Prevalencia de Dirofilaria immitis en canes (Canis familiaris) en los anexos del distrito de Santa Rosa - VRAEM
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia de Dirofilaria immitis en canes (Canis familiaris) en los anexos del distrito de Santa Rosa - VRAEM. Ayacucho. Para ello se realizaron pruebas de laboratorio de las muestras de sangre, la selección de las mu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3677 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3677 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dirofilaria immitis Canis familiaris Parasitosis Dirofilariosis Canes Zoonosis Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia de Dirofilaria immitis en canes (Canis familiaris) en los anexos del distrito de Santa Rosa - VRAEM. Ayacucho. Para ello se realizaron pruebas de laboratorio de las muestras de sangre, la selección de las muestras fue completamente al azar de un total de 124 canes según anexo, edad y sexo. Para la identificación de Dirofilaria immitis se empleó el método Knott modificado, donde esta prueba hace la identificación de las larvas (L1) del parásito llamados microfililaria. De los 124 canes evaluados se evidenció 3 casos positivos representando una prevalencia de 2.4% IC (0.01: 0.07) de Dirofilaria immitis, en los anexos sector Catuti, Luisiana y sector puente se encontró una prevalencia de 0.8% respectivamente. Respecto al sexo de los canes se encontró una prevalencia de 1.6% en machos y 0.8% en hembras. Por último, se presentó una prevalencia de 2.4% en canes adultos y los canes juveniles no fueron positivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).