Caracterización morfogenética y clasificación por su capacidad de uso mayor de suelos con pastos. Chiara, Ayacucho. 2019

Descripción del Articulo

La evaluación de los suelos del distrito de Chiara, se realizó con la finalidad de describir las características morfogenéticas y determinar su capacidad de uso mayor, correlacionar su capacidad agrológica a partir de una evaluación físico químico del suelo, se efectuó una investigación de tipo apli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Carrion, Jhoel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6435
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Característica
Morfogenética
Clasificación
Capacidad de uso mayor
Suelos
Calidad agrológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La evaluación de los suelos del distrito de Chiara, se realizó con la finalidad de describir las características morfogenéticas y determinar su capacidad de uso mayor, correlacionar su capacidad agrológica a partir de una evaluación físico químico del suelo, se efectuó una investigación de tipo aplicativo y descriptivo, observación in situ de los perfiles que permiten determinar su evolución morfogenética y la capacidad de uso mayor de los suelos en estudio. Asimismo, se realizó el análisis de caracterización de suelos a partir de muestreos y apertura de calicatas. Como resultado del estudio de la unidad natural de los suelos se identificaron dos tipos de suelos clasificados en sus órdenes: Orden Entisol, suborden Orthents, gran grupo Ustorthents subgrupo Typic Ustorthents; y Orden Andisol, suborden Ustands, gran grupo Haplustands, subgrupo Typic Haplustands; denominándose como suelos de tipo coluvio-residuales. Mientras que, según su Capacidad de Uso Mayor, se clasifica dentro de los grupos de A (aptos para cultivos en Limpio) y P (aptos para Pastos); y en cuanto a Clase se identificaron con simbología A2 y P2 de calidad agrológica media, sin embargo, en la subclase se categorizaron con simbologías de A2c, A2i, A2sc y A2s; por presentar limitaciones de uso de clima, suelos e inundación, este grupo tiene una extensión total de 23232.30 Has que representa el 46.28%; asimismo, en el grupo P, subclase se categorizo con simbología P2cs por presentar limitaciones de uso de clima y suelos, a este grupo pertenece un área de 26965.12 Has que representa el 53.72% del total del área evaluada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).