Determinantes de la cadena productiva de fibra de alpaca en el distrito de Paras - Cangallo - Ayacucho: 2008 - 2010

Descripción del Articulo

La globalización de la economía ha generado una fuerte competencia que en el marco de una economía de mercado exige maximizar los recursos, bajando Ios costos de producción de una ganadería mayoritariamente de manejo extensivo y semi intensivo, para hacer frente a la competencia y mantenerse en el m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamaní Ucharima, Evert, Luza Ogosí, Efraín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2361
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprobación de créditos
Morosidad
Clientes
Cuotas
EDYFICAR
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La globalización de la economía ha generado una fuerte competencia que en el marco de una economía de mercado exige maximizar los recursos, bajando Ios costos de producción de una ganadería mayoritariamente de manejo extensivo y semi intensivo, para hacer frente a la competencia y mantenerse en el mercado dinamizando Ia economía de las regiones a nivel nacional; sin embargo, debido a las limitantes de infraestructura adecuada, deficitarias vías de acceso de las fuentes de recursos a los mercados, la falta de capacitación especializada, así como el capital con tasas de intereses no muy competitivas en el mercado, nos obligan a mirar dentro de nuestro propio contexto y buscar el desarrollo mediante la asociatividad de todos los involucrados en el sector ganadero que comulguen ideas de negocio similares y que estén dispuestos a dinamizar Ia economía a través de las cadenas productivas; para Io cual Ias políticas de gobierno adquieren Ia mayor importancia, en la medida que promuevan Ia inversión y garanticen la continuidad de estas cadenas productivas. Desde esta perspectiva, Ias políticas de desarrollo que los estados deben de Ilevar es asumir un enfoque integrador, donde se enlacen Ias actividades que intervienen en el proceso productivo de un bien agropecuario, a través de la formación de las cadenas productivas, de modo tal que actúen como una unidad, posibilitando que la participación coordinada y consciente de los actores de la cadena productiva genere valor, posibilitando beneficios mucho más equitativo para todos los integrantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).