Influencia del rock en la construcción de la identidad cultural en los jóvenes que frecuentan al local “Golden Rock”, en la ciudad de Ayacucho

Descripción del Articulo

Tema de Investigación: El estudio se centra en el impacto de la música rock en la formación de la identidad cultural de los jóvenes que frecuentan el local “Golden Rock” en Ayacucho, Perú. Objetivo: El objetivo principal del estudio es investigar el papel de la música rock en la construcción de la i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Gutierrez, Fredy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6772
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad
Cultura
Juventud
Rock
Influencia musical
Ayacucho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id UNSJ_debeb1f13aa13eeac713f4d8abc727f0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6772
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia del rock en la construcción de la identidad cultural en los jóvenes que frecuentan al local “Golden Rock”, en la ciudad de Ayacucho
title Influencia del rock en la construcción de la identidad cultural en los jóvenes que frecuentan al local “Golden Rock”, en la ciudad de Ayacucho
spellingShingle Influencia del rock en la construcción de la identidad cultural en los jóvenes que frecuentan al local “Golden Rock”, en la ciudad de Ayacucho
Castro Gutierrez, Fredy
Identidad
Cultura
Juventud
Rock
Influencia musical
Ayacucho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Influencia del rock en la construcción de la identidad cultural en los jóvenes que frecuentan al local “Golden Rock”, en la ciudad de Ayacucho
title_full Influencia del rock en la construcción de la identidad cultural en los jóvenes que frecuentan al local “Golden Rock”, en la ciudad de Ayacucho
title_fullStr Influencia del rock en la construcción de la identidad cultural en los jóvenes que frecuentan al local “Golden Rock”, en la ciudad de Ayacucho
title_full_unstemmed Influencia del rock en la construcción de la identidad cultural en los jóvenes que frecuentan al local “Golden Rock”, en la ciudad de Ayacucho
title_sort Influencia del rock en la construcción de la identidad cultural en los jóvenes que frecuentan al local “Golden Rock”, en la ciudad de Ayacucho
author Castro Gutierrez, Fredy
author_facet Castro Gutierrez, Fredy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Taipe Campos, Néstor Godofredo
Rojas Orellana, Félix
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Gutierrez, Fredy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Identidad
Cultura
Juventud
Rock
Influencia musical
Ayacucho
topic Identidad
Cultura
Juventud
Rock
Influencia musical
Ayacucho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description Tema de Investigación: El estudio se centra en el impacto de la música rock en la formación de la identidad cultural de los jóvenes que frecuentan el local “Golden Rock” en Ayacucho, Perú. Objetivo: El objetivo principal del estudio es investigar el papel de la música rock en la construcción de la identidad cultural de estos jóvenes. Metodología: Para llevar a cabo la investigación, se utilizaron metodologías cualitativas y etnográficas, junto con técnicas de entrevista y observación participante. Resultados: Los hallazgos revelaron que la preferencia por la música rock y la identificación con subgéneros o bandas específicas influyen significativamente en la formación de identidades individuales y colectivas. En primer lugar, la música rock desempeña un papel importante en la construcción de la identidad personal y colectiva de los jóvenes, influyendo en su estilo de vida y creencias, así como incorporando elementos culturales locales. En segundo lugar, el tipo de rock que prefieren impacta en su estética y símbolos de identidad. Por último, estos jóvenes buscan pertenecer a otras subculturas como una forma de encontrar una realidad diferente a la de sus entornos familiares y para expresarse auténticamente, creando cohesión social en estas subculturas. Conclusiones: En resumen, la música rock es un factor influyente en la identidad de estos jóvenes y en su búsqueda de pertenencia en diversas subculturas.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-25T15:42:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-25T15:42:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AN255_Cas
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6772
identifier_str_mv TESIS AN255_Cas
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6772
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6725baef-dffc-485a-bb3b-e2a8c6b8f737/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fbe94e33-aa06-4c64-81f5-1e48ff024916/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/30ad0031-84cd-4938-afd5-b19839dc78cd/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7f369606-9cea-4eb8-a059-a3324492a317/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/21e5f47d-8864-467e-bb61-754b12f554f6/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1d0ac48b-e87b-4aaa-be4a-140e879640ad/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/abecab41-7fdb-4022-bc9e-5ac70e7a5de8/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/92dae646-4b6c-458d-8bae-bd1515900081/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/80dfb976-f207-45d3-a575-910f3564beb7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 48076aee51c07e6bea42d2801c2bdba1
0a607df791e355aadd334a480f7c463e
abf3167efc07e40c9e20c5e70153e909
7bb4b6e664e9cb29c0cd42cd2138e7de
7d3aa4acc2e06dc9d70879e33cda2312
1b9019728eaef47fe846754b88ecb2ce
ea8eebe5bb60adbfa0c89e28dc40f996
3b097ac68c66a49ac5ca5ed014c19303
c38fa52beff2749d8f7d1b1f8ef6f791
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060246547300352
spelling Taipe Campos, Néstor GodofredoRojas Orellana, FélixCastro Gutierrez, Fredy2024-07-25T15:42:08Z2024-07-25T15:42:08Z2024TESIS AN255_Cashttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6772Tema de Investigación: El estudio se centra en el impacto de la música rock en la formación de la identidad cultural de los jóvenes que frecuentan el local “Golden Rock” en Ayacucho, Perú. Objetivo: El objetivo principal del estudio es investigar el papel de la música rock en la construcción de la identidad cultural de estos jóvenes. Metodología: Para llevar a cabo la investigación, se utilizaron metodologías cualitativas y etnográficas, junto con técnicas de entrevista y observación participante. Resultados: Los hallazgos revelaron que la preferencia por la música rock y la identificación con subgéneros o bandas específicas influyen significativamente en la formación de identidades individuales y colectivas. En primer lugar, la música rock desempeña un papel importante en la construcción de la identidad personal y colectiva de los jóvenes, influyendo en su estilo de vida y creencias, así como incorporando elementos culturales locales. En segundo lugar, el tipo de rock que prefieren impacta en su estética y símbolos de identidad. Por último, estos jóvenes buscan pertenecer a otras subculturas como una forma de encontrar una realidad diferente a la de sus entornos familiares y para expresarse auténticamente, creando cohesión social en estas subculturas. Conclusiones: En resumen, la música rock es un factor influyente en la identidad de estos jóvenes y en su búsqueda de pertenencia en diversas subculturas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJIdentidadCulturaJuventudRockInfluencia musicalAyacuchohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Influencia del rock en la construcción de la identidad cultural en los jóvenes que frecuentan al local “Golden Rock”, en la ciudad de Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Antropología SocialTítulo profesionalAntropología SocialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Sociales701028211980992828311915https://orcid.org/0000-0002-8194-7946https://orcid.org/0000-0001-8064-978Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional315056Pariona Cabrera, WalterSosa Bitulas, Lucio AlbertoAronés Palomino, MarianoORIGINALAUT TESIS AN255_Cas.pdfapplication/pdf404661https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6725baef-dffc-485a-bb3b-e2a8c6b8f737/download48076aee51c07e6bea42d2801c2bdba1MD52INFO TESIS AN255_Cas.pdfapplication/pdf22467823https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fbe94e33-aa06-4c64-81f5-1e48ff024916/download0a607df791e355aadd334a480f7c463eMD53TESIS AN255_Cas.pdfapplication/pdf3093790https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/30ad0031-84cd-4938-afd5-b19839dc78cd/downloadabf3167efc07e40c9e20c5e70153e909MD510TEXTTESIS AN255_Cas.pdf.txtTESIS AN255_Cas.pdf.txtExtracted texttext/plain101969https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7f369606-9cea-4eb8-a059-a3324492a317/download7bb4b6e664e9cb29c0cd42cd2138e7deMD54AUT TESIS AN255_Cas.pdf.txtAUT TESIS AN255_Cas.pdf.txtExtracted texttext/plain3051https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/21e5f47d-8864-467e-bb61-754b12f554f6/download7d3aa4acc2e06dc9d70879e33cda2312MD56INFO TESIS AN255_Cas.pdf.txtINFO TESIS AN255_Cas.pdf.txtExtracted texttext/plain2236https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1d0ac48b-e87b-4aaa-be4a-140e879640ad/download1b9019728eaef47fe846754b88ecb2ceMD58THUMBNAILTESIS AN255_Cas.pdf.jpgTESIS AN255_Cas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4223https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/abecab41-7fdb-4022-bc9e-5ac70e7a5de8/downloadea8eebe5bb60adbfa0c89e28dc40f996MD55AUT TESIS AN255_Cas.pdf.jpgAUT TESIS AN255_Cas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4577https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/92dae646-4b6c-458d-8bae-bd1515900081/download3b097ac68c66a49ac5ca5ed014c19303MD57INFO TESIS AN255_Cas.pdf.jpgINFO TESIS AN255_Cas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4802https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/80dfb976-f207-45d3-a575-910f3564beb7/downloadc38fa52beff2749d8f7d1b1f8ef6f791MD5920.500.14612/6772oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/67722024-10-15 16:45:19.026https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessrestrictedhttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).