"Bullying y su relación con la funcionalidad familiar en los alumnos de la Institución Educativa Abraham Valdelomar del distrito de Carmen Alto, Ayacucho, 2012."
Descripción del Articulo
La violencia escolar, según la Organización Mundial de la Salud provoca trastornos en la salud mental de niños y adolescentes. Con distintas características, el problema crece de forma alarmante en todo el mundo. Objetivo: Determinar la relación del bullying con la funcionalidad familiar en Ios alum...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3035 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3035 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bullying Violencia escolar Funcionalidad familiar Adolescentes Problema social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
UNSJ_d9d28dd63d0e3251d0bd5f715a33860b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3035 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Curi Tapahuasco, FlorencioQuispe Curi, LucyVelarde Ayme, Edwin Darío2019-04-10T19:59:14Z2019-04-10T19:59:14Z2013TESIS En601_Quihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3035La violencia escolar, según la Organización Mundial de la Salud provoca trastornos en la salud mental de niños y adolescentes. Con distintas características, el problema crece de forma alarmante en todo el mundo. Objetivo: Determinar la relación del bullying con la funcionalidad familiar en Ios alumnos de la Institución Educativa Abraham Valdelomar del distrito de Carmen Alto, Ayacucho, 2012. Material y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, de tipo aplicativo, de nivel descriptivo y de corte transversal. Se realizó el estudio con una muestra no probabilística intencional de 223 alumnos. La técnica de recolección de datos fue la entrevista y Ios instrumentos fueron el test de Apgar familiar y el auto test de acoso escolar. Resultados: 1. 93,7% de alumnos refirieron haber sido víctimas de acoso "pocas veces"; 2. El 70,9% refieren tener una familia disfuncional; 3. 66,8% de alumnos de familias disfuncionales fueron acosados "pocas veces". Conclusiones: Existe una correlación entre ambas variables, es decir que Ios adolescentes que provienen de familias estables o funcionales estarán más preparados para enfrentar situaciones de bullying y maltrato entre sus compañeros.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJBullyingViolencia escolarFuncionalidad familiarAdolescentesProblema socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00"Bullying y su relación con la funcionalidad familiar en los alumnos de la Institución Educativa Abraham Valdelomar del distrito de Carmen Alto, Ayacucho, 2012."info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS EN601_Qui.pdfapplication/pdf1212269https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9d3120d3-d70c-4c56-805f-d00bfb952bac/downloadec58dde2ebc149ae5d4695c3337068deMD51TEXTTESIS EN601_Qui.pdf.txtTESIS EN601_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain73634https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/07d0160f-853f-4eab-8ee8-75b8093eb3d3/download92dfc60f6b20d9c3672a88b1fcee4317MD53THUMBNAILTESIS EN601_Qui.pdf.jpgTESIS EN601_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3869https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/701deaac-57e9-45e2-a22c-02869cec738a/download1e12075dda372f277625c40c2cff98f1MD54UNSCH/3035oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/30352024-06-02 16:24:43.189https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
"Bullying y su relación con la funcionalidad familiar en los alumnos de la Institución Educativa Abraham Valdelomar del distrito de Carmen Alto, Ayacucho, 2012." |
| title |
"Bullying y su relación con la funcionalidad familiar en los alumnos de la Institución Educativa Abraham Valdelomar del distrito de Carmen Alto, Ayacucho, 2012." |
| spellingShingle |
"Bullying y su relación con la funcionalidad familiar en los alumnos de la Institución Educativa Abraham Valdelomar del distrito de Carmen Alto, Ayacucho, 2012." Quispe Curi, Lucy Bullying Violencia escolar Funcionalidad familiar Adolescentes Problema social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
"Bullying y su relación con la funcionalidad familiar en los alumnos de la Institución Educativa Abraham Valdelomar del distrito de Carmen Alto, Ayacucho, 2012." |
| title_full |
"Bullying y su relación con la funcionalidad familiar en los alumnos de la Institución Educativa Abraham Valdelomar del distrito de Carmen Alto, Ayacucho, 2012." |
| title_fullStr |
"Bullying y su relación con la funcionalidad familiar en los alumnos de la Institución Educativa Abraham Valdelomar del distrito de Carmen Alto, Ayacucho, 2012." |
| title_full_unstemmed |
"Bullying y su relación con la funcionalidad familiar en los alumnos de la Institución Educativa Abraham Valdelomar del distrito de Carmen Alto, Ayacucho, 2012." |
| title_sort |
"Bullying y su relación con la funcionalidad familiar en los alumnos de la Institución Educativa Abraham Valdelomar del distrito de Carmen Alto, Ayacucho, 2012." |
| author |
Quispe Curi, Lucy |
| author_facet |
Quispe Curi, Lucy Velarde Ayme, Edwin Darío |
| author_role |
author |
| author2 |
Velarde Ayme, Edwin Darío |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Curi Tapahuasco, Florencio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Curi, Lucy Velarde Ayme, Edwin Darío |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Bullying Violencia escolar Funcionalidad familiar Adolescentes Problema social |
| topic |
Bullying Violencia escolar Funcionalidad familiar Adolescentes Problema social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
La violencia escolar, según la Organización Mundial de la Salud provoca trastornos en la salud mental de niños y adolescentes. Con distintas características, el problema crece de forma alarmante en todo el mundo. Objetivo: Determinar la relación del bullying con la funcionalidad familiar en Ios alumnos de la Institución Educativa Abraham Valdelomar del distrito de Carmen Alto, Ayacucho, 2012. Material y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, de tipo aplicativo, de nivel descriptivo y de corte transversal. Se realizó el estudio con una muestra no probabilística intencional de 223 alumnos. La técnica de recolección de datos fue la entrevista y Ios instrumentos fueron el test de Apgar familiar y el auto test de acoso escolar. Resultados: 1. 93,7% de alumnos refirieron haber sido víctimas de acoso "pocas veces"; 2. El 70,9% refieren tener una familia disfuncional; 3. 66,8% de alumnos de familias disfuncionales fueron acosados "pocas veces". Conclusiones: Existe una correlación entre ambas variables, es decir que Ios adolescentes que provienen de familias estables o funcionales estarán más preparados para enfrentar situaciones de bullying y maltrato entre sus compañeros. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-10T19:59:14Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-10T19:59:14Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS En601_Qui |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3035 |
| identifier_str_mv |
TESIS En601_Qui |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3035 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9d3120d3-d70c-4c56-805f-d00bfb952bac/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/07d0160f-853f-4eab-8ee8-75b8093eb3d3/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/701deaac-57e9-45e2-a22c-02869cec738a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ec58dde2ebc149ae5d4695c3337068de 92dfc60f6b20d9c3672a88b1fcee4317 1e12075dda372f277625c40c2cff98f1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060216368234496 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).