"Recuperación sucesiva de embriones y retorno folicular post lavado en alpacas (Vicugna pacos) Huacaya donadoras naturales a 2735 m.s.n.m. Ayacucho 2011."

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el Laboratorio de Biotecnología Reproductiva de la Estación Experimental Canaán (INIA) Ayacucho, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, a 2735 m.s.n.m., con el objetivo de evaluar un procedimiento de producción y colección de embriones de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pineda Tello,Jenine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2973
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crianza
Alpacas
Embriones
Mejoramiento genético
Vicugna pacos
Biotecnología reproductiva
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en el Laboratorio de Biotecnología Reproductiva de la Estación Experimental Canaán (INIA) Ayacucho, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, a 2735 m.s.n.m., con el objetivo de evaluar un procedimiento de producción y colección de embriones de alpacas Huacaya donadoras naturales, de manera sucesiva, obtenidos de forma natural, sin utilización de hormonas exógenas. Se utilize 10 alpacas hembras adultas y para el empadre 4 alpacas machos adultos. Para el seguimiento de la dinámica ovárica se usó un ecógrafo veterinario transrectal. Los embriones se recuperaron a los 7 días post empadre, mediante el lavado intrauterino con cateter Foley y método no quirúrgico. La actividad ovárica no tuvo diferencias estadísticas para el diámetro de folículos y de cuerpos lúteos según ubicación de ovario y número de lavados sucesivos (1°, 2° y 3°); de igual forma para la tasa de ovulación según ubicación de ovario; sin embargo, la tasa de ovulación según número de lavados mostró diferencia estadística significativa. Los embriones recuperados fueron de calidad excelente en un 50%, bueno 25% y regular en 25%, no existiendo diferencia estadística. La tasa de recuperación de embriones en forma general fue de 61.54%, encontrándose el 100% de los embriones colectados en estado de blastocisto expandido. La tasa de recuperación de embriones según ubicación en el cuerno uterino, es similar; no obstante según número de lavados mostró diferencia estadística significativa. El tiempo de retorno folicular, 7 días, luego del 1° lavado mostró que el 50% de alpacas presentaron folículo preovulatorio; y sólo el 20%, luego del 2° lavado sucesivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).