Ensayo comparativo de rendimiento de seis cultivares de soya ( Glycine max. (L) Merril) en el Bajo Mayo

Descripción del Articulo

Con el propósito de determinar los cultivares más promisorios para nuestro media, en base a componente de rendimiento de grano y características agronómicas deseables se condujo un ensayo comparativo de seis cultivares incluyendo la variedad JUPITER que actuó como testigo el mismo que alcanzó el más...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguila Lozano, Anibal Edmundo del
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1995
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2215
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento de cultivo
Bloque completo randomizado
Descripción
Sumario:Con el propósito de determinar los cultivares más promisorios para nuestro media, en base a componente de rendimiento de grano y características agronómicas deseables se condujo un ensayo comparativo de seis cultivares incluyendo la variedad JUPITER que actuó como testigo el mismo que alcanzó el más alto potencial de rendimiento con 2,710.67 kg/Ha de grano sin diferenciarse significativamente de los cultivares INIAP - 302, VS-94, INIAP-303 con (2,637.82, 2,376.37, 2,292.10) respectivamente. El experimento se llevó a cabo en el sector Cumbacillo, distrito de Morales, Provincia de San Martín, Región San Martín, en un suelo Ultisol, textura moderadamente gruesa a fina, ricos en potasio y fósforo bajo, alta saturación de bases. La Disposición experimental empleada fue de bloque completo randomizado con cuatro repeticiones, cuatro surcos por cada unidad experimental, separados a 0.70 m. entre surcos y entre planta a 0.25 m. obteniéndose una población de 114,280 plantas/Ha., equivalente a 40 kg de semilla/Ha. La fertilización se efectúo empleándose la fórmula 0-40-0 de acuerdo al resultado del análisis químico se tuvo fósforo bajo, la aplicación se realizó antes de la siembra al voleo e incorporado inmediatamente. Se obtuvo mayor número de nódulos en la raíz principal y lateral al estado de llenado de vainas. Los cultivares que mostraron ser más precoces en relación a los días de floración fue INIAP-302 (38) y maduración AGS-12 (100).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).