Restauración del sistema estructural de los monumentos: Iglesia Santa Teresa y la Iglesia San Cristóbal
Descripción del Articulo
La construcción de la Iglesia San Cristóbal considerada la más antigua de Ayacucho data del año 1540 con más de 470 años de construcción, que han pasado por diversas etapas de intervención sin haber sido sometidas a un previo análisis estructural, y que han sido sustentados en base a evaluaciones em...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2346 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2346 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis estructural Restauración Patrimonio cultural Sismología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
id |
UNSJ_c76be6ee813071d425296559581b1031 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2346 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Castro Pérez, CristianSánchez Paredes, Juan CarlosLizarbe Alarcón, Hemerson2018-12-07T16:50:16Z2018-12-07T16:50:16Z2010Tesis CIV358_Lizhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2346La construcción de la Iglesia San Cristóbal considerada la más antigua de Ayacucho data del año 1540 con más de 470 años de construcción, que han pasado por diversas etapas de intervención sin haber sido sometidas a un previo análisis estructural, y que han sido sustentados en base a evaluaciones empíricas e intuitivas, obviándose muchas veces su comportamiento ante solicitaciones sísmicas, debido sobre todo a la falta de recursos para realizar estudios serios más exhaustivos, causando daños irreparables en el que se han hecho intentos para dar solución sin conocer con exactitud el origen y magnitud de estos esfuerzos. La intervención en los monumentos históricos es primordial para evitar desastres tanto en vidas humanas como en patrimonios culturales. El objetivo es hacer un análisis del comportamiento estructural de estos templos, con la generación de modelos matemáticos basados en técnicas de elementos finitos y comparar estos modelos, con los nuevos elementos estructuras adicionales de reforzamiento, buscándose la mejor solución frente a los esfuerzos máximos, teniendo en cuenta las restricciones de intervención para un monumento de primer orden. Haciéndose un análisis dinámico, modal espectral, y evaluar su resistencia de un inminente movimiento sísmico. Antecedentes de este tipo de estudios pueden ser hallados en el proceso de restauración de la Basílica de San Francisco de Asis (Italia) luego del terremoto de 1997, y en el Perú, como las primeras son la Catedral del Cusco y de Lima, el Congreso de la República realizados por la UNI a través del CISMID. En el caso de la ciudad de Ayacucho no existen precedentes en análisis de este tipo. Por tanto, se harán este análisis a las Iglesias de Santa Teresa y San Cristóbal por poseer gran valor histórico y su deplorable estado, además se buscará sentar las bases para la realización de nuevos estudios similares en otras Iglesias.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAnálisis estructuralRestauraciónPatrimonio culturalSismologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Restauración del sistema estructural de los monumentos: Iglesia Santa Teresa y la Iglesia San Cristóbalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINALTESIS CIV358_Liz.pdfapplication/pdf68067196https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9bc7f077-dc97-40d8-8e06-8945f9805771/download2cefef9cce8782d6fe08fc3b70e0db80MD51TEXTTESIS CIV358_Liz.pdf.txtTESIS CIV358_Liz.pdf.txtExtracted texttext/plain102711https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/87eb3acd-1498-4417-a1cb-e88745c2ff8e/downloade0ae04d31cb8e63d85f859f77f24c4bbMD53THUMBNAILTESIS CIV358_Liz.pdf.jpgTESIS CIV358_Liz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3959https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/25232251-f4bf-48c8-b058-35fc2b6eddd3/downloade9d827e8da448edafab8d37ce7409da6MD54UNSCH/2346oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/23462024-06-02 15:11:28.872https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Restauración del sistema estructural de los monumentos: Iglesia Santa Teresa y la Iglesia San Cristóbal |
title |
Restauración del sistema estructural de los monumentos: Iglesia Santa Teresa y la Iglesia San Cristóbal |
spellingShingle |
Restauración del sistema estructural de los monumentos: Iglesia Santa Teresa y la Iglesia San Cristóbal Lizarbe Alarcón, Hemerson Análisis estructural Restauración Patrimonio cultural Sismología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
title_short |
Restauración del sistema estructural de los monumentos: Iglesia Santa Teresa y la Iglesia San Cristóbal |
title_full |
Restauración del sistema estructural de los monumentos: Iglesia Santa Teresa y la Iglesia San Cristóbal |
title_fullStr |
Restauración del sistema estructural de los monumentos: Iglesia Santa Teresa y la Iglesia San Cristóbal |
title_full_unstemmed |
Restauración del sistema estructural de los monumentos: Iglesia Santa Teresa y la Iglesia San Cristóbal |
title_sort |
Restauración del sistema estructural de los monumentos: Iglesia Santa Teresa y la Iglesia San Cristóbal |
author |
Lizarbe Alarcón, Hemerson |
author_facet |
Lizarbe Alarcón, Hemerson |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castro Pérez, Cristian Sánchez Paredes, Juan Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lizarbe Alarcón, Hemerson |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Análisis estructural Restauración Patrimonio cultural Sismología |
topic |
Análisis estructural Restauración Patrimonio cultural Sismología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
description |
La construcción de la Iglesia San Cristóbal considerada la más antigua de Ayacucho data del año 1540 con más de 470 años de construcción, que han pasado por diversas etapas de intervención sin haber sido sometidas a un previo análisis estructural, y que han sido sustentados en base a evaluaciones empíricas e intuitivas, obviándose muchas veces su comportamiento ante solicitaciones sísmicas, debido sobre todo a la falta de recursos para realizar estudios serios más exhaustivos, causando daños irreparables en el que se han hecho intentos para dar solución sin conocer con exactitud el origen y magnitud de estos esfuerzos. La intervención en los monumentos históricos es primordial para evitar desastres tanto en vidas humanas como en patrimonios culturales. El objetivo es hacer un análisis del comportamiento estructural de estos templos, con la generación de modelos matemáticos basados en técnicas de elementos finitos y comparar estos modelos, con los nuevos elementos estructuras adicionales de reforzamiento, buscándose la mejor solución frente a los esfuerzos máximos, teniendo en cuenta las restricciones de intervención para un monumento de primer orden. Haciéndose un análisis dinámico, modal espectral, y evaluar su resistencia de un inminente movimiento sísmico. Antecedentes de este tipo de estudios pueden ser hallados en el proceso de restauración de la Basílica de San Francisco de Asis (Italia) luego del terremoto de 1997, y en el Perú, como las primeras son la Catedral del Cusco y de Lima, el Congreso de la República realizados por la UNI a través del CISMID. En el caso de la ciudad de Ayacucho no existen precedentes en análisis de este tipo. Por tanto, se harán este análisis a las Iglesias de Santa Teresa y San Cristóbal por poseer gran valor histórico y su deplorable estado, además se buscará sentar las bases para la realización de nuevos estudios similares en otras Iglesias. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-07T16:50:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-07T16:50:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis CIV358_Liz |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2346 |
identifier_str_mv |
Tesis CIV358_Liz |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2346 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9bc7f077-dc97-40d8-8e06-8945f9805771/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/87eb3acd-1498-4417-a1cb-e88745c2ff8e/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/25232251-f4bf-48c8-b058-35fc2b6eddd3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2cefef9cce8782d6fe08fc3b70e0db80 e0ae04d31cb8e63d85f859f77f24c4bb e9d827e8da448edafab8d37ce7409da6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060172636323840 |
score |
13.871945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).