área de Riesgo Hidrometeorógicos, CENEPRED. CENAPRED. Diagnóstico de Peligros e Identificación de Riesgos de Desastres en México. Atlas Nacional de Riesgos de la República Mexicana. Centro Nacional de Prevención de Desastres. 2001. Chow V, Maidment D, Mays L. Hidrología aplicada. Hidrologia aplicada. 1994. Creager SB, Porter ME. Stiff and tough: a comparative study on the tensile properties of shark skin. Zoology. 2018; Custodio E, Llamas MR. Hidrología subterránea. Barcelona: Ediciones Omega SA. 1996. Felices AR. Consideraciones sobre defensas fluviales con las espigones. 2009;(01):1-43. Funcionalidad ROMY, Niños EN, Arj CON, Tapia AM, Carlos K, Mitchell A. Proyecto de tesis. 2012; Final T, Teresa I, Bejarano V. Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Programación Multianual del Sector Público- DGPM Guía Metodológica para Proyectos de Protección y/o Control de Inundaciones en Areas Agrícolas o Urbanas. 2006; Disponible en: http://repo.floodalliance.net/jspui/bitstream/44111/1814/1/GuiaInundaciones.pdf M. EG, Liccett Romero M. DESCRIPCION DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS. Esc Ing Y CIENCIAS Apl Dep Ing Civ Univ ORIENTE. 2007; MACCAFERRI. Defensas ribereñas y obras transversales. 2011;20. Maco García J. Hidrografía de la Región San Martín. 2003;32. Disponible en: http://bibliotecavirtual.minam.gob.pe/biam/bitstream/handle/minam/223/BIV00684.pdf?sequence=1&isAllowed=y Rocha A. Problemática de las inundaciones y huaicos en el perú. 2007;1-12. MTC (2008). “Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje”. Lima, Perú. Rocha, A. (1998). “Introducción a la Hidráulica Fluvial”. Lima, Perú. 1era Edición Segerer C, Villodas R. Estadística aplicada a la Hidrología. En: Hidrologia I. 2007. SEGUNDO JUÁREZ & GRISELDA POMA. Informe De Zonas Criticas Región San Martín. 2007; Disponible en: www.pdffactory.com Villón Béjar MG. Hidráulica de Canales. Lima Perú. 2002.http://hdl.handle.net/11458/4001La presente tesis titulada: Instalación de un sistema de defensa ribereña ante la vulnerabilidad que genera las inundaciones en la margen derecha del Río Yuracyacu localidad de Yuracyacu, se desarrolló con la finalidad de proponer y diseñar una propuesta de alternativa para el control de inundaciones en la zona urbana de la localidad de Yuracyacu. En principio, se realizó la recopilación y análisis de información, recopilándose tablas, formulas y procedimientos para el diseño de las estructuras de protección, luego se realizaron el Estudio Topográfico, Estudio de Mecánica de Suelos y finalmente, se realizó el estudio Hidrológico e Hidráulico aplicando los métodos Numero de Curva N, Método de Creager, Método Directo, y Método Racional para la determinación de caudales máximos, así como, el tirante de máxima avenida, la rugosidad del cauce, pendiente media del cauce, velocidad del flujo y profundidad de socavación. En la fase de gabinete, se procedió a realizar dimensionamiento hidráulico y estructural de la estructura de protección, que comprende la vista en planta y la forma geométrica de la estructura (dique de tierra), así como al cálculo de la estabilidad al volteo, al deslizamiento y al punzonamiento respectivamente. Como resultado del diseño hidráulico y estructural, se proyectó como obra de protección un dique de tierra de 3547.41m de longitud, afuera del cauce, adyacente y casi paralelo a la ribera en la margen derecha del rio Yuracyacu para mitigar la vulnerabilidad ante la ocurrencia de inundaciones que afectan a la zona urbana de la localidad de Yuracyacu.This thesis entitled: Installation of a River defense system in the face of the vulnerability that generates floods on the right bank of the Yuracyacu River - Yuracyacu locality, was developed with the purpose of proposing and designing an alternative proposal for flood control in the urban area of the town of Yuracyacu. In principle, the collection and analysis of information was carried out, gathering tables, formulas and procedures for the design of the protection structures, then the Topographic Study, Soil Mechanics Study and finally, the Hydrological and Hydraulic study was performed applying the methods Number of Curve N, Creager Method, Direct Method, and Rational Method for the determination of maximum flows, as well as, the maximum avenue strap, the roughness of the channel, average slope of the channel, flow velocity and depth of undercut . In the cabinet phase, hydraulic and structural dimensioning of the protection structure was carried out, which includes the plan view and the geometric shape of the structure (earth dam), as well as the calculation of the stability to the turning, at sliding and punching respectively. As a result of the hydraulic and structural design, a 3547.41m long dike was projected as a protective work, outside the channel, adjacent and almost parallel to the riverbank on the right bank of the Yuracyacu river to mitigate vulnerability to the occurrence of floods that affect the urban area of the town of Yuracyacu.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMVulnerabilidad, diseño hidráulico, diseño estructural, dique, inundaciones.Vulnerability, hydraulic design, structural design, dike, floods.Instalación de un sistema de defensa ribereña ante la vulnerabilidad que genera las inundaciones en la margen derecha del río Yuracyacu localidad de Yuracyacuinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilTítulo ProfesionalTHUMBNAILCIVIL - Luis Iván Lozano Marín & Katherine Lizbeth Lozada Oliva.pdf.jpgCIVIL - Luis Iván Lozano Marín & Katherine Lizbeth Lozada Oliva.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1279http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4001/4/CIVIL%20-%20Luis%20Iv%c3%a1n%20Lozano%20Mar%c3%adn%20%26%20Katherine%20Lizbeth%20Lozada%20Oliva.pdf.jpgbbca66a17d5bd7dc3e8fd60168ec8316MD54ORIGINALCIVIL - Luis Iván Lozano Marín & Katherine Lizbeth Lozada Oliva.pdfCIVIL - Luis Iván Lozano Marín & Katherine Lizbeth Lozada Oliva.pdfVulnerabilidad, diseño hidráulico, diseño estructural, dique, inundaciones.application/pdf3886617http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4001/1/CIVIL%20-%20Luis%20Iv%c3%a1n%20Lozano%20Mar%c3%adn%20%26%20Katherine%20Lizbeth%20Lozada%20Oliva.pdfa0411a738f98867b9dfe4fb9029707d5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4001/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCIVIL - Luis Iván Lozano Marín & Katherine Lizbeth Lozada Oliva.pdf.txtCIVIL - Luis Iván Lozano Marín & Katherine Lizbeth Lozada Oliva.pdf.txtExtracted texttext/plain181283http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4001/3/CIVIL%20-%20Luis%20Iv%c3%a1n%20Lozano%20Mar%c3%adn%20%26%20Katherine%20Lizbeth%20Lozada%20Oliva.pdf.txtbf0df2ca7029e8c82864af8c5c9f20c0MD5311458/4001oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/40012021-12-17 03:09:40.375Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).