Ejercicio físico ergométrico en tejido adiposo de adultos mayores del Laboratorio de Actividad Física y Salud UNSCH Ayacucho - 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del ejercicio físico ergométrico en la reducción del tejido adiposo en adultos mayores participantes de las actividades del Laboratorio de Actividad Física y Salud (LAFS) de la Escuela Profesional de Educación Física UN...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Badajos, Alicia, Rivera Huamani, Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6779
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejercicio físico
Ergometría
Esfuerzo
Tejido adiposo
Adultos mayores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del ejercicio físico ergométrico en la reducción del tejido adiposo en adultos mayores participantes de las actividades del Laboratorio de Actividad Física y Salud (LAFS) de la Escuela Profesional de Educación Física UNSCH, Ayacucho-2022. El tipo y nivel de investigación fue aplicada, con diseño preexperimental, pre y postest en un grupo; la muestra estuvo constituida por cinco adultos mayores varones y mujeres; los datos fueron recolectados a través de la balanza inteligente marca OMRON, con un registro de datos bioantropométricos; validado por el juicio de expertos y con una confiabilidad de 0,82 en la prueba de test y retest. Los resultados muestran una media de tejido adiposo en el pretest de 53,94 ± 1,52; en el postest, 17,06 ± 20,22. En la grasa visceral, en el pretest, se observa 10 ± 1,2; en el postest, 8,8 ± 2,48. En cuanto a la grasa corporal, se observa, en el pretest, 44,94 ± 0,32; luego del programa de ejercicios ergométricos, se observa 8,26 ± 17,74. Para la parte inferencial, se aplicó la prueba no paramétrica de Wilcoxon, obteniendo un valor de p < 0,05, por los que se concluye en que el ejercicio físico ergométrico influye significativamente reduciendo el tejido adiposo en los adultos mayores que participan en el Laboratorio de Actividad Física y Salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).