Conciencia ambiental en estudiantes de 4° y 5° grado de secundaria de la Institucion Educativa Pública Simón Bolívar - Santa Elena - 2022
Descripción del Articulo
La investigación estuvo centrada en comprender y analizar la percepción ambiental de los estudiantes del 4° y 5° de secundaria de la Institución Educativa Pública “Simón Bolívar” considerando las cuatro dimensiones de conciencia; aplicando, un estudio bajo un enfoque cualitativo, nivel descriptivo y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7260 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7260 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conciencia ambiental Educación ambiental Responsabilidad Social Estudiantes Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | La investigación estuvo centrada en comprender y analizar la percepción ambiental de los estudiantes del 4° y 5° de secundaria de la Institución Educativa Pública “Simón Bolívar” considerando las cuatro dimensiones de conciencia; aplicando, un estudio bajo un enfoque cualitativo, nivel descriptivo y diseño estudio de caso en el cual se aplicaron como técnicas para la recopilación de datos e informaciones las entrevistas semiestructuradas, los grupos focales y la observación cualitativa. La población en estudio estuvo integrada por 150 estudiantes matriculados en el 4° y 5° grado, sus docentes y los padres de familia de los cuales se tomó una muestra no probabilística a conveniencia de 20 estudiantes, 06 padres de familia y 06 docentes. Los resultados condujeron a identificar que los estudiantes tenían un conocimiento moderado de los problemas ambientales, siendo este más ampliado y técnico en los estudiantes del 5° grado; además, aceptaban ser corresponsables de la actual situación ambiental y el grave deterioro de las condiciones ambientales, mostrándose dispuestos a emprender acciones desde su ámbito escolar y comunitario para la preservación del medio ambiente comprendiendo su responsabilidad en garantizar que las generaciones futuras puedan disfrutar de un ambiente saludable y dispongan de los recursos para satisfacer sus necesidades. Se concluye que, los estudiantes del 4° y 5° grado de secundaria ostentan un nivel de conciencia ambiental moderado; sin embargo, hay que ampliar las competencias ambientales de la población estudiantil para impulsar las transformaciones conductuales en la generación actual en función de que el país pueda alcanzar un desarrollo sostenible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).