El método histórico para fortalecer el pensamiento crítico en alumnos de una institución educativa secundaria-distrito de Piura, 2023

Descripción del Articulo

En el marco de la investigación llevada a cabo para mi tesis de método histórico, se abordó la necesidad de fortalecer el pensamiento crítico en estudiantes de secundaria en Piura. A través de un enfoque retrospectivo, se examinaron diversas estrategias y metodologías implementadas durante un period...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Castillo, Rebeca Lizeth
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133788
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/133788
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Método histórico
Pensamiento crítico
Ciencias Sociales
Estrategias didácticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En el marco de la investigación llevada a cabo para mi tesis de método histórico, se abordó la necesidad de fortalecer el pensamiento crítico en estudiantes de secundaria en Piura. A través de un enfoque retrospectivo, se examinaron diversas estrategias y metodologías implementadas durante un periodo previo con el objetivo de evaluar su eficacia en el desarrollo del pensamiento crítico entre los estudiantes. Se realizó un exhaustivo análisis de fuentes primarias y secundarias, abarcando datos educativos, programas de enseñanza y experiencias previas. Los hallazgos revelaron la importancia de incorporar enfoques históricos que fomenten la reflexión, el análisis y la interpretación en lugar de una mera memorización de hechos. La contextualización de eventos pasados demostró ser crucial para estimular el pensamiento crítico y cultivar la capacidad de los estudiantes para cuestionar, analizar y formular opiniones fundamentadas. La exposición a diversas perspectivas históricas contribuyó significativamente a ampliar la visión de los estudiantes y a fortalecer sus habilidades de argumentación. En conclusión, la aplicación de métodos históricos en el proceso educativo demostró ser un medio eficaz para fortalecer el pensamiento crítico en estudiantes de secundaria en Piura, proporcionando una base sólida para el desarrollo de habilidades analíticas y la formación de ciudadanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).