El método histórico relacionado al pensamiento crítico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Ayacucho, 2013.

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es determinar la relación existente entre el método histórico y el pensamiento crítico de los estudiantes en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Ayacucho, 2013. En la sistematización del trabajo se consideró el t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres Curo, Juan Teófilo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4700
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método histórico
Pensamiento crítico
Educación superior
Investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSJ_e8ff1dca4a47921506d0ac19a546eaeb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4700
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Felices Morales, RinaCáceres Curo, Juan Teófilo2023-01-24T18:16:41Z2023-01-24T18:16:41Z2017TM DU41_Cachttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4700El objetivo del presente estudio es determinar la relación existente entre el método histórico y el pensamiento crítico de los estudiantes en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Ayacucho, 2013. En la sistematización del trabajo se consideró el tipo de investigación experimental, el diseño cuasi-experimental y el enfoque cuantitativo. La población de estudio estuvo conformado por 120 estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y la muestra de estudio por 40 estudiantes de la Escuela Profesional de Arqueología e Historia de la Facultad de Ciencias Sociales: 20 estudiantes para el Grupo Control (GC) y 20 estudiantes para el Grupo Experimental (GE); el instrumento de recolección de datos fue la guía de test; el sustento probabilístico fue la prueba Z de Wilcoxon. Los resultados de la investigación determinaron que el método histórico se relaciona directamente con el pensamiento crítico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Arqueología e Historia de la Facultad de Ciencias Sociales, observando que el valor categórico de Z es de -4.028 y el valor de p es de 0.000 menor al nivel de significancia de 0.05.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJMétodo históricoPensamiento críticoEducación superiorInvestigaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El método histórico relacionado al pensamiento crítico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Ayacucho, 2013.info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Docencia UniversitariaDocencia UniversitariaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Educación. Unidad de Posgrado4197820804624723https://orcid.org/0000-0001-6239-7961https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro131067ORIGINALTM DU41_Cac.pdfapplication/pdf1528291https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0bdc736b-e836-44b1-ae2c-d29dada15301/downloadc3eb723fe627f6a1a740681552cf9c63MD51TEXTTM DU41_Cac.pdf.txtTM DU41_Cac.pdf.txtExtracted texttext/plain102861https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5098ef31-3e9e-4680-97f3-afaaa3a5cc46/download20201d3bc2589a3e4e7ace6e5d6b6313MD52THUMBNAILTM DU41_Cac.pdf.jpgTM DU41_Cac.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3545https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ca82a8a5-3a09-4e92-99d3-1099f7afa292/downloada27d4237badeaa7c632d02a24d1a3deaMD53UNSCH/4700oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/47002024-06-02 14:54:25.324https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El método histórico relacionado al pensamiento crítico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Ayacucho, 2013.
title El método histórico relacionado al pensamiento crítico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Ayacucho, 2013.
spellingShingle El método histórico relacionado al pensamiento crítico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Ayacucho, 2013.
Cáceres Curo, Juan Teófilo
Método histórico
Pensamiento crítico
Educación superior
Investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El método histórico relacionado al pensamiento crítico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Ayacucho, 2013.
title_full El método histórico relacionado al pensamiento crítico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Ayacucho, 2013.
title_fullStr El método histórico relacionado al pensamiento crítico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Ayacucho, 2013.
title_full_unstemmed El método histórico relacionado al pensamiento crítico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Ayacucho, 2013.
title_sort El método histórico relacionado al pensamiento crítico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Ayacucho, 2013.
author Cáceres Curo, Juan Teófilo
author_facet Cáceres Curo, Juan Teófilo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Felices Morales, Rina
dc.contributor.author.fl_str_mv Cáceres Curo, Juan Teófilo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Método histórico
Pensamiento crítico
Educación superior
Investigación
topic Método histórico
Pensamiento crítico
Educación superior
Investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo del presente estudio es determinar la relación existente entre el método histórico y el pensamiento crítico de los estudiantes en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Ayacucho, 2013. En la sistematización del trabajo se consideró el tipo de investigación experimental, el diseño cuasi-experimental y el enfoque cuantitativo. La población de estudio estuvo conformado por 120 estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y la muestra de estudio por 40 estudiantes de la Escuela Profesional de Arqueología e Historia de la Facultad de Ciencias Sociales: 20 estudiantes para el Grupo Control (GC) y 20 estudiantes para el Grupo Experimental (GE); el instrumento de recolección de datos fue la guía de test; el sustento probabilístico fue la prueba Z de Wilcoxon. Los resultados de la investigación determinaron que el método histórico se relaciona directamente con el pensamiento crítico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Arqueología e Historia de la Facultad de Ciencias Sociales, observando que el valor categórico de Z es de -4.028 y el valor de p es de 0.000 menor al nivel de significancia de 0.05.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-24T18:16:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-24T18:16:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM DU41_Cac
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4700
identifier_str_mv TM DU41_Cac
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4700
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0bdc736b-e836-44b1-ae2c-d29dada15301/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5098ef31-3e9e-4680-97f3-afaaa3a5cc46/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ca82a8a5-3a09-4e92-99d3-1099f7afa292/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c3eb723fe627f6a1a740681552cf9c63
20201d3bc2589a3e4e7ace6e5d6b6313
a27d4237badeaa7c632d02a24d1a3dea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060161988034560
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).