Artrópodos predadores capturados con trampas de caída en cultivo y bosquete de tara de Ccaccañan-Tambillo-Ayacucho
Descripción del Articulo
En el Departamento de Ayacucho, Ia "tara" Caesalpinia spinosa (Molina, Kuntze) constituye uno de Ios recursos de gran importancia artesanal e industrial. La especie vegetal crece de manera silvestre formando pequeños bosquecillos y en algunos casos como cerco vivo de parcelas de cultivo. E...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2018 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2018 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Artropodología Predación trampas Controlador biológico tara https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNSJ_e0cd0ca984b51d67e2330520be3dc605 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2018 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Artrópodos predadores capturados con trampas de caída en cultivo y bosquete de tara de Ccaccañan-Tambillo-Ayacucho |
title |
Artrópodos predadores capturados con trampas de caída en cultivo y bosquete de tara de Ccaccañan-Tambillo-Ayacucho |
spellingShingle |
Artrópodos predadores capturados con trampas de caída en cultivo y bosquete de tara de Ccaccañan-Tambillo-Ayacucho Huamán Ccarhuaypina, Walter Esteban Artropodología Predación trampas Controlador biológico tara https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Artrópodos predadores capturados con trampas de caída en cultivo y bosquete de tara de Ccaccañan-Tambillo-Ayacucho |
title_full |
Artrópodos predadores capturados con trampas de caída en cultivo y bosquete de tara de Ccaccañan-Tambillo-Ayacucho |
title_fullStr |
Artrópodos predadores capturados con trampas de caída en cultivo y bosquete de tara de Ccaccañan-Tambillo-Ayacucho |
title_full_unstemmed |
Artrópodos predadores capturados con trampas de caída en cultivo y bosquete de tara de Ccaccañan-Tambillo-Ayacucho |
title_sort |
Artrópodos predadores capturados con trampas de caída en cultivo y bosquete de tara de Ccaccañan-Tambillo-Ayacucho |
author |
Huamán Ccarhuaypina, Walter Esteban |
author_facet |
Huamán Ccarhuaypina, Walter Esteban |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vilca Vivas, Julio Danilo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamán Ccarhuaypina, Walter Esteban |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Artropodología Predación trampas Controlador biológico tara |
topic |
Artropodología Predación trampas Controlador biológico tara https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
En el Departamento de Ayacucho, Ia "tara" Caesalpinia spinosa (Molina, Kuntze) constituye uno de Ios recursos de gran importancia artesanal e industrial. La especie vegetal crece de manera silvestre formando pequeños bosquecillos y en algunos casos como cerco vivo de parcelas de cultivo. Es buena controladora de la erosión de los suelos. El campesino ayacuchano utiliza los diferentes órganos de la planta de la siguiente manera: los frutos verdes como mordientes para el teñido de Iana y en medicina casera como astringente y cicatrizante, Ia madera seca como combustible (leña); sin embargo, su importancia fundamental radica en el contenido de ácido tánico presente en un 50 a 60 % en el fruto; razón por el cual, el producto químico es utilizado en la curtiembre de cuero, tanto de manera artesanal en Ayacucho y en la industria Norteamericana, Europea y Asiática, constituyendo de esta manera en uno de los principales productos de exportación para esta región; precisamente este aspecto lo convierte en un producto bandera, bastante promocionado en los últimos años. De acuerdo a la literatura nacional disponible, existe una gran variedad de insectos dañinos de la tara, caso Icerya purchasi (WiIle, 1952; Lizarraga,1992), Freysuila caesalpiniae (Tuthill, 1964), Tetranychus urticae Koch, Aphis craccivora Koch, Coccus hesperidum L., Pinnaspis sp., Dysdercus peruvianus Guerin., Acrosternum sp., Cerapis hispiola Bates, Omopheres difficilis Stain., Epitragopsis sp., Liriomyza huidobrensis Blanchard, Megalopyge sp. y Plodia interpunctella Hubner (Lizárraga, 1992); mientras que entre los controladores biológicos reportan a Chrysopeda externa (Hagen), Ceraeochrysa cincta Schneider, Nabis sp., Podisus connexivus Bergroth, Hippodamia Convergens Guerin, Cycloneda sanguinea L., ColeomegilIa maculata De Geer, Scymnus sp., Allograpta piurana Shanon y diversas avispas parasitoides de Aphis craccivora y de Coccus hesperidum (Lizárraga, 1992). Por su parte (Vilca 2009) al estudiar al barrenador de vainas de tara Argyrotaenia shphaleropa en bosque de tara de Wayllapampa, registra a Neda sp. y Cycloneda sanguinea (Coleóptera:Coccinellidae) como los predadores más importantes, seguido por las arañas Argiope sp, (Araneida: Argiopidae), Oxyopes sp. (Araneida: Oxyopidae), Metaphidippus sp. (Araneida: Salticidae) y Misumenops sp. (Araneida:Thomisidae); además de Podisus sp. (Hemíptera: Pentatomidae), Scymnus sp., Chrysoperla externa (Neuróptera: Chrysopidae) y Euborellia sp. (Dermáptera: Anisolabididae). |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-29T16:00:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-29T16:00:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis AG1060_Hua |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2018 |
identifier_str_mv |
Tesis AG1060_Hua |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2018 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7535f0ce-4d33-4d4c-a715-b2b3e30b4ee5/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5919d4d0-0013-490e-b03a-7f0f223ce3b3/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0dfb8249-7365-4484-8a17-7fa811047bf4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
47712a14bcd8a00c8fea1842e395302d 734375cd5ffcb5fec2055ac177aee2d0 aaab82e36c9d6078cbe8442676f290a3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060136030535680 |
spelling |
Vilca Vivas, Julio DaniloHuamán Ccarhuaypina, Walter Esteban2018-11-29T16:00:45Z2018-11-29T16:00:45Z2014Tesis AG1060_Huahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2018En el Departamento de Ayacucho, Ia "tara" Caesalpinia spinosa (Molina, Kuntze) constituye uno de Ios recursos de gran importancia artesanal e industrial. La especie vegetal crece de manera silvestre formando pequeños bosquecillos y en algunos casos como cerco vivo de parcelas de cultivo. Es buena controladora de la erosión de los suelos. El campesino ayacuchano utiliza los diferentes órganos de la planta de la siguiente manera: los frutos verdes como mordientes para el teñido de Iana y en medicina casera como astringente y cicatrizante, Ia madera seca como combustible (leña); sin embargo, su importancia fundamental radica en el contenido de ácido tánico presente en un 50 a 60 % en el fruto; razón por el cual, el producto químico es utilizado en la curtiembre de cuero, tanto de manera artesanal en Ayacucho y en la industria Norteamericana, Europea y Asiática, constituyendo de esta manera en uno de los principales productos de exportación para esta región; precisamente este aspecto lo convierte en un producto bandera, bastante promocionado en los últimos años. De acuerdo a la literatura nacional disponible, existe una gran variedad de insectos dañinos de la tara, caso Icerya purchasi (WiIle, 1952; Lizarraga,1992), Freysuila caesalpiniae (Tuthill, 1964), Tetranychus urticae Koch, Aphis craccivora Koch, Coccus hesperidum L., Pinnaspis sp., Dysdercus peruvianus Guerin., Acrosternum sp., Cerapis hispiola Bates, Omopheres difficilis Stain., Epitragopsis sp., Liriomyza huidobrensis Blanchard, Megalopyge sp. y Plodia interpunctella Hubner (Lizárraga, 1992); mientras que entre los controladores biológicos reportan a Chrysopeda externa (Hagen), Ceraeochrysa cincta Schneider, Nabis sp., Podisus connexivus Bergroth, Hippodamia Convergens Guerin, Cycloneda sanguinea L., ColeomegilIa maculata De Geer, Scymnus sp., Allograpta piurana Shanon y diversas avispas parasitoides de Aphis craccivora y de Coccus hesperidum (Lizárraga, 1992). Por su parte (Vilca 2009) al estudiar al barrenador de vainas de tara Argyrotaenia shphaleropa en bosque de tara de Wayllapampa, registra a Neda sp. y Cycloneda sanguinea (Coleóptera:Coccinellidae) como los predadores más importantes, seguido por las arañas Argiope sp, (Araneida: Argiopidae), Oxyopes sp. (Araneida: Oxyopidae), Metaphidippus sp. (Araneida: Salticidae) y Misumenops sp. (Araneida:Thomisidae); además de Podisus sp. (Hemíptera: Pentatomidae), Scymnus sp., Chrysoperla externa (Neuróptera: Chrysopidae) y Euborellia sp. (Dermáptera: Anisolabididae).TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJArtropodologíaPredacióntrampasControlador biológicotarahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Artrópodos predadores capturados con trampas de caída en cultivo y bosquete de tara de Ccaccañan-Tambillo-Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomaTítulo ProfesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1060_Hua.pdfapplication/pdf24429455https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7535f0ce-4d33-4d4c-a715-b2b3e30b4ee5/download47712a14bcd8a00c8fea1842e395302dMD51TEXTTESIS AG1060_Hua.pdf.txtTESIS AG1060_Hua.pdf.txtExtracted texttext/plain101361https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5919d4d0-0013-490e-b03a-7f0f223ce3b3/download734375cd5ffcb5fec2055ac177aee2d0MD53THUMBNAILTESIS AG1060_Hua.pdf.jpgTESIS AG1060_Hua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4439https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0dfb8249-7365-4484-8a17-7fa811047bf4/downloadaaab82e36c9d6078cbe8442676f290a3MD54UNSCH/2018oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/20182024-06-02 14:24:06.699https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.871882 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).