Efecto de la congelación sobre la viabilidad de embriones en llamas, Ayacucho - 2018

Descripción del Articulo

Los objetivos de este presente trabajo de investigación, fueron determinar el efecto de la congelación sobre la viabilidad y calidad de embriones en llamas, realizado en el Centro Experimental Pampa del Arco de la E.P. de Medicina Veterinaria - Facultad de Ciencias Agrarias - UNSCH, para este trabaj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Quispe, Nidia Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4587
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Congelación
Viabilidad
Embriones
Lama glama
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Los objetivos de este presente trabajo de investigación, fueron determinar el efecto de la congelación sobre la viabilidad y calidad de embriones en llamas, realizado en el Centro Experimental Pampa del Arco de la E.P. de Medicina Veterinaria - Facultad de Ciencias Agrarias - UNSCH, para este trabajo se utilizó llamas; 4 donadoras de embriones que fueron sometidos a una alimentación de forraje verde y concentrado comercial para conejos. Las llamas donadoras de embriones fueron sometidas a un protocolo de superestimulación ovárica n= 4, día 0: ecografía+GnRH(1ml), día 3: 1000UI de eCG, día 7: PGF2α(1ml), día 8: GnRH(1ml)+monta natural, día 15: colección de embriones+PGF2α(1ml). Los embriones colectados fueron clasificados en grados del 1 al 5 (Skidmore et al. 2004), fueron aptos para la congelación los embriones con grado I y II. Se congelaron 24 embriones, el procedimiento de congelación, se realizó con la exposición de los embriones a una solución crioprotectora de 1,5M de EG (Vigro-Ethylene-Gycol®, Bioniche-Animal-Health, Pullman, USA) por un tiempo de 5min a temperatura ambiente, posteriormente, los embriones fueron cargadas en pajuelas de plástica de 0,25ml, sellados, rotulados y puestos en el congelador Freeze-Control-CL8800 (Cryologic®, Australia) a -6.5ºC y después de un periodo de adaptación de 2 a 3min, se realizó la inducción de la cristalización (seeding), iniciándose la curva de congelamiento por un periodo de tiempo de 10min. a -6.5°C, y un descenso progresivo de la temperatura de -0,6ºC/min hasta los –35ºC. luego los embriones congelados fueron almacenados en nitrógeno líquido (-196°C). La descongelación de estos embriones se realizó a través de un Baño María a temperatura de 30°C por 30s, seguidamente puestas en una placa petri para ser purificados y colocados en un medio de cultivo SOFa; para de esta manera, ser evaluados, su viabilidad posterior al descongelado. Se obtuvieron (19/24) 79.16% de embriones sobrevivientes a la congelación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).