Preñez de alpacas (Vicugna pacos) y llamas (Lama glama) con embriones frescos y desvitrificados de alpacas - Huancayo, 3260 m.s.n.m. - 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de la transferencia de embriones de alpaca frescos y desvitrificados en receptoras alpaca (intra específica) y llama (inter específica) se realizó en la EEA Santa Ana (INIA-Junín) del distrito de El Tambo-Huancayo a 3,260...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cazorla Rodriguez, Jose Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7375
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preñez
Vicugna pacos
Lama glama
Embriones frescos
Embriones desvitrificados
Transferencia de embriones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de la transferencia de embriones de alpaca frescos y desvitrificados en receptoras alpaca (intra específica) y llama (inter específica) se realizó en la EEA Santa Ana (INIA-Junín) del distrito de El Tambo-Huancayo a 3,260 msnm. Se usó 20 donadoras alpacas hembras, 22 alpacas hembras receptoras y 18 llamas hembras receptoras, las mismas que estuvieron en un sistema de crianza semi-intensivo. La superovulación de alpacas se realizó a partir de la determinación de presencia de folículos ?8 mm inducidas a ovulación mediante empadre con machos vasectomizados. Luego del tratamiento superovulatorio con 1000 UI de ECG se realizó la monta con machos enteros. La colecta de embriones se realizó el día 6.5 posterior al primer empadre por vía transcervical previa evaluación de la presencia de cuerpo lúteo mediante ecografía. Una vez evaluados y clasificados los embriones fueron transferidos frescos en receptoras alpacas y llamas, mientras que otros fueron desvitrificados para su posterior transferencia. La preñez se determinó a partir de los 15 días post transferencia por exposición al macho y al mes mediante ecografía. Los resultados fueron: la tasa de preñez intraespecífica mediante transferencia de embriones de alpaca a receptoras alpaca con embriones frescos fue de 30% (3/10) y 0.0% con vitrificados (0/12). Mientras que la tasa de preñez interespecífica mediante transferencia de embriones de alpaca en receptoras llamas fueron de 30% con embriones frescos (3/10) y 37.5% con vitrificados (3/8). Este trabajo concluye que la transferencia de embriones frescos de alpaca intra e inter específica es similar con tasas de preñez del 30%, mientras que con embriones vitrificados de alpaca se obtuvo mejores tasas de preñez en la transferencia interespecífica (en receptoras llama 37.5%, y 0% en receptoras alpaca).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).