Factores de riesgo emergentes de accidentes cardiovasculares en trabajadores administrativos y docentes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, enero a julio 2005
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado Factores de riesgo emergentes de accidentes cardiovasculares en trabajadores administrativos y docentes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, se realizó entre los meses de enero a julio de 2005, para identificar los factores de riesgo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2007 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1267 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1267 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores Riesgo Emergentes Accidentes Cardiovasculares Trabajadores Administrativos Docentes Universidad Nacional Cristóbal Huamanga Enero Julio 2005 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| id |
UNSJ_e80f7f512eeb867f823ced4c31fd18bc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1267 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Ango Aguilar, HomeroGuevara Montero, Rosa Grimaneza2016-11-03T23:13:52Z2016-11-03T23:13:52Z2007TM MI02_Gue.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1267El presente trabajo de investigación titulado Factores de riesgo emergentes de accidentes cardiovasculares en trabajadores administrativos y docentes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, se realizó entre los meses de enero a julio de 2005, para identificar los factores de riesgo asociados a está terrible enfermedad que está causando la mayor mortalidad en el niundo en comparación a las enfermedades infecciosas . Se calculó una muestra aleatoria de 206 personas entre administrativos y docentes, la selección de igual manera se realizó aleatoriamente. A aquellas personas seleccionadas se les· informó sobre los objetivos de.la investigación y una vez conseguido el consentimiento, se les extrajo aproximadamente 10 ml de sangre venosa, se les pesó, talló y tomó la presión arterial con esfigmomanómetro, para posteriormente en el Laboratorio de Microbiología realizar los análisis respectivos utilizando el método de Trinder para Colesterol, el Método Reactivo Precipitante para Colesterol LDL y HDL, Método Enzimático con Colorimetría de Trinder para Triglicéridos y Método Enzimático para Glucosa. Los datos epidemiológicos fueron registrados en una ficha especialmente elaborada para tal fin.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJFactoresRiesgoEmergentesAccidentesCardiovascularesTrabajadoresAdministrativosDocentesUniversidadNacionalCristóbalHuamangaEneroJulio2005https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Factores de riesgo emergentes de accidentes cardiovasculares en trabajadores administrativos y docentes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, enero a julio 2005info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestra en Ciencias con mención en MicrobiologíaMaestríaCiencias BiológicasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Escuela de Postgrado. Sección de Postgrado de la Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional191027TEXTTM MI02_Gue.pdf.txtTM MI02_Gue.pdf.txtExtracted texttext/plain101617https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fa644fe4-817a-44a0-ac14-dc4f00e3deed/download9d295fd5e6b6cab38f7c793b0fc4ebfdMD53ORIGINALTM MI02_Gue.pdfapplication/pdf2346784https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6697c95e-aa6e-48d7-aae7-4f44c1ad347f/download2f75f695d414a0cbc91ac592c23db802MD51THUMBNAILTM MI02_Gue.pdf.jpgTM MI02_Gue.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4812https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/777dadb3-bf1c-405f-9a15-ba7ca8644c6f/downloadc1bbc691e574e0deae00d71d7ba19788MD54UNSCH/1267oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/12672024-06-02 16:19:58.711restrictedhttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo emergentes de accidentes cardiovasculares en trabajadores administrativos y docentes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, enero a julio 2005 |
| title |
Factores de riesgo emergentes de accidentes cardiovasculares en trabajadores administrativos y docentes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, enero a julio 2005 |
| spellingShingle |
Factores de riesgo emergentes de accidentes cardiovasculares en trabajadores administrativos y docentes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, enero a julio 2005 Guevara Montero, Rosa Grimaneza Factores Riesgo Emergentes Accidentes Cardiovasculares Trabajadores Administrativos Docentes Universidad Nacional Cristóbal Huamanga Enero Julio 2005 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| title_short |
Factores de riesgo emergentes de accidentes cardiovasculares en trabajadores administrativos y docentes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, enero a julio 2005 |
| title_full |
Factores de riesgo emergentes de accidentes cardiovasculares en trabajadores administrativos y docentes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, enero a julio 2005 |
| title_fullStr |
Factores de riesgo emergentes de accidentes cardiovasculares en trabajadores administrativos y docentes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, enero a julio 2005 |
| title_full_unstemmed |
Factores de riesgo emergentes de accidentes cardiovasculares en trabajadores administrativos y docentes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, enero a julio 2005 |
| title_sort |
Factores de riesgo emergentes de accidentes cardiovasculares en trabajadores administrativos y docentes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, enero a julio 2005 |
| author |
Guevara Montero, Rosa Grimaneza |
| author_facet |
Guevara Montero, Rosa Grimaneza |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ango Aguilar, Homero |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guevara Montero, Rosa Grimaneza |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores Riesgo Emergentes Accidentes Cardiovasculares Trabajadores Administrativos Docentes Universidad Nacional Cristóbal Huamanga Enero Julio 2005 |
| topic |
Factores Riesgo Emergentes Accidentes Cardiovasculares Trabajadores Administrativos Docentes Universidad Nacional Cristóbal Huamanga Enero Julio 2005 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| description |
El presente trabajo de investigación titulado Factores de riesgo emergentes de accidentes cardiovasculares en trabajadores administrativos y docentes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, se realizó entre los meses de enero a julio de 2005, para identificar los factores de riesgo asociados a está terrible enfermedad que está causando la mayor mortalidad en el niundo en comparación a las enfermedades infecciosas . Se calculó una muestra aleatoria de 206 personas entre administrativos y docentes, la selección de igual manera se realizó aleatoriamente. A aquellas personas seleccionadas se les· informó sobre los objetivos de.la investigación y una vez conseguido el consentimiento, se les extrajo aproximadamente 10 ml de sangre venosa, se les pesó, talló y tomó la presión arterial con esfigmomanómetro, para posteriormente en el Laboratorio de Microbiología realizar los análisis respectivos utilizando el método de Trinder para Colesterol, el Método Reactivo Precipitante para Colesterol LDL y HDL, Método Enzimático con Colorimetría de Trinder para Triglicéridos y Método Enzimático para Glucosa. Los datos epidemiológicos fueron registrados en una ficha especialmente elaborada para tal fin. |
| publishDate |
2007 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:13:52Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:13:52Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2007 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TM MI02_Gue.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1267 |
| identifier_str_mv |
TM MI02_Gue.pdf |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1267 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fa644fe4-817a-44a0-ac14-dc4f00e3deed/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6697c95e-aa6e-48d7-aae7-4f44c1ad347f/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/777dadb3-bf1c-405f-9a15-ba7ca8644c6f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9d295fd5e6b6cab38f7c793b0fc4ebfd 2f75f695d414a0cbc91ac592c23db802 c1bbc691e574e0deae00d71d7ba19788 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060214253256704 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).