ALGUNOS COCCINELLIDOS (COLEÓPTERA: COCCINELLIDAE) PREDADORES DE IMPORTANCIA ECONÓMICA EN EL DEPARTAMENTO DEL CUSCO, PERÚ

Descripción del Articulo

El examen de cerca de 2500 especímenes de la familia Coccinellidae, presentes en la Colección Entomológica de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, Perú, permitió determinar la presencia de 16 especies de conocidos hábitos predadores de importancia económica, provenientes de 74 localid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante-Navarrete, Abdhiel Arnaldo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/801
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:predación
control biológico
cultivos andinos
biodiversidad
especies exóticas
especies nativas.
Descripción
Sumario:El examen de cerca de 2500 especímenes de la familia Coccinellidae, presentes en la Colección Entomológica de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, Perú, permitió determinar la presencia de 16 especies de conocidos hábitos predadores de importancia económica, provenientes de 74 localidades en 40 distritos de las 13 provincias del departamento del Cusco. Las 16 especies se hallan distribuidas en 10 géneros y 7 tribus, todas ellas dentro de la sub familia Coccinellinae Mulsant: Eriopis peruviana Hofmann, 1970, Eriopis andina Hofmann, 1970, Eriopis minima Hofmann, 1970, Paraneda pallidula guticollis (Mulsant, 1850), Cycloneda vandenbergae González, Bustamante & Oróz, 2008, Cycloneda sanguinea (Linnaeus, 1763), Cycloneda dieguezi González, 2018, Cycloneda arcula (Erichson, 1847), Hippodamia convergens (Guerin-Meneville, 1842), Hippodamia variegata (Goeze, 1777), Azya scutata Mulsant, 1850, Scymnus (Pullus) rubicundus Erichson, 1847, Hyperaspis festiva (Mulsant, 1850), Rodolia cardinalis (Mulsant, 1850), Parastethorus histrio (Chazeau & Fursch, 1974), Curinus coeruleus Mulsant, 1850. Se indica una diagnosis para cada especie, su distribución en el departamento e imágenes de su habitus y aparato genital. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).