Factores de riesgo asociados a patología prostática en pacientes que acuden al Hospital Regional de Ayacucho, 2015.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Laboratorio de Patología Clínica del Hospital Regional de Ayacucho, entre los meses de abril a junio del 2015, a través de una investigación de tipo básica descriptiva, diseño transversal. La población muestral estuvo conformada por 136 pacien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escalante Gamboa, Justina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2252
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factor de riesgo
próstata
patología prostática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Laboratorio de Patología Clínica del Hospital Regional de Ayacucho, entre los meses de abril a junio del 2015, a través de una investigación de tipo básica descriptiva, diseño transversal. La población muestral estuvo conformada por 136 pacientes de sexo masculino con sintomatología de enfermedad prostática, que decidieron participar voluntariamente en el trabajo de investigación. Existen diversas patologías que afectan a la próstata, las principales son: inflamaciones (prostatitis), hiperplasia prostática benigna y carcinoma, son escasos |os estudios realizados sobre los factores de riesgo y su incidencia en el adulto mayor por tanto el presente trabajo tiene como finalidad identificar |os factores de riesgo y asociar a patología prostática en pacientes que acuden al Hospital Regional de Ayacucho y determinar Ia frecuencia de estas patologías, de este modo contribuir con la medicina prevencional. Los datos fueron recolectados usando Ia entrevista y se registró en una guía de entrevista, también se hizo el análisis de documentos como las historias clínicas del cual se obtuvo la información del diagnóstico de la patología prostática del paciente, obteniendo de 136 pacientes en estudio, las patologías más frecuentes: 91,2% de hiperplasia prostática benigna; 4,41% de prostatitis 0.7% de cáncer de próstata y 3,7% de otras patologías que están relacionadas con el sistema genitourinario. La patología prostática mostró mayor frecuencia en pacientes con edades entre 60-70 años (33,8%), agricultores (43,4%) los que tuvieron más de tres parejas sexuales (33,8%) y pacientes que tuvieron reiteradas infecciones genitourinarias (64,7%). No se determinó la asociación estadística entre los factores de riesgo con la patología prostática debido a que las tablas contenian cero (0) en por lo menos una celda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).