Evaluación de los recursos hídricos superficiales en la micro cuenca de Apacheta - Huamanga - Ayacucho - 2016
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada: Evaluación de los recursos hídricos superficiales en la microcuenca de Apacheta - Vinchos, consiste en proporcionar los elementos de juicio hidrológicos necesarios, para la toma de decisiones para el mejor aprovechamiento de los recursos hídricos superficiales en la micro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3170 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3170 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación Recursos hídricos Microcuenca Apacheta Embalsamiento Aprovechamiento Planificación hidrológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNSJ_cc52f321a13f65654df09b93020cd747 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3170 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de los recursos hídricos superficiales en la micro cuenca de Apacheta - Huamanga - Ayacucho - 2016 |
title |
Evaluación de los recursos hídricos superficiales en la micro cuenca de Apacheta - Huamanga - Ayacucho - 2016 |
spellingShingle |
Evaluación de los recursos hídricos superficiales en la micro cuenca de Apacheta - Huamanga - Ayacucho - 2016 Meneses Huamancusi, Richard Evaluación Recursos hídricos Microcuenca Apacheta Embalsamiento Aprovechamiento Planificación hidrológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Evaluación de los recursos hídricos superficiales en la micro cuenca de Apacheta - Huamanga - Ayacucho - 2016 |
title_full |
Evaluación de los recursos hídricos superficiales en la micro cuenca de Apacheta - Huamanga - Ayacucho - 2016 |
title_fullStr |
Evaluación de los recursos hídricos superficiales en la micro cuenca de Apacheta - Huamanga - Ayacucho - 2016 |
title_full_unstemmed |
Evaluación de los recursos hídricos superficiales en la micro cuenca de Apacheta - Huamanga - Ayacucho - 2016 |
title_sort |
Evaluación de los recursos hídricos superficiales en la micro cuenca de Apacheta - Huamanga - Ayacucho - 2016 |
author |
Meneses Huamancusi, Richard |
author_facet |
Meneses Huamancusi, Richard |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quicaño Suarez, Federico |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Meneses Huamancusi, Richard |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación Recursos hídricos Microcuenca Apacheta Embalsamiento Aprovechamiento Planificación hidrológica |
topic |
Evaluación Recursos hídricos Microcuenca Apacheta Embalsamiento Aprovechamiento Planificación hidrológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
La presente tesis titulada: Evaluación de los recursos hídricos superficiales en la microcuenca de Apacheta - Vinchos, consiste en proporcionar los elementos de juicio hidrológicos necesarios, para la toma de decisiones para el mejor aprovechamiento de los recursos hídricos superficiales en la microcuenca del río Apacheta - Vinchos, dentro del marco del desarrollo sustentable de los recursos hídricos, se considera evaluar y cuantificar para el aprovechamiento y uso racional del recurso hídrico en la microcuenca de Apacheta - Vinchos. En ese sentido, la presente tesis comprende los siguientes aspectos, el diagnóstico del recurso hídrico, ubicación, demarcación de la cuenca, accesibilidad, vías de comunicación, cobertura vegetal, suelos, geología, climatología, evaluación de la precipitación, disponibilidad de agua superficiales y generación de caudales medios mensuales. En este trabajo de investigación, se obtuvo un inventario de recursos hídricos superficiales y la sistematización con el uso y la aplicación de sistemas de información geográfica (SIG), así como los parámetros geomorfológicos de la microcuenca y el cálculo de caudales medios para un año promedio y periodo extendido, que permite determinar la disponibilidad hídrica cuando no se cuenta con registro de caudales medios, para sus múltiples fines y aprovechamiento en la microcuenca Apacheta - Vinchos. La superficie total de la microcuenca del río Apacheta es de 397.15 km2, compuesto por 06 tributarios principales (río Rosaspampa, río Supaymayo, río Occo, río Quichcahuasi, río Churiacc y río Pascana), donde las variables climatológicas evaluadas son la precipitación, temperatura (media, máxima y mínima), humedad relativa, horas de sol, velocidad del viento y la evapotranspiración potencial, todo ello previo un inventariado realizado en el trabajo de campo, así como los aforos de los ríos de la microcuenca en estudio. La modelación hidrológica se ha realizado para generar los caudales medios mensuales en la microcuenca Apacheta, siguiendo los procedimientos elaborados por el experto Lutz Scholz, que se puede generar y/o verificar la aplicación de los sub modelos determinísticos parciales y generar una serie de caudales confiables aplicando un modelo estocástico; tomando como base para el estudio la microcuenca de Apacheta - Vinchos, que cuenta con información de precipitación en la parte media de la cuenca más no en el punto de interés (salida de la red de drenaje). Una vez hecho el diagnóstico de campo para identificar los vasos de almacenamiento se procedió a determinar la capacidad de embalsamiento en gabinete, lográndose plantear 05 embalses que permitirán mejorar la disponibilidad hídrica con fines de aprovechamiento de los escurrimientos superficiales, los embalses servirán para incrementar los rendimientos de los cultivos, mejorar la actividad pecuaria que permitirá incrementar su peso y mejorar sus parámetros reproductivos y de sanidad. Todo esto va a repercutir en el incremento de sus ingresos y les permite mejorar las condiciones de vida de los pobladores que interactúan dentro de la microcuenca Apacheta - Vinchos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-04T16:38:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-04T16:38:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS IAG88_Men |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3170 |
identifier_str_mv |
TESIS IAG88_Men |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3170 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/687ba0e1-ecb1-4951-8e8b-411773fdf01a/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/63d3d17b-cd86-40af-80f4-5250ab3b7b00/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2634f404-8b91-45a1-881b-e675cdad5aa7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
affab9351e4ce64c43a0e335cb19e232 c72ca4dc401acee15e92273a1e973636 40ac22a109a262af1bfc252f19b7c22a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060121542361088 |
spelling |
Quicaño Suarez, FedericoMeneses Huamancusi, Richard2019-06-04T16:38:35Z2019-06-04T16:38:35Z2016TESIS IAG88_Menhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3170La presente tesis titulada: Evaluación de los recursos hídricos superficiales en la microcuenca de Apacheta - Vinchos, consiste en proporcionar los elementos de juicio hidrológicos necesarios, para la toma de decisiones para el mejor aprovechamiento de los recursos hídricos superficiales en la microcuenca del río Apacheta - Vinchos, dentro del marco del desarrollo sustentable de los recursos hídricos, se considera evaluar y cuantificar para el aprovechamiento y uso racional del recurso hídrico en la microcuenca de Apacheta - Vinchos. En ese sentido, la presente tesis comprende los siguientes aspectos, el diagnóstico del recurso hídrico, ubicación, demarcación de la cuenca, accesibilidad, vías de comunicación, cobertura vegetal, suelos, geología, climatología, evaluación de la precipitación, disponibilidad de agua superficiales y generación de caudales medios mensuales. En este trabajo de investigación, se obtuvo un inventario de recursos hídricos superficiales y la sistematización con el uso y la aplicación de sistemas de información geográfica (SIG), así como los parámetros geomorfológicos de la microcuenca y el cálculo de caudales medios para un año promedio y periodo extendido, que permite determinar la disponibilidad hídrica cuando no se cuenta con registro de caudales medios, para sus múltiples fines y aprovechamiento en la microcuenca Apacheta - Vinchos. La superficie total de la microcuenca del río Apacheta es de 397.15 km2, compuesto por 06 tributarios principales (río Rosaspampa, río Supaymayo, río Occo, río Quichcahuasi, río Churiacc y río Pascana), donde las variables climatológicas evaluadas son la precipitación, temperatura (media, máxima y mínima), humedad relativa, horas de sol, velocidad del viento y la evapotranspiración potencial, todo ello previo un inventariado realizado en el trabajo de campo, así como los aforos de los ríos de la microcuenca en estudio. La modelación hidrológica se ha realizado para generar los caudales medios mensuales en la microcuenca Apacheta, siguiendo los procedimientos elaborados por el experto Lutz Scholz, que se puede generar y/o verificar la aplicación de los sub modelos determinísticos parciales y generar una serie de caudales confiables aplicando un modelo estocástico; tomando como base para el estudio la microcuenca de Apacheta - Vinchos, que cuenta con información de precipitación en la parte media de la cuenca más no en el punto de interés (salida de la red de drenaje). Una vez hecho el diagnóstico de campo para identificar los vasos de almacenamiento se procedió a determinar la capacidad de embalsamiento en gabinete, lográndose plantear 05 embalses que permitirán mejorar la disponibilidad hídrica con fines de aprovechamiento de los escurrimientos superficiales, los embalses servirán para incrementar los rendimientos de los cultivos, mejorar la actividad pecuaria que permitirá incrementar su peso y mejorar sus parámetros reproductivos y de sanidad. Todo esto va a repercutir en el incremento de sus ingresos y les permite mejorar las condiciones de vida de los pobladores que interactúan dentro de la microcuenca Apacheta - Vinchos.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEvaluaciónRecursos hídricosMicrocuencaApachetaEmbalsamientoAprovechamientoPlanificación hidrológicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Evaluación de los recursos hídricos superficiales en la micro cuenca de Apacheta - Huamanga - Ayacucho - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrícolaTítulo ProfesionalIngeniería AgrícolaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036TEXTTESIS IAG88_Men.pdf.txtTESIS IAG88_Men.pdf.txtExtracted texttext/plain103240https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/687ba0e1-ecb1-4951-8e8b-411773fdf01a/downloadaffab9351e4ce64c43a0e335cb19e232MD53ORIGINALTESIS IAG88_Men.pdfapplication/pdf8343538https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/63d3d17b-cd86-40af-80f4-5250ab3b7b00/downloadc72ca4dc401acee15e92273a1e973636MD51THUMBNAILTESIS IAG88_Men.pdf.jpgTESIS IAG88_Men.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3886https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2634f404-8b91-45a1-881b-e675cdad5aa7/download40ac22a109a262af1bfc252f19b7c22aMD54UNSCH/3170oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/31702024-06-02 14:14:11.949https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.871801 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).