“Percepción de los adolescentes de la I.E José Abelardo Quiñones Gonzales sobre los talleres psicoeducativos del Programa estratégico - jóvenes líderes hacia un futuro mejor del ministerio público - Ayacucho 2019”
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal: Conocer la percepción de los adolescentes de la I. E José Abelardo Quiñones Gonzales, sobre los talleres psicoeducativos del programa estratégico Jóvenes Líderes hacia un futuro mejor del Ministerio Público en el periodo 2019. La metodología ut...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6150 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6150 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conductas Programa estratégico Jóvenes líderes Problema social Educación psicológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal: Conocer la percepción de los adolescentes de la I. E José Abelardo Quiñones Gonzales, sobre los talleres psicoeducativos del programa estratégico Jóvenes Líderes hacia un futuro mejor del Ministerio Público en el periodo 2019. La metodología utilizada fue cualitativa, de naturaleza social, con un diseño de estudio de caso y de nivel descriptivo y explicativo. Con respecto a la población de estudio, esta se constituyó por 45 adolescentes participantes del Programa Jóvenes Líderes; del total se seleccionó en base a criterios o juicios del investigador a 18, mediante el muestreo no probalistico de tipo intencional; a los cuales se les aplico una serie de instrumentos de recolección de datos como: la entrevista semi estructurada, que permitió obtener una información profunda y completa de los participantes y ejecutores del programa, convirtiéndose en una Nota ineludible de evidencia; así mismo por otro lado fue complementada dicha información por la observación y revisión y análisis documental. Entre los resultados encontrados en el proceso de investigación se destaca que los talleres psicoeducativos no se desarrollan adecuadamente, por tanto, no logra en su totalidad los objetivos para con los adolescentes participantes del programa; el cual limita en el objetivo del programa de prevenir y reducir conductas de riesgo infractor. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).