Restauración - Iglesia San Martín de Tours de Sechura
Descripción del Articulo
Folleto informativo sobre el Proyecto de Restauración y puesta en valor de la Iglesia de San Martín de Tours, ubicada en el departamento de Piura, edificación de estilo barroco del siglo XVII. Se detalla los procedimientos para su restauración no solamente poniéndola en valor sino que también incorp...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Ministerio de Cultura |
Repositorio: | CULTURA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/695 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/695 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patrimonio cultural Inmueble Arquitectura Conservación de patrimonio cultural inmueble Historia |
Sumario: | Folleto informativo sobre el Proyecto de Restauración y puesta en valor de la Iglesia de San Martín de Tours, ubicada en el departamento de Piura, edificación de estilo barroco del siglo XVII. Se detalla los procedimientos para su restauración no solamente poniéndola en valor sino que también incorporándola a la ciudad como un importante destino turístico del norte del país. El expediente del "Proyecto de Conservación y Restauración de la Iglesia de San Martín de Tours", fue aprobado por el Instituto Nacional de Cultura (INC) por medio de la Resolución Directoral N° 043-DPHCR-DREPH-VMPCIC-MC. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).