Ejercicio físico ergométrico en tejido adiposo de adultos mayores del Laboratorio de Actividad Física y Salud UNSCH Ayacucho - 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del ejercicio físico ergométrico en la reducción del tejido adiposo en adultos mayores participantes de las actividades del Laboratorio de Actividad Física y Salud (LAFS) de la Escuela Profesional de Educación Física UN...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Badajos, Alicia, Rivera Huamani, Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6779
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejercicio físico
Ergometría
Esfuerzo
Tejido adiposo
Adultos mayores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
id UNSJ_c347869f3be2b5f896068f34c2f2e801
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6779
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Ejercicio físico ergométrico en tejido adiposo de adultos mayores del Laboratorio de Actividad Física y Salud UNSCH Ayacucho - 2022
title Ejercicio físico ergométrico en tejido adiposo de adultos mayores del Laboratorio de Actividad Física y Salud UNSCH Ayacucho - 2022
spellingShingle Ejercicio físico ergométrico en tejido adiposo de adultos mayores del Laboratorio de Actividad Física y Salud UNSCH Ayacucho - 2022
Mendoza Badajos, Alicia
Ejercicio físico
Ergometría
Esfuerzo
Tejido adiposo
Adultos mayores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
title_short Ejercicio físico ergométrico en tejido adiposo de adultos mayores del Laboratorio de Actividad Física y Salud UNSCH Ayacucho - 2022
title_full Ejercicio físico ergométrico en tejido adiposo de adultos mayores del Laboratorio de Actividad Física y Salud UNSCH Ayacucho - 2022
title_fullStr Ejercicio físico ergométrico en tejido adiposo de adultos mayores del Laboratorio de Actividad Física y Salud UNSCH Ayacucho - 2022
title_full_unstemmed Ejercicio físico ergométrico en tejido adiposo de adultos mayores del Laboratorio de Actividad Física y Salud UNSCH Ayacucho - 2022
title_sort Ejercicio físico ergométrico en tejido adiposo de adultos mayores del Laboratorio de Actividad Física y Salud UNSCH Ayacucho - 2022
author Mendoza Badajos, Alicia
author_facet Mendoza Badajos, Alicia
Rivera Huamani, Estefany
author_role author
author2 Rivera Huamani, Estefany
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutiérrez Huamaní, Oscar
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Badajos, Alicia
Rivera Huamani, Estefany
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ejercicio físico
Ergometría
Esfuerzo
Tejido adiposo
Adultos mayores
topic Ejercicio físico
Ergometría
Esfuerzo
Tejido adiposo
Adultos mayores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del ejercicio físico ergométrico en la reducción del tejido adiposo en adultos mayores participantes de las actividades del Laboratorio de Actividad Física y Salud (LAFS) de la Escuela Profesional de Educación Física UNSCH, Ayacucho-2022. El tipo y nivel de investigación fue aplicada, con diseño preexperimental, pre y postest en un grupo; la muestra estuvo constituida por cinco adultos mayores varones y mujeres; los datos fueron recolectados a través de la balanza inteligente marca OMRON, con un registro de datos bioantropométricos; validado por el juicio de expertos y con una confiabilidad de 0,82 en la prueba de test y retest. Los resultados muestran una media de tejido adiposo en el pretest de 53,94 ± 1,52; en el postest, 17,06 ± 20,22. En la grasa visceral, en el pretest, se observa 10 ± 1,2; en el postest, 8,8 ± 2,48. En cuanto a la grasa corporal, se observa, en el pretest, 44,94 ± 0,32; luego del programa de ejercicios ergométricos, se observa 8,26 ± 17,74. Para la parte inferencial, se aplicó la prueba no paramétrica de Wilcoxon, obteniendo un valor de p < 0,05, por los que se concluye en que el ejercicio físico ergométrico influye significativamente reduciendo el tejido adiposo en los adultos mayores que participan en el Laboratorio de Actividad Física y Salud.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-25T22:31:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-25T22:31:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS EF71_Men
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6779
identifier_str_mv TESIS EF71_Men
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6779
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/340825a4-7418-4bc2-a20d-cba5ddf3d940/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0382ac82-6bcc-46ef-80a7-b29fd5461aef/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5c100eab-da7f-4fcf-b7c1-fa7f2bc59eca/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/67b808cb-4cd2-4243-9ac0-e0929688e067/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3b409060-e65d-4329-a7d1-8ba3734e92ec/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6f63aff1-e959-4a4f-ae88-ca1627b9bc55/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/edd34a65-57c4-4118-a942-b0460a70595a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/05920243-676e-4a68-acc4-448324b70bd7/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/975a4134-54e7-449e-bf96-a0226bc13f24/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ede819db64f5ae19682f8b7e9905b1b7
a47eb1be0d2ac7a57a08f6be4cf3f289
589f8c02f601053e008cbad861d57bad
1dac1fd20a9bf59468279c5100f6d757
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
a9a4d9b52036ce405025d18b6bffc638
3cc471a6d2d3ae5f345e0aa87f9297ae
a8e03fb55a7e7e9d073708119cdaabac
33137d007f1673c227b0943a7e7346fe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060126087938048
spelling Gutiérrez Huamaní, OscarMendoza Badajos, AliciaRivera Huamani, Estefany2024-07-25T22:31:11Z2024-07-25T22:31:11Z2024TESIS EF71_Menhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6779El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del ejercicio físico ergométrico en la reducción del tejido adiposo en adultos mayores participantes de las actividades del Laboratorio de Actividad Física y Salud (LAFS) de la Escuela Profesional de Educación Física UNSCH, Ayacucho-2022. El tipo y nivel de investigación fue aplicada, con diseño preexperimental, pre y postest en un grupo; la muestra estuvo constituida por cinco adultos mayores varones y mujeres; los datos fueron recolectados a través de la balanza inteligente marca OMRON, con un registro de datos bioantropométricos; validado por el juicio de expertos y con una confiabilidad de 0,82 en la prueba de test y retest. Los resultados muestran una media de tejido adiposo en el pretest de 53,94 ± 1,52; en el postest, 17,06 ± 20,22. En la grasa visceral, en el pretest, se observa 10 ± 1,2; en el postest, 8,8 ± 2,48. En cuanto a la grasa corporal, se observa, en el pretest, 44,94 ± 0,32; luego del programa de ejercicios ergométricos, se observa 8,26 ± 17,74. Para la parte inferencial, se aplicó la prueba no paramétrica de Wilcoxon, obteniendo un valor de p < 0,05, por los que se concluye en que el ejercicio físico ergométrico influye significativamente reduciendo el tejido adiposo en los adultos mayores que participan en el Laboratorio de Actividad Física y Salud.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEjercicio físicoErgometríaEsfuerzoTejido adiposoAdultos mayoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11Ejercicio físico ergométrico en tejido adiposo de adultos mayores del Laboratorio de Actividad Física y Salud UNSCH Ayacucho - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Educación FísicaTítulo profesionalEducación FísicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Educación701718117020585228274743https://orcid.org/0000-0002-8070-0108https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional151046Tumbalobos Huamaní, Víctor RaúlPariona Cahuana, JuanEyzaguirre Maldonado, Edwin HéctorORIGINALTESIS EF71_Men.pdfapplication/pdf3665743https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/340825a4-7418-4bc2-a20d-cba5ddf3d940/downloadede819db64f5ae19682f8b7e9905b1b7MD51AUT TESIS EF71_Men.pdfapplication/pdf103964https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0382ac82-6bcc-46ef-80a7-b29fd5461aef/downloada47eb1be0d2ac7a57a08f6be4cf3f289MD52INFO TESIS EF71_Men.pdfapplication/pdf13121528https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5c100eab-da7f-4fcf-b7c1-fa7f2bc59eca/download589f8c02f601053e008cbad861d57badMD53TEXTTESIS EF71_Men.pdf.txtTESIS EF71_Men.pdf.txtExtracted texttext/plain101861https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/67b808cb-4cd2-4243-9ac0-e0929688e067/download1dac1fd20a9bf59468279c5100f6d757MD54AUT TESIS EF71_Men.pdf.txtAUT TESIS EF71_Men.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3b409060-e65d-4329-a7d1-8ba3734e92ec/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD56INFO TESIS EF71_Men.pdf.txtINFO TESIS EF71_Men.pdf.txtExtracted texttext/plain2198https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6f63aff1-e959-4a4f-ae88-ca1627b9bc55/downloada9a4d9b52036ce405025d18b6bffc638MD58THUMBNAILTESIS EF71_Men.pdf.jpgTESIS EF71_Men.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4581https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/edd34a65-57c4-4118-a942-b0460a70595a/download3cc471a6d2d3ae5f345e0aa87f9297aeMD55AUT TESIS EF71_Men.pdf.jpgAUT TESIS EF71_Men.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4731https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/05920243-676e-4a68-acc4-448324b70bd7/downloada8e03fb55a7e7e9d073708119cdaabacMD57INFO TESIS EF71_Men.pdf.jpgINFO TESIS EF71_Men.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4759https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/975a4134-54e7-449e-bf96-a0226bc13f24/download33137d007f1673c227b0943a7e7346feMD5920.500.14612/6779oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/67792024-10-15 16:45:19.201https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).