“Factores maternos asociados a la prematuridad en neonatos del Hospital Regional de Ayacucho, 2021”
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo de la madre asociados a la prematuridad de neonatos en el Hospital Regional de Ayacucho, durante el periodo de julio a diciembre del 2021. Metodología: Estudio cuantitativo, observacional, analítico, diseño de casos y controles, r...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6292 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6292 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control prenatal Preeclampsia Hospitalización Maternidad Prematuridad Neonatos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
id |
UNSJ_e247f8fd0405667ad2deec2ccf58c987 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6292 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Palomino Vargas, Víctor AlexanderPerez Poma, Rocio KarolTueros Cusiche, Emilia Milagros2024-02-07T13:46:58Z2024-02-07T13:46:58Z2024TESIS MH37_Perhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6292La investigación tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo de la madre asociados a la prematuridad de neonatos en el Hospital Regional de Ayacucho, durante el periodo de julio a diciembre del 2021. Metodología: Estudio cuantitativo, observacional, analítico, diseño de casos y controles, retrospectivo, se revisaron historias clínicas maternas de partos atendidos en el departamento de Ginecobstetricia del Hospital Regional de Ayacucho, se seleccionó para el grupo de casos una muestra de 144 neonatos prematuros y para el grupo control una muestra de 144 neonatos a términos, para el análisis se desarrollaron modelos de regresión logística y el análisis multivariado para determinar fuerzas de asociación (OR). Resultados: Los factores maternos asociados a la prematuridad fueron edad materna menor de 19 años (ORa: 3.16; IC95%: 1.44 – 7.74; p=0.021), grado de instrucción primaria (ORa: 4.06; IC95%: 1.61-10.29; p=0.003), control prenatal inadecuado (ORa: 4.66; IC95%: 2.60-8.39; p=0.000), preeclampsia (ORa: 4.88; IC95%: 1.91-12.49; p= 0.001) y hospitalización durante el embarazo actual (ORa: 3.87 IC95%: 1.12-13.32; p=0.031). Conclusión: La edad materna menor de 19 años, el grado de instrucción primaria, el control prenatal inadecuado, la preeclampsia y la hospitalización durante el embarazo actual fueron los factores maternos asociados significativamente a la prematuridad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJControl prenatalPreeclampsiaHospitalizaciónMaternidadPrematuridadNeonatoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02“Factores maternos asociados a la prematuridad en neonatos del Hospital Regional de Ayacucho, 2021”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico cirujanoTítulo profesionalMedicina HumanaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la salud741332447728116742357208https://orcid.org/0000-0001-7823-6230https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional912016Obando Corzo, Marilú FranciscaRodríguez Rivas, Jorge AlbertoCastillejo Melgarejo, Luis GabrielORIGINALTESIS MH37_Per.pdfapplication/pdf3478162https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/edfe4cd7-1d59-4993-8c2f-e5430d216661/download660836b34086fd6460a1bc359a95eeaeMD51TEXTTESIS MH37_Per.pdf.txtTESIS MH37_Per.pdf.txtExtracted texttext/plain103324https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f4ad472c-49b4-403c-82d9-56f58fe11e02/downloadb8585b77a13c79b2ee38282ac01ee59cMD52THUMBNAILTESIS MH37_Per.pdf.jpgTESIS MH37_Per.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4128https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9a03fc8e-838b-4104-ace7-e784d67fb58f/download1e0371db7cfca0d1cbde439422a9c9e5MD53UNSCH/6292oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/62922024-06-02 17:31:27.821https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Factores maternos asociados a la prematuridad en neonatos del Hospital Regional de Ayacucho, 2021” |
title |
“Factores maternos asociados a la prematuridad en neonatos del Hospital Regional de Ayacucho, 2021” |
spellingShingle |
“Factores maternos asociados a la prematuridad en neonatos del Hospital Regional de Ayacucho, 2021” Perez Poma, Rocio Karol Control prenatal Preeclampsia Hospitalización Maternidad Prematuridad Neonatos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
title_short |
“Factores maternos asociados a la prematuridad en neonatos del Hospital Regional de Ayacucho, 2021” |
title_full |
“Factores maternos asociados a la prematuridad en neonatos del Hospital Regional de Ayacucho, 2021” |
title_fullStr |
“Factores maternos asociados a la prematuridad en neonatos del Hospital Regional de Ayacucho, 2021” |
title_full_unstemmed |
“Factores maternos asociados a la prematuridad en neonatos del Hospital Regional de Ayacucho, 2021” |
title_sort |
“Factores maternos asociados a la prematuridad en neonatos del Hospital Regional de Ayacucho, 2021” |
author |
Perez Poma, Rocio Karol |
author_facet |
Perez Poma, Rocio Karol Tueros Cusiche, Emilia Milagros |
author_role |
author |
author2 |
Tueros Cusiche, Emilia Milagros |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Palomino Vargas, Víctor Alexander |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Perez Poma, Rocio Karol Tueros Cusiche, Emilia Milagros |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Control prenatal Preeclampsia Hospitalización Maternidad Prematuridad Neonatos |
topic |
Control prenatal Preeclampsia Hospitalización Maternidad Prematuridad Neonatos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
description |
La investigación tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo de la madre asociados a la prematuridad de neonatos en el Hospital Regional de Ayacucho, durante el periodo de julio a diciembre del 2021. Metodología: Estudio cuantitativo, observacional, analítico, diseño de casos y controles, retrospectivo, se revisaron historias clínicas maternas de partos atendidos en el departamento de Ginecobstetricia del Hospital Regional de Ayacucho, se seleccionó para el grupo de casos una muestra de 144 neonatos prematuros y para el grupo control una muestra de 144 neonatos a términos, para el análisis se desarrollaron modelos de regresión logística y el análisis multivariado para determinar fuerzas de asociación (OR). Resultados: Los factores maternos asociados a la prematuridad fueron edad materna menor de 19 años (ORa: 3.16; IC95%: 1.44 – 7.74; p=0.021), grado de instrucción primaria (ORa: 4.06; IC95%: 1.61-10.29; p=0.003), control prenatal inadecuado (ORa: 4.66; IC95%: 2.60-8.39; p=0.000), preeclampsia (ORa: 4.88; IC95%: 1.91-12.49; p= 0.001) y hospitalización durante el embarazo actual (ORa: 3.87 IC95%: 1.12-13.32; p=0.031). Conclusión: La edad materna menor de 19 años, el grado de instrucción primaria, el control prenatal inadecuado, la preeclampsia y la hospitalización durante el embarazo actual fueron los factores maternos asociados significativamente a la prematuridad. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-07T13:46:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-07T13:46:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS MH37_Per |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6292 |
identifier_str_mv |
TESIS MH37_Per |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6292 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/edfe4cd7-1d59-4993-8c2f-e5430d216661/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f4ad472c-49b4-403c-82d9-56f58fe11e02/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9a03fc8e-838b-4104-ace7-e784d67fb58f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
660836b34086fd6460a1bc359a95eeae b8585b77a13c79b2ee38282ac01ee59c 1e0371db7cfca0d1cbde439422a9c9e5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060251027865600 |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).