Frecuencia de hipertrofia prostática mediante la ultrasonografía transabdominal en pacientes del Hospital Militar Central periodo enero - abril 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación ha tenido como objetivo principal determinar la alta “Frecuencia de hipertrofia prostática mediante la ultrasonografía transabdominal en pacientes del hospital militar central periodo enero - abril 2018”. El método empleado fue descriptivo retrospectivo de corte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alanya Sinche, Elsa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3134
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertrofia Prostática
Hiperplasia Prostática
Cáncer de Próstata
Nueva Medicina Germánica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación ha tenido como objetivo principal determinar la alta “Frecuencia de hipertrofia prostática mediante la ultrasonografía transabdominal en pacientes del hospital militar central periodo enero - abril 2018”. El método empleado fue descriptivo retrospectivo de corte transversal. La población comprende 801 pacientes evaluados en el Servicio de Ecografía del Hospital Militar Central, y la muestra empleada es de 260. Los instrumentos utilizados fueron el informe ultrasonográfico y la ficha de recolección de datos. Los resultados muestran que el 92,3% de los 260 pacientes presentan hipertrofia prostática, siendo la más alta frecuencia la del grado II de 113 casos que equivale al 43,5%. Las descripciones de los datos reflejan el avance tecnológico en el diagnóstico, sin embargo, el esfuerzo del diagnóstico pierde efectividad al no aplicarse el tratamiento adecuado al paciente según la causa de la hipertrofia prostática, puesto que hasta la actualidad es de causa desconocida. El desconocimiento de la causa de la hipertrofia prostática sugiere orientar la investigación del problema recurriendo a las nuevas teorías científicas, como la teoría de la Nueva Medicina Germánica, que cuenta con cinco leyes científicas verificables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).