Determinantes de la cadena productiva de fibra de alpaca en el distrito de Paras - Cangallo - Ayacucho: 2008 - 2010
Descripción del Articulo
La globalización de la economía ha generado una fuerte competencia que en el marco de una economía de mercado exige maximizar los recursos, bajando Ios costos de producción de una ganadería mayoritariamente de manejo extensivo y semi intensivo, para hacer frente a la competencia y mantenerse en el m...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2361 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2361 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprobación de créditos Morosidad Clientes Cuotas EDYFICAR https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UNSJ_d7ecb285d35bde96912c8e3f9fef9552 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2361 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Castillo Quintero, EfraínHuamaní Ucharima, EvertLuza Ogosí, Efraín2018-12-14T21:15:36Z2018-12-14T21:15:36Z2012Tesis E139_Huahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2361La globalización de la economía ha generado una fuerte competencia que en el marco de una economía de mercado exige maximizar los recursos, bajando Ios costos de producción de una ganadería mayoritariamente de manejo extensivo y semi intensivo, para hacer frente a la competencia y mantenerse en el mercado dinamizando Ia economía de las regiones a nivel nacional; sin embargo, debido a las limitantes de infraestructura adecuada, deficitarias vías de acceso de las fuentes de recursos a los mercados, la falta de capacitación especializada, así como el capital con tasas de intereses no muy competitivas en el mercado, nos obligan a mirar dentro de nuestro propio contexto y buscar el desarrollo mediante la asociatividad de todos los involucrados en el sector ganadero que comulguen ideas de negocio similares y que estén dispuestos a dinamizar Ia economía a través de las cadenas productivas; para Io cual Ias políticas de gobierno adquieren Ia mayor importancia, en la medida que promuevan Ia inversión y garanticen la continuidad de estas cadenas productivas. Desde esta perspectiva, Ias políticas de desarrollo que los estados deben de Ilevar es asumir un enfoque integrador, donde se enlacen Ias actividades que intervienen en el proceso productivo de un bien agropecuario, a través de la formación de las cadenas productivas, de modo tal que actúen como una unidad, posibilitando que la participación coordinada y consciente de los actores de la cadena productiva genere valor, posibilitando beneficios mucho más equitativo para todos los integrantes.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAprobación de créditosMorosidadClientesCuotasEDYFICARhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Determinantes de la cadena productiva de fibra de alpaca en el distrito de Paras - Cangallo - Ayacucho: 2008 - 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaTítulo ProfesionalEconomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contableshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional411136ORIGINALTESIS E139_Hua.pdfapplication/pdf46491082https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7f99319c-9e5c-4385-838a-210398c005e9/download5d93b71b181921319e1244be2e840a0cMD51TEXTTESIS E139_Hua.pdf.txtTESIS E139_Hua.pdf.txtExtracted texttext/plain101212https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5f30ee4e-26cd-4928-98a1-5ae53d724622/downloadf0a3b9d13bc66eaa5f776b9f3c5748f0MD53THUMBNAILTESIS E139_Hua.pdf.jpgTESIS E139_Hua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4811https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1425317f-3138-4c49-8e9a-ab75bb117af2/download16a85efa26afb8459d105a9e1de73156MD54UNSCH/2361oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/23612024-06-02 14:31:34.883https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinantes de la cadena productiva de fibra de alpaca en el distrito de Paras - Cangallo - Ayacucho: 2008 - 2010 |
| title |
Determinantes de la cadena productiva de fibra de alpaca en el distrito de Paras - Cangallo - Ayacucho: 2008 - 2010 |
| spellingShingle |
Determinantes de la cadena productiva de fibra de alpaca en el distrito de Paras - Cangallo - Ayacucho: 2008 - 2010 Huamaní Ucharima, Evert Aprobación de créditos Morosidad Clientes Cuotas EDYFICAR https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Determinantes de la cadena productiva de fibra de alpaca en el distrito de Paras - Cangallo - Ayacucho: 2008 - 2010 |
| title_full |
Determinantes de la cadena productiva de fibra de alpaca en el distrito de Paras - Cangallo - Ayacucho: 2008 - 2010 |
| title_fullStr |
Determinantes de la cadena productiva de fibra de alpaca en el distrito de Paras - Cangallo - Ayacucho: 2008 - 2010 |
| title_full_unstemmed |
Determinantes de la cadena productiva de fibra de alpaca en el distrito de Paras - Cangallo - Ayacucho: 2008 - 2010 |
| title_sort |
Determinantes de la cadena productiva de fibra de alpaca en el distrito de Paras - Cangallo - Ayacucho: 2008 - 2010 |
| author |
Huamaní Ucharima, Evert |
| author_facet |
Huamaní Ucharima, Evert Luza Ogosí, Efraín |
| author_role |
author |
| author2 |
Luza Ogosí, Efraín |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castillo Quintero, Efraín |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamaní Ucharima, Evert Luza Ogosí, Efraín |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aprobación de créditos Morosidad Clientes Cuotas EDYFICAR |
| topic |
Aprobación de créditos Morosidad Clientes Cuotas EDYFICAR https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La globalización de la economía ha generado una fuerte competencia que en el marco de una economía de mercado exige maximizar los recursos, bajando Ios costos de producción de una ganadería mayoritariamente de manejo extensivo y semi intensivo, para hacer frente a la competencia y mantenerse en el mercado dinamizando Ia economía de las regiones a nivel nacional; sin embargo, debido a las limitantes de infraestructura adecuada, deficitarias vías de acceso de las fuentes de recursos a los mercados, la falta de capacitación especializada, así como el capital con tasas de intereses no muy competitivas en el mercado, nos obligan a mirar dentro de nuestro propio contexto y buscar el desarrollo mediante la asociatividad de todos los involucrados en el sector ganadero que comulguen ideas de negocio similares y que estén dispuestos a dinamizar Ia economía a través de las cadenas productivas; para Io cual Ias políticas de gobierno adquieren Ia mayor importancia, en la medida que promuevan Ia inversión y garanticen la continuidad de estas cadenas productivas. Desde esta perspectiva, Ias políticas de desarrollo que los estados deben de Ilevar es asumir un enfoque integrador, donde se enlacen Ias actividades que intervienen en el proceso productivo de un bien agropecuario, a través de la formación de las cadenas productivas, de modo tal que actúen como una unidad, posibilitando que la participación coordinada y consciente de los actores de la cadena productiva genere valor, posibilitando beneficios mucho más equitativo para todos los integrantes. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-14T21:15:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-14T21:15:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis E139_Hua |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2361 |
| identifier_str_mv |
Tesis E139_Hua |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2361 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7f99319c-9e5c-4385-838a-210398c005e9/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5f30ee4e-26cd-4928-98a1-5ae53d724622/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1425317f-3138-4c49-8e9a-ab75bb117af2/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5d93b71b181921319e1244be2e840a0c f0a3b9d13bc66eaa5f776b9f3c5748f0 16a85efa26afb8459d105a9e1de73156 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060146951454720 |
| score |
13.924112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).