Optimización de parámetros fisicoquímicos y organolépticos en el olluco (Ullucus tuberosus Caldas) mínimamente procesado
Descripción del Articulo
En la actualidad, la forma como alimentarse se ha convertido en todo un reto para los profesionales inmersos en el campo de la agroindustria y agroalimentaria, buscando nuevos productos o alternativas para comer rico y sano. (Artés, 2011). La alimentación es uno de los aspectos en los que más se evi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/931 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/931 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Olluco minimamente procesado Parametros fisicoquimicos y organolepticos - optimizacion https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
id |
UNSJ_f64b278a863c6e184492e1321ed47f42 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/931 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Portuguez Maúrtua, Agustín JuliánPacheco Figueroa, Alejandro Isaac2016-11-03T23:08:36Z2016-11-03T23:08:36Z2014Tesis AI142_Pachttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/931En la actualidad, la forma como alimentarse se ha convertido en todo un reto para los profesionales inmersos en el campo de la agroindustria y agroalimentaria, buscando nuevos productos o alternativas para comer rico y sano. (Artés, 2011). La alimentación es uno de los aspectos en los que más se evidencian los profundos cambios sociales que están teniendo lugar en los últimos años. El estilo de vida actual en el que disponemos de poco tiempo para realizar la compra y preparar los alimentos, junto con un mayor conocimiento del efecto de la alimentación en la salud, han provocado que la población aumente sus exigencias sobre la conservación de los productos alimentarios. Se demanda en primer lugar una mayor vida útil pero, lo que es más complejo, dicha demanda se refiere a productos cada vez más elaborados y con presentaciones de conveniencia. Además, se valora, especialménte, que los alimentos conserven, no sólo sus propiedades sensoriales y su seguridad microbiológica, sino que se preste cada vez más atención al mantenimiento del valor nutritivo.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJOlluco minimamente procesadoParametros fisicoquimicos y organolepticos - optimizacionhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Optimización de parámetros fisicoquímicos y organolépticos en el olluco (Ullucus tuberosus Caldas) mínimamente procesadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialTítulo ProfesionalIngeniería AgroindustrialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalúrgicahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional721046ORIGINALTesis AI142_Pac.pdfapplication/pdf4168906https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bfdca3f0-d975-43e0-96be-6154662b3dfc/download97c6400af54a1fae0caf82cdf86e0d9eMD51TEXTTesis AI142_Pac.pdf.txtTesis AI142_Pac.pdf.txtExtracted texttext/plain101858https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/42c16cb8-a668-46ac-9bd6-6a5e0f2c7d8a/downloade1c89a89ed4aa471f5a6031ddfdd251fMD53THUMBNAILTesis AI142_Pac.pdf.jpgTesis AI142_Pac.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4564https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0efaf8c5-4afd-4dd2-bf33-0f959d94558d/download884307d4f29c20344eea4257a23d4743MD54UNSCH/931oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/9312024-06-02 15:15:43.117https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Optimización de parámetros fisicoquímicos y organolépticos en el olluco (Ullucus tuberosus Caldas) mínimamente procesado |
title |
Optimización de parámetros fisicoquímicos y organolépticos en el olluco (Ullucus tuberosus Caldas) mínimamente procesado |
spellingShingle |
Optimización de parámetros fisicoquímicos y organolépticos en el olluco (Ullucus tuberosus Caldas) mínimamente procesado Pacheco Figueroa, Alejandro Isaac Olluco minimamente procesado Parametros fisicoquimicos y organolepticos - optimizacion https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
title_short |
Optimización de parámetros fisicoquímicos y organolépticos en el olluco (Ullucus tuberosus Caldas) mínimamente procesado |
title_full |
Optimización de parámetros fisicoquímicos y organolépticos en el olluco (Ullucus tuberosus Caldas) mínimamente procesado |
title_fullStr |
Optimización de parámetros fisicoquímicos y organolépticos en el olluco (Ullucus tuberosus Caldas) mínimamente procesado |
title_full_unstemmed |
Optimización de parámetros fisicoquímicos y organolépticos en el olluco (Ullucus tuberosus Caldas) mínimamente procesado |
title_sort |
Optimización de parámetros fisicoquímicos y organolépticos en el olluco (Ullucus tuberosus Caldas) mínimamente procesado |
author |
Pacheco Figueroa, Alejandro Isaac |
author_facet |
Pacheco Figueroa, Alejandro Isaac |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Portuguez Maúrtua, Agustín Julián |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pacheco Figueroa, Alejandro Isaac |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Olluco minimamente procesado Parametros fisicoquimicos y organolepticos - optimizacion |
topic |
Olluco minimamente procesado Parametros fisicoquimicos y organolepticos - optimizacion https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
description |
En la actualidad, la forma como alimentarse se ha convertido en todo un reto para los profesionales inmersos en el campo de la agroindustria y agroalimentaria, buscando nuevos productos o alternativas para comer rico y sano. (Artés, 2011). La alimentación es uno de los aspectos en los que más se evidencian los profundos cambios sociales que están teniendo lugar en los últimos años. El estilo de vida actual en el que disponemos de poco tiempo para realizar la compra y preparar los alimentos, junto con un mayor conocimiento del efecto de la alimentación en la salud, han provocado que la población aumente sus exigencias sobre la conservación de los productos alimentarios. Se demanda en primer lugar una mayor vida útil pero, lo que es más complejo, dicha demanda se refiere a productos cada vez más elaborados y con presentaciones de conveniencia. Además, se valora, especialménte, que los alimentos conserven, no sólo sus propiedades sensoriales y su seguridad microbiológica, sino que se preste cada vez más atención al mantenimiento del valor nutritivo. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:08:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:08:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis AI142_Pac |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/931 |
identifier_str_mv |
Tesis AI142_Pac |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/931 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bfdca3f0-d975-43e0-96be-6154662b3dfc/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/42c16cb8-a668-46ac-9bd6-6a5e0f2c7d8a/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0efaf8c5-4afd-4dd2-bf33-0f959d94558d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
97c6400af54a1fae0caf82cdf86e0d9e e1c89a89ed4aa471f5a6031ddfdd251f 884307d4f29c20344eea4257a23d4743 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060175587016704 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).