"Eficiencia de la respuesta ovárica y producción embrionaria en alpacas (Vicugna pacos) superovuladas en forma consecutiva - Puno, 4300 m.s.n.m."
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en el Fundo Mallkini del Grupo Michell y CIA, ubicado en el distrito de Muñani, provincia de Azángaro del departamento de Puno; a 4,300 msnm.; donde, se seleccionó 17 alpacas hembras teniendo en cuenta el valor genético y estado reproductivo; estas alp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2814 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2814 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficiencia Superovulación Transferencia de embriones Alpacas Vicugna pacos Mejoramiento genético https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en el Fundo Mallkini del Grupo Michell y CIA, ubicado en el distrito de Muñani, provincia de Azángaro del departamento de Puno; a 4,300 msnm.; donde, se seleccionó 17 alpacas hembras teniendo en cuenta el valor genético y estado reproductivo; estas alpacas fueron sometidas a un tratamiento superovulatorio en dos ocasiones con un intervalo de 40 días entre colecciones. Mediante el ecosonógrafo se determinó la presencia de folículos ≥8 mm. las mismas que fueron inducidas a ovular mediante el empadre con machos vasectomizados y la aplicación post cópula de una dosis im. de 0.0084 mg. de Acetato de Buserelina (día 0); al día 2, se aplicó una dosis de 1000 Ul de eCG y 5 días después (día 7) una dosis de 0.25 mg. de Cloprostenol para inducir la luteolisis, siendo empadradas 24 y 36 horas después, con machos enteros, asimismo se aplicó 0.0084 mg. de Acetato de Buserelina en la primera monta. La colecta se realizó el día 6.5 posterior al primer empadre por vía transcervical previa evaluación ovárica a través del ecosonógrafo. Los embriones obtenidos fueron evaluados y clasificados según el sistema de la IETS (Sociedad Internacional de Transferencia de Embriones). La respuesta superovulatoria se expresó en valores promedios de 6.88 ± 2.15 y 6.94 ± 3.17 cuerpos lúteos para la primera y segunda ronda, respectivamente; asimismo la media de las estructuras recuperadas (blastocitos, mórulas y OFUs) y la producción de embriones transferibles por colección fue de 4.41 ± 5.61 y 4.35 ± 5.13 en la primera ronda y 3.59 ± 3.34 y 3.35 ± 3,22 para la segunda ronda, respectivamente; no existiendo diferencia significativa (P>0.05) entre las dos rondas. El coeficiente de correlación para el número de cuerpos lúteos entre la primera y segunda superovulación fue mediano (r=0.5) y para el número de embriones transferibles entre colecciones consecutivas fue alto (r= 0.83), lo que indica que hay una tendencia de las alpacas a repetir su respuesta superovulatoria entre colecciones sucesivas y una comprobada eficiencia en la respuesta ovárica y producción de embriones transferibles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).