Estilos de aprendizaje y rendimiento en matemática de estudiantes de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar si los estilos de aprendizaje están asociados con el rendimiento en matemática de los estudiantes de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga 2022. Metodología: Estudio cuantitativo, básico, descriptivocorrelacional, no experimental, transversal. E...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5532 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5532 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Estilos de aprendizaje CHAEA Rendimiento académico Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03 |
Sumario: | Objetivo: Evaluar si los estilos de aprendizaje están asociados con el rendimiento en matemática de los estudiantes de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga 2022. Metodología: Estudio cuantitativo, básico, descriptivocorrelacional, no experimental, transversal. El universo estuvo constituido por 84 estudiantes de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga matriculados en la asignatura Matemática Básica en el semestre académico 2022 I del cual se extrajo una muestra aleatoria simple de 51 estudiantes. Se utilizó una adecuación del CHAEA propuesto por Honey - Alonso para evaluar los estilos de aprendizaje que evidenció consistencia interna de por lo menos 0,6 para cada una de las dimensiones. Resultados: Los datos evaluados muestran correlación casi nula o baja y no significativa entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento en matemática, no evidenciando a través del análisis estructural influencia en el rendimiento en matemática. Conclusión: No se ha hallado evidencia que en los estudiantes observados los estilos de aprendizaje estén asociados con el rendimiento académico en matemática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).