Estado nutricional de los principales suelos agrícolas de la ceja de selva del distrito de Santa Rosa, provincia La Mar, región Ayacucho.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis se realizó en el invernadero del programa de investigación en pastos y ganadería - área de suelos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNSCH. Con la finalidad de evaluar el estado nutricional de los suelos agrícolas de ceja de selva de distrito Santa Rosa, provincia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arce Moreyra, Edward
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3245
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos
Estado nutricional
Materia seca
Fertilidad
Edafología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_d083bbf2ee08c1872352cb45d62fc677
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3245
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estado nutricional de los principales suelos agrícolas de la ceja de selva del distrito de Santa Rosa, provincia La Mar, región Ayacucho.
title Estado nutricional de los principales suelos agrícolas de la ceja de selva del distrito de Santa Rosa, provincia La Mar, región Ayacucho.
spellingShingle Estado nutricional de los principales suelos agrícolas de la ceja de selva del distrito de Santa Rosa, provincia La Mar, región Ayacucho.
Arce Moreyra, Edward
Suelos
Estado nutricional
Materia seca
Fertilidad
Edafología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Estado nutricional de los principales suelos agrícolas de la ceja de selva del distrito de Santa Rosa, provincia La Mar, región Ayacucho.
title_full Estado nutricional de los principales suelos agrícolas de la ceja de selva del distrito de Santa Rosa, provincia La Mar, región Ayacucho.
title_fullStr Estado nutricional de los principales suelos agrícolas de la ceja de selva del distrito de Santa Rosa, provincia La Mar, región Ayacucho.
title_full_unstemmed Estado nutricional de los principales suelos agrícolas de la ceja de selva del distrito de Santa Rosa, provincia La Mar, región Ayacucho.
title_sort Estado nutricional de los principales suelos agrícolas de la ceja de selva del distrito de Santa Rosa, provincia La Mar, región Ayacucho.
author Arce Moreyra, Edward
author_facet Arce Moreyra, Edward
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Palomino Marcatoma, Raúl José
dc.contributor.author.fl_str_mv Arce Moreyra, Edward
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Suelos
Estado nutricional
Materia seca
Fertilidad
Edafología
topic Suelos
Estado nutricional
Materia seca
Fertilidad
Edafología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo de tesis se realizó en el invernadero del programa de investigación en pastos y ganadería - área de suelos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNSCH. Con la finalidad de evaluar el estado nutricional de los suelos agrícolas de ceja de selva de distrito Santa Rosa, provincia La Mar, identificando los nutrientes deficientes, relacionar las propiedades químicas de los suelos y su estado nutricional a través de la producción de materia seca y determinar los niveles críticos de los principales nutrientes mediante el ajuste a los modelos continuos y descontinuos. Los suelos estudiados provienen de 10 comunidades del distrito de Santa Rosa, provincia La Mar, distribuidos en zonas (baja, media y alta), la investigación se realizó en etapas de campo, laboratorio e invernadero, utilizando la metodología del elemento faltante, empleando el Diseño de Bloques Completamente Randomizado (DCR) con un arreglo factorial de 9 tratamientos por 10 suelos y tres repeticiones. En los resultados de la comparación de las medias, el tratamiento completo es la que reporta mayor rendimiento y la producción de materia seca en los suelos de Anteccasa, Rinconada Baja y La Victoria. En la determinación de los niveles críticos mediante el ajuste de los modelos continuos con respecto al contenido de materia seca fue 2.2%, de fósforo, 5.1 ppm. para el potasio 26.9 ppm. para los modelos descontinuos el nivel crítico de nitrógeno hallado es 0.175 de N-total, para el fósforo 10.0 ppm. para el potasio 42.5 ppm. para el azufre 2.4 ppm. para el calcio 5.8 Cmol(+) Kgˉ¹ de Ca., y para el magnesio 2.6 Cmol(+) Kgˉ¹ de Mg. En la interpretación de los niveles de nutrientes del análisis foliar del nitrógeno fue en los suelos de Unión Luisiana y San Cristóbal, para el fósforo los suelos de Unión Luisiana, Unión Mejorada y Huantachaca con mayor porcentaje de absorción, para el potasio no existen grandes diferencias entre los tratamientos considerados. Para el azufre tiene similar tendencia al nitrógeno, con respecto al calcio no se ha observado síntomas perceptibles de carencia y para el magnesio tiene la misma tendencia al de calcio, la aportación a los suelos deficientes en este elemento ha repercutido favorablemente en la absorción de la planta.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-23T19:42:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-23T19:42:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AG1232_Arc
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3245
identifier_str_mv TESIS AG1232_Arc
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3245
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d76e7841-c31d-4ebc-bd70-0922d7232daa/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e641080a-e147-454f-ad23-5e08a4ecb0de/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d8605251-1ab1-420e-985b-c5efab5d166f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 87a22af8f1ad140e4c8a7f615a6d0205
05269d90889ddbf7f9716074bf62a45b
7a582d6955f70c84b1cd5c19c6f45b83
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060227729555456
spelling Palomino Marcatoma, Raúl JoséArce Moreyra, Edward2019-07-23T19:42:07Z2019-07-23T19:42:07Z2017TESIS AG1232_Archttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3245El presente trabajo de tesis se realizó en el invernadero del programa de investigación en pastos y ganadería - área de suelos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNSCH. Con la finalidad de evaluar el estado nutricional de los suelos agrícolas de ceja de selva de distrito Santa Rosa, provincia La Mar, identificando los nutrientes deficientes, relacionar las propiedades químicas de los suelos y su estado nutricional a través de la producción de materia seca y determinar los niveles críticos de los principales nutrientes mediante el ajuste a los modelos continuos y descontinuos. Los suelos estudiados provienen de 10 comunidades del distrito de Santa Rosa, provincia La Mar, distribuidos en zonas (baja, media y alta), la investigación se realizó en etapas de campo, laboratorio e invernadero, utilizando la metodología del elemento faltante, empleando el Diseño de Bloques Completamente Randomizado (DCR) con un arreglo factorial de 9 tratamientos por 10 suelos y tres repeticiones. En los resultados de la comparación de las medias, el tratamiento completo es la que reporta mayor rendimiento y la producción de materia seca en los suelos de Anteccasa, Rinconada Baja y La Victoria. En la determinación de los niveles críticos mediante el ajuste de los modelos continuos con respecto al contenido de materia seca fue 2.2%, de fósforo, 5.1 ppm. para el potasio 26.9 ppm. para los modelos descontinuos el nivel crítico de nitrógeno hallado es 0.175 de N-total, para el fósforo 10.0 ppm. para el potasio 42.5 ppm. para el azufre 2.4 ppm. para el calcio 5.8 Cmol(+) Kgˉ¹ de Ca., y para el magnesio 2.6 Cmol(+) Kgˉ¹ de Mg. En la interpretación de los niveles de nutrientes del análisis foliar del nitrógeno fue en los suelos de Unión Luisiana y San Cristóbal, para el fósforo los suelos de Unión Luisiana, Unión Mejorada y Huantachaca con mayor porcentaje de absorción, para el potasio no existen grandes diferencias entre los tratamientos considerados. Para el azufre tiene similar tendencia al nitrógeno, con respecto al calcio no se ha observado síntomas perceptibles de carencia y para el magnesio tiene la misma tendencia al de calcio, la aportación a los suelos deficientes en este elemento ha repercutido favorablemente en la absorción de la planta.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSuelosEstado nutricionalMateria secaFertilidadEdafologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Estado nutricional de los principales suelos agrícolas de la ceja de selva del distrito de Santa Rosa, provincia La Mar, región Ayacucho.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1232_Arc.pdfapplication/pdf5161353https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d76e7841-c31d-4ebc-bd70-0922d7232daa/download87a22af8f1ad140e4c8a7f615a6d0205MD51TEXTTESIS AG1232_Arc.pdf.txtTESIS AG1232_Arc.pdf.txtExtracted texttext/plain103064https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e641080a-e147-454f-ad23-5e08a4ecb0de/download05269d90889ddbf7f9716074bf62a45bMD53THUMBNAILTESIS AG1232_Arc.pdf.jpgTESIS AG1232_Arc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4274https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d8605251-1ab1-420e-985b-c5efab5d166f/download7a582d6955f70c84b1cd5c19c6f45b83MD54UNSCH/3245oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/32452024-06-02 16:44:07.551https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).